PROGRAMA “ABRAZO DE ADOPCIÓN” DEL MIES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en conmemoración del Día Mundial de la Adopción que se celebra este miércoles 9 de noviembre, presentó los beneficios del programa “Abrazo de Adopción” y nombró a dos nuevos embajadores que llevarán el mensaje para promover este acto de amor que permite a niñas, niños y adolescentes tener una familia. El evento se desarrolló en el Hogar María Campi de Yoder. A través de este programa emblemático, el Gobierno Nacional mejoró los procedimientos de adopción para garantizar la protección y los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Desde mayo del 2021, se han realizado 131 adopciones, 126 nacionales y 5 internacionales.

Además, “promovemos la adopción y trabajamos permanentemente para tener un proceso más eficaz y efectivo. Estamos construyendo una nueva realidad para cientos de niñas, niños y adolescentes del Ecuador. Estamos creando conciencia en la población acerca de la importancia de la adopción”, aseguró el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal.

Otros de los aspectos positivos es la reducción a 9 meses de los tiempos administrativos para la adopción, emulando el tiempo de gestación y haber pasado de 4 a 16 convenios con organismos internacionales de países como: Bélgica, Estados Unidos, España, Francia e Italia, indico el secretario de Estado.

Para conseguir la sensibilización social y romper los estigmas y estereotipos que rodean a la adopción, se creó la iniciativa embajadores por la adopción, que convoca a diversas personalidades para apadrinar este proceso y los principales emisarios son el presidente Guillermo Lasso y la primera dama María de Lourdes Alcívar.

Así mismo, hoy se sumó la Fundación Padres de Corazón en Acción, por su trabajo promoviendo la adopción con énfasis en grupos prioritarios y Johana Cañizares, periodista que se destaca por la difusión de temas relacionados con el proceso de adopción.

Según, Marco Chicaiza, vicepresidente de la fundación, señaló que la adopción debe ser considerada, más que una oportunidad, un derecho. “El trabajo realizado por el MIES está dando frutos; una labor que permitió bajar los tiempos en el proceso de adopción, que exista información adecuada y sobretodo hay esfuerzos notorios para la socialización de esta acción de amor. En unidad lograremos generar conciencia social”.

Mientras tanto, desde el MIES se flexibilizaron los horarios del programa de formación continua a familias interesadas, acorde a sus tiempos y necesidades, con acceso a modalidad semipresencial. Se contrataron 26 profesionales, con alto perfil técnico, para mejorar la gestión de procesos en articulación en el territorio, con la sociedad civil, cooperación internacional y universidades, precisaron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s