SIN SOCIALIZACIÓN ES INCONSTITUCIONAL LA ORDENANZA 19 CPP 2021-2023 APROBADA POR LA PREFECTURA  DE PICHINCHA

La sorpresa la dio la prefectura de Pichincha al hacer público la ordenanza 19 CPP 2021 – 2023 por el que se establece un impuesto a los vehículos en el 2022, o fondo especial para el mejoramiento y mantenimiento vial, que será cancelado en la matriculación vehicular, esto causó malestar  a  la ciudadanía y al exconsejero provincial Alonso Moreno, quien cuestionó la falta de participación ciudadana, sin socialización es inconstitucional el cobro de este impuesto, expresó.

Además, Moreno señaló que como exconsejero provincial conozco la corporación provincial desde el legislativo y ejecutivo, esto causó indignación a los quiteños y pichinchanos el cobro de un impuesto para la recuperación de las vías de la provincia como apoyo solidario.

Así mismo, dijo que no está bien la forma, en octubre del 2021 aprueban la ordenanza y la socialización la realizan en enero del 2022, sin la participación ciudadana, haciendo caso omiso al quinto poder. La participación ciudadana consagrada en los art. 95 y 103 de la Constitución de la República y artículos 1,  4, 5, 6 y 72 de la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, como ciudadanos somos actores directos, más cuándo aprueban algo que tiene afectación económica directa al bolsillo de los Quiteños y Pichinchanos .

Por lo que, Alonso Moreno criticó duramente la poca responsabilidad del delegado del alcalde de Quito, en el Consejo Provincial de Pichincha, el concejal René Bedón Garzón, conociendo el informe se quedó callado. Lo que no está bien, es hacer a espaldas del pueblo sin consultarle o socializar primero, la prefecta no explica dónde, cómo, quienes participaron, si fue presencial o virtual y cómo se realizó la participación del pueblo de Pichincha, sostuvo.

Para Moreno el Consejo Provincial de Pichincha ha violado preceptos constitucionales como la participación ciudadana, porque se le habría privado de este derecho al pueblo Quiteño y Pichinchano. Se trata del impuesto a los vehículos de Pichincha, cuándo los municipios de Puerto Quito, Cayambe, los Bancos votaron en contra de la ordenanza, el concejal René Bedón tiene una actitud poco responsable con los Quiteños, en el primer debate vota en contra y en el segundo debate se sale de la reunión, aseguró Moreno.

Según, el exconsejero provincial, Alonso Moreno entre los cantones Puerto Quito, Los Bancos, Cayambe y Quito suman el 90% del parque vehicular de la provincia de Pichincha, indicó.

Por ello, Quito le tiene que exigir al concejal René Bedón rinda cuentas de su actuación, si no quería votar en contra de la ordenanza 19, debía haber presentado un informe de minoría que justifique su actuación, “puede que haya sido por la inexperiencia del funcionario o la incapacidad para enfrentar un tema como este, lo peor que hizo es quedarse callado, no informar al pleno del concejo municipal o al alcalde y adoptar una posición  como municipio de Quito. Por lo que exhortó públicamente a los organismos de control revisen la actuación poco responsable del delegado del alcalde  de Quito (concejal Bedón) en la Corporación Provincial, por la  omisión”, explicó Moreno.

Mientras tanto, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón pretende burlarse de la inteligencia del pueblo de Quito y la provincia de Pichincha, aprueba la ordenanza 19 en octubre y socializa en enero, es una tomadura de pelo, puntualizó.

Finalmente, mi preocupación es como ciudadano y exconsejero de Pichincha. “Soy un actor social que no debo nada, a nadie y no les temo”, por lo que, no descarta seguir los preceptos constitucionales, existe ya un equipo de juristas analizando  las acciones técnico jurídicas  como un amparo constitucional, para defender los derechos de la ciudadanía. No se opone al cobro de peajes en las vías para que tengan un buen mantenimiento, siempre respetando la Ley y la constitución de la República, precisó Alonso Moreno.

