UN CAMBIO DE HORARIO EN CONTRAFLUJO POR EL INICIÓ ‘A CLASES SEGUROS 2022’

Este martes 30 de agosto 2022, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dio a conocer el plan operativo de movilidad ‘A Clases Seguros 2022’, el cual tiene como objetivo, planificar y coordinar la seguridad vial de los estudiantes, así como regular la carga vehicular en Quito.

La AMT inició este plan con la capacitación a 6.400 conductores del transporte escolar e institucional que pertenecen a 92 operadoras. La conformación de brigadas escolares será una prioridad para esta institución; por lo que agentes civiles de tránsito impartirán charlas de seguridad vial a quienes conformen estos grupos.

Además, como parte de un trabajo integral dentro del plan, la Agencia Metropolitana de Tránsito y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), realizaron inspecciones para determinar zonas seguras en los alrededores de las unidades educativas en el Distrito Metropolitano de Quito.

Por su parte, Silvana Vallejo, directora general de la AMT, señaló que la institución ha trabajado en dos ejes, la prevención y el control.

Así mismo, Vallejo aseguró que efectuaron intervenciones en los exteriores de las unidades educativas con mayor número de estudiantes y en las paradas de buses se verificará el correcto embarque y desembarque de los pasajeros.

Por otro lado, monitorearán el tránsito a través de las cámaras del ECU 911 y del Centro de Gestión de la Movilidad (CGM) y se sancionará el uso del carril exclusivo por parte de vehículos particulares, al igual que el mal uso del espacio público.

Por lo que, serán modificados los horarios de los contraflujos y se mantendrá la medida de restricción vehicular ‘Pico y Placa’.

Con respecto a los horarios del contraflujo se modificarán sus horarios, de forma permanente, a partir del 01 de septiembre, de lunes a viernes, será de la siguiente manera: avenida Velasco Ibarra, en la mañana iniciará de 06h00 a 08h30, en la tarde de 17h00 a 19h00; túnel Guayasamín, de 07h00 a 08h30 y de 16h00 a 19h30.

Todos estos ejes de acción de la AMT estarán coordinados por más de 500 funcionarios, los cuales apoyarán las zonas con mayor número de unidades educativas que son: Eugenio Espejo y Eloy Alfaro, Manuela Sáenz, La Delicia, Quitumbe, Calderón, Los Chillo y Tumbaco.

Mientras tanto, que para Oswaldo Guamán, presidente de la Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional (FENATEI), expresó que es importante las capacitaciones y la atención que se ha tenido, en lo relacionado con la revisión técnica vehicular por parte de la AMT. Retornamos de una manera segura a clases, ya que hemos avanzado en temas de tránsito y por el trabajo coordinado que hemos realizado con las diferentes entidades involucradas.

Sin embargo, Gisel Paredes, secretaria de Movilidad, sostuvo que es importante dar a conocer la planificación para el inicio a clases, “hemos planificado con cada una de las entidades de control un plan de trabajo”. Respecto a la tarifa preferencial, destacó la importancia que las unidades de transporte público respeten la tarifa de  0.12 centavos para los que cobran 0.25 y de 0.17 centavos para aquellas operadoras cuya tarifa es 0.35 centavos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s