El presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió en modalidad virtual con varias autoridades gubernamentales para revisar las acciones que ejecuta el Gobierno Nacional en Zaruma, el objetivo dar seguimiento a los trabajos tras el socavón presentado en el centro de la ciudad a finales del 2020.
Además, el Primer Mandatario inició que se han anunciando algunas buenas noticias como el avance en la atención a la emergencia.
Así mismo, dijo que a través del Ministerio de Finanzas, se estableció la primera entrega de los fondos necesarios para la rehabilitación del socavón. Está listo el convenio mediante el cual el Ministerio de Transporte y Obras Públicas entregará al Cuerpo de Ingenieros del Ejército 2.7 millones de dólares para los trabajos de la fase 1 del proyecto. “Es decir, ya la obra está en marcha y se va a consolidar con la entrega de estos recursos”.
En cambio, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, explicó que el GAD municipal de Zaruma y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército suscribirán con convenio tripartito para la solución de la emergencia del socavón en las calles Colón y 10 de Agosto.
También, el Primer Mandatario rechazó que este tipo de actividades de minería ilegal haya puesto en riesgo la estabilidad de la ciudad e hizo un llamado a la alcaldía para que se realice inspecciones oportunas “casa por casa” para hacer un levantamiento de la información y precautelar la vida de los ciudadanos.
Sin embargo, la primera de las tres fases de intervención, está completa al 100 %, el viceministro de Minas, Xavier Vera, indicó que el plan técnico que se ejecuta desde el primer día de intervención en la zona, de manera interinstitucional para la remediación y prevención de futuros socavones en Zaruma. El plan de remediación se ejecutará en tres fases: la primera, corresponde al área del socavón de la Avenida Colón; la segunda, en el área que comprende desde el Municipio de Zaruma hasta la calle Gonzalo Pizarro (Sur) y la tercera, tendrá un área de intervención desde Escuela La Inmaculada hasta el Coliseo Municipal al norte.
Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, aseguró que se han entrega de 71 bonos de contingencia a las familias damnificadas como parte del compromiso asumido por el Primer Mandatario, para lo cual se suscribió el Decreto Presidencial N.° 316. Quedando pendientes 23 núcleos familiares, a los cuales se hará una reevaluación sobre los requerimientos para acceder a esta transferencia monetaria.
La familias afectadas, de manera directa o indirecta, 1.801 ayudas humanitarias que benefician a 3.372 personas; se prevé realizar 4.423 entregas para beneficiar a un total de 7.498 personas hasta el 17 de febrero. «La cobertura social, se ha dado acorde a su disposición en Zaruma. No solo en la zona del socavón, sino que se ha hecho una valoración en la afección en las zonas aledañas», expresó.
Por lo que, el director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Cristian Torres afirmó que se amplió la zona de investigación y de monitoreo, a la cual se dará seguimiento mediante un trabajo interinstitucional. Se ha elaborado el protocolo de alerta ciudadana para que a través del Sistema Integrado ECU911, la ciudadanía reporte sobre nuevas señales que puedan provocar hundimientos. Inician un proceso de intervención para que el municipio y el Cuerpo de Bomberos realicen las inspecciones preliminares y con base a lo cual se tome acciones de prevención.
Para María Elena Machuca desde el primer día de este evento, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural han ha elevado informes y fichas técnicas de cada una de las viviendas, mismas que son patrimoniales y de construcción mixta, 49 viviendas 3 están completamente dañadas y 46 tienen afectaciones. Se han realizado 10 mapas cartográficos con la ubicación de estas viviendas afectadas, cuya información está a disposición del público en la página del ministerio, recomendado al municipio el desalojo del museo de Zaruma en el que existen 900 obras. «Se han elaborado los protocolos de embalaje, transporte y verificación para que, en el nuevo sitio donde se alojen, tengan las mismas características de seguridad que se requiere», explicó.
Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso manifestó que la próxima reunión de seguimiento será el 3 de febrero a las 9h00 presidida por la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, precisó.