ESTE 1 DE SEPTIEMBRE SE REABRE LAS PUERTAS DEL REFUGIO DEL VOLCÁN “GUAGUA PICHINCHA”

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) informó a los habitantes de la parroquia Lloa, andinistas, turistas, deportistas y ciudadanía que desde este jueves 1 de septiembre de 2022, el refugio del volcán “Guagua Pichincha” se reabrirá, tras haber estado cerrado por dos meses debido a asuntos administrativos ajenos a la voluntad de la institución.

La reapertura se da por la gestión realizada por el SNGRE en conjunto con las autoridades de la Junta Parroquial y Tenencia Política de la parroquia Lloa, misma que coordino acciones y estableció compromisos con el Servicio de Riesgos para que transfiera bajo la figura de comodato las instalaciones, equipos e insumos del refugio a la Junta Parroquial de Lloa y a su vez esta, gestione con la población de la parroquia la permanente presencia, administración y control del refugio.

Con estas acciones se busca fortalecer los controles y seguridad de las personas que asisten al refugio y que cumplen actividades en estos espacios; aunque la idea original de las instalaciones del refugio fue principalmente para monitorear y observar el comportamiento del volcán a través de la presencia de dos vigías (en el proceso de erupción de 1999), con el tiempo y el avance de la tecnología estas acciones de los vigías del volcán se fueron complementando y dirigiéndose hacia el control y registro de visitantes, guía de andinistas y apoyo a equipos de búsqueda y rescate cuando se presentaban casos de personas extraviadas, entre otras.

Así mismo, actualmente el “Guagua Pichincha” es un volcán potencialmente activo cuya última erupción inició en 1999 y terminó a inicios de 2000, por lo que se debe continuar monitoreando.

También, por aspectos de seguridad, controlando el ingreso de visitantes locales, nacionales e internacionales, no solo al refugio, sino hacia la zona cercana al cráter y hacia la denominada ruta “integrada” que incluye los volcanes Guagua Pichincha, Padre Encantado y Rucu Pichincha.

Por lo que, el SNGRE agradeció a Quito Turismo del municipio del Distrito Metropolitano, al Ministerio de Turismo y al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica, por sumarse a este proceso de reactivación y acompañamiento para aportar de diferente manera en la continuidad y seguridad de este espacio a 4.560 metros de altura por el bien de la población y la naturaleza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s