LA HOSPITALARIA RECIBIÓ VÍA ADOQUINADA

Este 28 de enero, los vecinos del barrio La Hospitalaria, de la parroquia de Conocoto, recibieron una vía adoquinada. “Antes esto era intransitable, ahora la calle esta hermosa”, manifestaron los moradores al recibir la obra.

Luego de 25 días intensos de trabajo, la calle Manuel Abad concluyó las actividades y fue entregada. A través del programa de presupuestos participativos, solicitaron la ejecución del adoquinado y la construcción de los bordillos de un tramo de la calle, indicaron.

“Varios años han tenido que esperar para que el adoquinado de estas importantes vías se una realidad. El trabajo coordinado entre la alcaldía y la administración Zonal del Valle de Los Chillos permite atender inmediatamente los requerimientos de los vecinos. En menos de un mes hemos rescatado estas dos arterias viales que facilitarán el tránsito de los automotores y la seguridad de los peatones”, señaló el alcalde de Quito, Santiago Guarderas.

Para la recuperación de la calle Manuel Abad tuvo un área de intervención aproximada de 3.700 metros cuadrados y 772 metros lineales de bordillos de ambos lados. En la vía, se construyeron 21.6 metros de canal de hormigón armado en tres secciones y 10 sumideros, con la finalidad de evacuar las aguas lluvias, explicaron.

Finalmente, la presidenta del barrio La Hospitalaria, Mariuxi Pinargote, resaltó la actitud positiva de la administración municipal, todos estamos encantados con la vía que hoy recibimos. Esta obra beneficia a siete barrios aledaños. “Ahora si se ve la gestión del Alcalde y como presidenta yo siempre estaré agradecida y apoyaré su gestión”, precisó Mariuxi Pinargote.

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA FORENSE EN EL GUAYAS

El Ministerio de Gobierno realizó la inauguración del Laboratorio de Toxicología Forense, en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. Este centro de peritajes dotará de servicios públicos, análisis de sustancias a todo el país, en investigaciones judiciales.

Para el viceministro del Interior, Max Campos, esto permitirá fortalecer las políticas públicas encaminadas a la investigación criminal, que evita la impunidad y genera respuestas a casos, mediante el sistema de justicia.

Además, los resultados científicos que se obtienen de las sustancias en muestras biológicas, son tomados en cuenta como elementos de convicción en procesos judiciales de delitos como homicidios, robos, siniestros de tránsito y de índole sexual como abusos o violaciones, resaltó Campos.

Por su parte, Milton Zárate, director del Servicio Integral de Medicina Legal y Ciencias Forenses expresó que las acciones investigativas promueven el combate a la impunidad de los delitos. “Esperamos que el próximo año este Instituto obtenga la norma ISO 17025, lo que fortalecerá el compromiso de elaboración de pericias y exámenes toxicológicos de primer nivel”.

En cambio, la fiscal provincial del Guayas, Yanina Villagómez, indicó que el trabajo de análisis colabora en la obtención de pruebas técnico-científicas y permite atender la demanda de justicia de la ciudadanía de manera oportuna y reparadora.

Mientras tanto, el laboratorio de Toxicología Forense en la ciudad de Guayaquil permitirá enfrentar de forma contundente el crimen y los delitos en todo el país.

Sin embargo, los informes periciales facilitaran el esclarecimiento de presuntos actos delictivos y apoyaran a la aplicación de la justicia, con reparaciones a ciudadanos que han sido víctimas, dijo.

Finalmente, esta obra tiene una inversión de 400.000 dólares y cuenta con equipamiento de investigación de sustancias de alta gama. Por el momento, el laboratorio enfocará su trabajo en el análisis de abuso de sustancias sujetas a fiscalización, una de las pericias más solicitadas en los procesos investigativos, precisó.

EL OPERATIVO “INTERVENCIÓN DURÁN” DEJA 21 DETENIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

El Gobierno Nacional lleva adelante varias acciones, con resultados efectivos, para dar una respuesta a la seguridad ciudadana. La Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado ejecutaron la operación denominada “Intervención Durán”, entre la noche del 26 de enero y la madrugada del 27 de enero de 2022. Durante los allanamientos  se aprehendieron a 21 personas, presuntamente implicadas en el expendio de sustancias sujetas a fiscalización.

Segú, informaron de los detenidas, seis cuentan con antecedentes y tres estarían siendo identificados como miembros de la banda denominada ‘Chone Killers’, quienes posiblemente realizan actividades de sicariato.

Así mismo, en el operativo encontraron 10 armas de fuego; 38 cartuchos; tres vainas, 15,441 dólares en efectivo; tacos de dinamita; droga, 470 gramos de marihuana y 938 gramos de cocaína; nueve terminales móviles; una laptop; dos CPU, siete vehículos (cuatro automóviles, una motocicleta y dos camiones) y radios de comunicación.

Por su parte, el director Nacional de Investigación Antidrogas, Gral. Giovanni Ponce, indicó que el operativo estuvo dirigido para ubicar a personas que se dedican al microtráfico, la tenencia y porte de armas, que generan violencia en esta zona. “Con esto, reafirmamos el compromiso como institución, con Guayaquil, Durán, la provincia de Guayas y el país, en esta lucha”.

Mientras tanto, los resultados del operativo se dieron al trabajo oportuno, estratégico y coordinado de los miembros de la Policía Nacional. En las últimas 24 horas, a nivel nacional, la institución ha ejecutado 31 operativos y controles para contrarrestar el microtráfico, puntualizó.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso, señaló que la lucha contra las mafias y el narcotráfico es fundamental para que los ecuatorianos vivan en un país que brinde seguridad a sus ciudadanos. Por ello, el Gobierno Nacional trabaja para garantizar un Ecuador de paz y de oportunidades.