 “LA IDEA ES QUE EL ECUADOR ABRA SU ECONOMÍA AL MUNDO PARA GENERAR INVERSIÓN Y EMPLEO” DICE LASSO

A su retorno de Colombia y cumplir una agenda de trabajo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, arribó este jueves 27 de enero a la ciudad de Quito. En el Aeropuerto Mariscal Sucre indicó que el país se prepara para su adhesión a la Alianza del Pacífico, organismo multilateral que abrirá importantes puentes comerciales ya que cuenta con un mercado de más de 230 millones de personas.

Además, el Primer Mandatario dijo que “hemos planteado el interés del Ecuador de formar parte de la Alianza del Pacífico, esta integración representa la octava economía del mundo, “espera que hasta marzo las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con México concluya” condición indispensable para alcanzar la integración.

Así mismo, Guillermo Lasso señaló que en la III Cumbre Presidencial del Foro para el Progreso y la Integración de América del Sur (PROSUR), dialogaron sobre intereses y problemáticas comunes de la región, especialmente sobre seguridad, economía pospandemia y nuevas oportunidades de desarrollo mediante el uso de la tecnología para generar empleo y bienestar. “La idea es hacer que el Ecuador abra su economía al mundo, que busque la integración del mundo en el país para generar inversión y empleo”, insistió.

Mientras que el espacio de alto nivel y exposición mundial, Lasso fue enfático al decir la importancia de unir esfuerzos para luchar contra la delincuencia transnacional; problemática en la que Ecuador reafirmó su compromiso de generar acciones contundentes. “Respecto a la seguridad tenemos el apoyo de Estados Unidos, Colombia, Israel y Reino Unido. El país tiene el interés de conversar e integrarnos alrededor de problemas como: narcotráfico, tráfico de armas y personas entre otros delitos comunes en la región”.

Finalmente, el Jefe de Estado manifestó que el lunes 31 de enero viajará a China con dos objetivos el inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio y afianzar las relaciones con la nación asiática.

LA PRODUCCIÓN PETROLERA SUPERA EL VOLÚMEN REGISTRADO ANTES DE LA SUSPENSIÓN DE LAS OPERACIONES EN LOS OLEODUCTOS

El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, en su comparecencia a la Asamblea Nacional, confirmó que la producción nacional de petróleo alcanzó los 496 mil barriles diarios, representando el 103% de recuperación con respecto a los valores registrados el 9 de diciembre del 2021, fecha en la que se suspendieron las operaciones de los oleoductos debido al avance del fenómeno de erosión regresiva del río Quijos.

Además, Bermeo destacó el trabajo del personal técnico de alta complejidad que se desarrolló para la construcción de la séptima variante del SOTE, que permitió restablecer el transporte de petróleo desde la Amazonía hasta el Puerto de Balao, en la provincia de Esmeraldas, normalizando las operaciones en la cadena de valor de los hidrocarburos.

“Los efectos de la erosión, en el mes de diciembre de 2021 en el río Piedra Fina, hicieron que se suspenda el bombeo del crudo. Decisión oportuna que permitió que el colapso de la tubería, no exista ningún derrame de crudo, afectación ambiental en la zona”, dijo.

Así mismo, el ministro señaló que se analiza las alternativas para el nuevo trazado del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Poliducto Shushufindi – Quito. “Es la mejor opción, ofrece garantías de calidad en cuanto a los factores del suelo y características técnicas. El presidente de la República, Guillermo Lasso tiene conocimiento y ha determinado la ejecución de la infraestructura vial y petrolera por el margen derecho del río en beneficio de las obras estratégicas en la zona”, puntualizó.

Mientras tanto, la ejecución integral de las obras de infraestructura vial, petrolera, demandaría de una inversión estimada en 200 millones de dólares y la ejecución de 24 meses, explicó.

Finalmente, en la comparecencia participaron el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera; el gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño y el director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Cristian Torres, quienes informaron las acciones inmediatas adoptadas por el Gobierno Nacional ante el fenómeno natural, precisaron.