SE ACTIVÓ SEMAFORIZACIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN QUITO

El Patronato Municipal San José del municipio de Quito, activó la campaña ‘Dona con Responsabilidad’, una iniciativa a través de la cual busca promover un cambio en la mentalidad de la ciudadanía y sensibilizar que al donar en la calle nos volvemos corresponsables de la trasgresión de derechos. Se pretende generar acciones para prevenir que más personas en situación de vulnerabilidad, se vean inmersas en prácticas relacionadas a mendicidad.

Además, la semaforización es parte de las actividades de la campaña, inicia el martes 30 de noviembre 2022 a partir de las 12h00, en la avenida Eloy Alfaro y República (Mall El Jardín), Amazonas y Naciones Unidas (CCI) y concluirá en la av. Naciones Unidas y Shyris (Quicentro Shopping).

Así mismo, un equipo de 15 personas estará en estos sectores, entre ellos zanqueros, usuarios del servicio de personas Habitantes de Calle, quienes son parte del proceso de reinserción social y restitución de derechos, serán los que embanderan la campaña, “porque construir un nuevo ciclo de vida es posible”.

Por lo que, existen 13 puntos para una donación responsable, las cuales serán entregadas a personas en situación de vulnerabilidad.

De igual forma, las semaforizaciones se realizarán en lugares, días y horas, donde se evidencia mayor trabajo infantil y vulneración de derechos en todo el Distrito Metropolitano, instalarán carpas lúdicas-recreativas como estrategia de contención.

También, el Patronato San José cuenta con un ‘Protocolo de Donaciones’, a través del cual establece el proceso para la recepción de donaciones y quienes serán los beneficiarios de la misma.

Según, el diagnóstico situacional del Trabajo Infantil, el Consejo de Protección de Derechos 2019, en Quito señala que hay 25.600 niños, niñas y adolescentes, que están expuestos al trabajo infantil, cifras que aumentan en los meses de noviembre y diciembre.

La mendicidad es una práctica que en su mayoría involucra a niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, que se los encontrar con frecuencia en las calles y carreteras del Distrito y el país. En la calle, las personas están expuestas a peligros como consumo de drogas o sustancias ilícitas, participación de actos delictivos, accidentes de tránsito, entre otros, siendo los más afectados los pequeños.

Finalmente, para mayor información las personas, empresas interesadas pueden visitar la página web: www.patronato.quito.gob.ec.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s