OCP REANUDÓ SUS OPERACIONES DE TRANSPORTE DEL CRUDO

El 31 de diciembre de 2021, el Oleoducto de Crudos Pesados, OCP Ecuador, retomó el bombeo de crudo, tras finalizar la construcción de su novena variante.

Además, las actividades de recepción de crudo en la Estación Amazonas en Lago Agrio iniciarán en 24 horas posteriores al reinicio del bombeo. Con esto, los campos petroleros podrán reiniciar sus actividades y la producción podrá irse recuperando paulatinamente.

De igual manera, se espera realizar la primera exportación de crudo Napo el 3 de enero 2022, a través del Terminal Marítimo de OCP en Esmeraldas, indicaron.

“A pesar que se había estimado la construcción finalizará la primera semana de enero, el trabajo en jornadas extendidas con un total de 171 mil horas hombre trabajadas por 200 colaboradores y con cero accidentes, permitió concluir antes de la fecha prevista, las condiciones climáticas adversas tampoco fue obstáculo para que el equipo terminará la obra estratégica antes de lo establecido. Estamos comprometidos con el Ecuador y su gente”, dijo Roberto Grijalva, Gerente de Operaciones de OCP Ecuador.

Finalmente, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, señaló que el compromiso de todos los trabajadores involucrados en la obra permite normalizar las actividades de transporte de petróleo, principal ingreso del país. “Hemos superado con éxito las dificultades técnicas y climáticas gracias al esfuerzo de cientos de trabajadores, que durante jornadas extendidas, han alcanzado completar las obras de construcción de las variantes tanto del SOTE como la del OCP, frente al fenómeno natural de erosión en el río Piedra Fina en la provincia de Napo”.