La sorpresa la dio la prefectura de Pichincha al hacer público la ordenanza 19 CPP 2021 – 2023 por el que se establece un impuesto a los vehículos en el 2022, o fondo especial para el mejoramiento y mantenimiento vial, que será cancelado en la matriculación vehicular, esto causó malestar a la ciudadanía y al exconsejero provincial Alonso Moreno, quien cuestionó la falta de participación ciudadana, sin socialización es inconstitucional el cobro de este impuesto, expresó.
Además, Moreno señaló que como exconsejero provincial conozco la corporación provincial desde el legislativo y ejecutivo, esto causó indignación a los quiteños y pichinchanos el cobro de un impuesto para la recuperación de las vías de la provincia como apoyo solidario.
Así mismo, dijo que no está bien la forma, en octubre del 2021 aprueban la ordenanza y la socialización la realizan en enero del 2022, sin la participación ciudadana, haciendo caso omiso al quinto poder. La participación ciudadana consagrada en los art. 95 y 103 de la Constitución de la República y artículos 1, 4, 5, 6 y 72 de la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, como ciudadanos somos actores directos, más cuándo aprueban algo que tiene afectación económica directa al bolsillo de los Quiteños y Pichinchanos .
Por lo que, Alonso Moreno criticó duramente la poca responsabilidad del delegado del alcalde de Quito, en el Consejo Provincial de Pichincha, el concejal René Bedón Garzón, conociendo el informe se quedó callado. Lo que no está bien, es hacer a espaldas del pueblo sin consultarle o socializar primero, la prefecta no explica dónde, cómo, quienes participaron, si fue presencial o virtual y cómo se realizó la participación del pueblo de Pichincha, sostuvo.
Para Moreno el Consejo Provincial de Pichincha ha violado preceptos constitucionales como la participación ciudadana, porque se le habría privado de este derecho al pueblo Quiteño y Pichinchano. Se trata del impuesto a los vehículos de Pichincha, cuándo los municipios de Puerto Quito, Cayambe, los Bancos votaron en contra de la ordenanza, el concejal René Bedón tiene una actitud poco responsable con los Quiteños, en el primer debate vota en contra y en el segundo debate se sale de la reunión, aseguró Moreno.
Según, el exconsejero provincial, Alonso Moreno entre los cantones Puerto Quito, Los Bancos, Cayambe y Quito suman el 90% del parque vehicular de la provincia de Pichincha, indicó.
Por ello, Quito le tiene que exigir al concejal René Bedón rinda cuentas de su actuación, si no quería votar en contra de la ordenanza 19, debía haber presentado un informe de minoría que justifique su actuación, “puede que haya sido por la inexperiencia del funcionario o la incapacidad para enfrentar un tema como este, lo peor que hizo es quedarse callado, no informar al pleno del concejo municipal o al alcalde y adoptar una posición como municipio de Quito. Por lo que exhortó públicamente a los organismos de control revisen la actuación poco responsable del delegado del alcalde de Quito (concejal Bedón) en la Corporación Provincial, por la omisión”, explicó Moreno.
Mientras tanto, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón pretende burlarse de la inteligencia del pueblo de Quito y la provincia de Pichincha, aprueba la ordenanza 19 en octubre y socializa en enero, es una tomadura de pelo, puntualizó.
Finalmente, mi preocupación es como ciudadano y exconsejero de Pichincha. “Soy un actor social que no debo nada, a nadie y no les temo”, por lo que, no descarta seguir los preceptos constitucionales, existe ya un equipo de juristas analizando las acciones técnico jurídicas como un amparo constitucional, para defender los derechos de la ciudadanía. No se opone al cobro de peajes en las vías para que tengan un buen mantenimiento, siempre respetando la Ley y la constitución de la República, precisó Alonso Moreno.