El Gobierno Nacional con el objetivo de ejecutar acciones de remediación en Zaruma tras el socavón suscitado en diciembre del año pasado, el presidente de la República, Guillermo Lasso, en modalidad virtual revisó este jueves 6 de enero las acciones desarrolladas en Zaruma tras el socavón junto a las autoridades de las distintas entidades gubernamentales que están al frente de este siniestro.
Además, el Mandatario suscribió el Decreto Ejecutivo que agilitará la entrega del Bono de contingencia para las familias afectadas.
Por su parte, el Jefe de Estado anunció que debido a que varias autoridades han dado positivo para la COVID-19, entre ellos: Fulton Serrano, gobernador de El Oro; Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, y Juan Zapata, director Nacional del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, la reunión que era presencial tuvo que cambió a modalidad telemática para precautelar la salud de todos.
También, Lasso reiteró que este hecho “no es un problema solo geofísico”, sino de carácter social, se trata de una actividad minera ilegal que lleva más de 60 años de ser practicada. Por ello, instó a las autoridades, especialmente al alcalde, Jhansy López, a tener “una mayor acción de responsabilidad frente a los ciudadanos”.
Así mismo, llamó al burgomaestre a delimitar el territorio urbano de Zaruma para que, de acuerdo a la ley, evitar el desarrollo de la minería de ningún tipo, a fin de evitar los hechos que ahora se lamentan.
Sin embargo, el presidente de la República, fue enfático al decir a los zarumeños que “el Gobierno está al lado de ustedes, no los hemos abandonado”. Por ello, las autoridades explicaron las acciones emprendidas en este tiempo.
De su lado, el viceministro de Minas, Xavier Vera, señaló que, parte del cronograma de trabajo en la zona, se ha desarrollado los estudios y el diseño para la estabilización del socavón en la superficie, la construcción del sostenimiento, los estudios y diseño de solución en el subsuelo y el relleno para la estabilidad.
El pasado 17 de diciembre de 2021, el presidente suscribió el Decreto Ejecutivo N° 296 con el que declaró el estado de excepción por calamidad pública en la localidad, por el plazo de 60 días.
En cambio, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, sostuvo que se ha implementado un plan de contención cuyo objetivo era reducir y prevenir los riesgos y amenazas a la población, naturaleza y patrimonio en la zona; protegiendo a las familias afectadas, previniendo y eliminando las actividades mineras ilegales y estudiando los factores de riesgo y vulnerabilidad.
Para cumplir con los objetivos del plan contempló el control, los estudios, la investigación y la contención, expresó Vela.
La atención a las familias afectadas un pilar fundamental de la intervención del Gobierno en Zaruma.
Durante la reunión el Jefe de Estado suscribió el Decreto Ejecutivo N.° 316 mediante el cual se dispone la entrega por una sola vez del “Bono de contingencia para personas afectadas por eventos de origen natural o antrópico”, de 252,66 dólares, equivalente al 50 % de la canasta familiar.

Mientras tanto, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, aseguró que una inversión de cerca de 24.000 dólares, hasta el momento, se ha realizado 1.602 entregas de ayudas humanitarias a personas en condición de vulnerabilidad, como kits de alimentos, bioseguridad, ropa y calzado, menaje de cocina, colchones, camas, cocinetas, entre otros insumos. Prevé que la inversión hasta abril para Zaruma será alrededor de 100.500 dólares.
El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera manifestó que avanza el análisis de riesgos y la estrategia de reubicación de los pobladores. Parte de los trabajos realizados se ha delimitado un área de riesgo precautelando el bienestar de las personas que habitan en las inmediaciones donde se produjo el socavón. En la zona de peligro se han registrado 161 lotes, número que se podría ampliar a 564, conforme a los estudios geotécnicos lo indiquen.

Otra acción realizada es la identificación de tres viviendas que han sido gravemente afectadas, las cuales albergaban a quince arrendatarios, para quienes se efectúa el proceso de registro social para recibir una casa nueva. Creado un anteproyecto de reubicación a los afectados en un terreno donado por el municipio de Zaruma, allí se estima sean 20 viviendas.
Por lo que, se habrían identificado 69 concesiones mineras que no han iniciado el proceso de regularización. “siendo suspendidas 14 actividades mineras, a más de no tener los permisos mineros, tampoco tienen operaciones adecuadas y están afectando las condiciones ambientales y los recursos naturales”, aseguró.
Finalmente, el Gobierno Nacional continuará emprendiendo acciones oportunas y técnicas para precautelar el bienestar de los pobladores de Zaruma. La articulación interinstitucional permitirá atender de manera integral y definitiva esta situación, puntualizaron.