La ampliación de la reserva marina de Galápagos en 60.000 kilómetros cuadrados se realizará este viernes, sumando a las reservas ya existentes de la zona de protección. Este hito del Gobierno Nacional se oficializará durante la visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a las Islas Encantadas.
También, el Jefe de Estado mantendrá importantes actividades para el bienestar de la región y sus pobladores. Así cumple el anuncio realizado en noviembre del 2021 en Glasgow (Reino Unido) durante la cumbre climática denominada COP26.
La agenda presidencial en Galápagos iniciará el jueves 13 de enero, el Mandatario realizará un recorrido por algunos de los escenarios más reconocidos de las islas. Posteriormente, desde Playa La Estación, el Presidente participará en el evento “Encontrémonos por el Ambiente”, donde dialogará con los ciudadanos vinculados a la protección ambiental para analizar la importancia de la conservación marina para el país y el mundo.
Además, el Parque Nacional Galápagos entregará el reconocimiento al compromiso presidencial con la preservación ambiental, el Jefe de Estado recibirá la condecoración especial.
Mientras tanto, el viernes 14 de enero, desde la embarcación Sierra Negra, en Bahía de Puerto Ayora, el Presidente de la República suscribirá el Decreto Ejecutivo que oficializa la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos, una decisión reconocida por mandatarios de todo el mundo, medios internacionales y destacados activistas.
De esta manera, las acciones del Gobierno Nacional ubican al Ecuador como un país referente en gestión ambiental, materializando la promesa de proteger la biodiversidad de este Patrimonio Natural de la Humanidad. Ecuador es el primer país de América Latina y el cuarto en el mundo en adoptar la transición ecológica como política pública transversal.
Por la trascendencia internacional en la firma del decreto participarán como testigos de honor el presidente de Colombia, Iván Duque y el expresidente de EE. UU., Bill Clinton, invitados especiales del presidente Lasso, los cancilleres de Costa Rica, Panamá y algunos embajadores extranjeros acreditados en el país.
Para el sábado 15 de enero a las 10h30, en el Complejo de Inspiración Charles Darwin, el Jefe de Estado recibirá el reconocimiento por parte de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) locales, en gratitud a la decisión del Gobierno Nacional.
Finalmente, proteger la biodiversidad de las islas Galápagos es una promesa cumplida que se suma a las que ya ha cristalizado el Gobierno Nacional. Contribuyendo con la agenda 2030, la nueva zona de reserva protegerá a las especies migratorias vulnerables. Permitirá promover la cooperación internacional mediante la movilización de recursos financieros públicos y privados del exterior para cuidar el ecosistema único de las Galápagos, lo que consolidará su carácter de laboratorio viviente para el desarrollo de las investigaciones científicas, precisó.