“NO QUEREMOS VENDER HUMO SI NO REALIDADES” DIJO EL ALCALDE DE QUITO EN EL RECORRIDO DEL METRO

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas volvió a insistir que el sistema de transporte del Metro iniciará sus operaciones en el último trimestre del 2022, en el recorrido desde la estación Magdalena hasta San Francisco del bulevar de la 24 de Mayo, recibió los parámetros técnicos específicos para la explotación, operación y mantenimiento realizado por el estructurador técnico del consorcio de expertos internacionales

Además, Santiago Guarderas junto a Efraín Bastidas, gerente de Metro Quito y José Carles Terés, estructurador técnico del consorcio de expertos internacionales liderados por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (operador del Metro de Barcelona), recorrieron en uno de los trenes para presentar el avance de la obra en un 99% y responder a las preguntas de los periodistas invitados, afirmaron que hay ciertos detalles por terminar para que los quiteños puedan usar y sentirse orgullosos de tener el mejor sistema de transporte, explicó el alcalde.

“Este es un día histórico para Quito, el proceso de operación y mantenimiento del Metro, tiene ya los parámetros técnicos para la operación. Recibimos los documentos para iniciar los procesos precontractuales y se realizará una convocatoria internacional para la selección del operador”, dijo Guarderas.

Por su parte, el gerente del Metro de Quito, Efraín Bastidas aseguró que el estructurador técnico presentó el modelo de desarrollo de los parámetros técnicos de explotación. “Este trabajo se debió realizar hace 6 años, pero con voluntad y compromiso lo  hicimos en los últimos tres meses de la administración del alcalde Guarderas”.

En cambio, el estructurador del consocio de expertos internacionales, José Carles Terés presentó los parámetros técnicos de las cuatro actividades de la operación: Planificación del servicio, un manual de operaciones, guía de operadores y trenes, tabla de tiempos y programas para la operación, Operación de trenes y estaciones, lo cual incluye un esquema de capacitación, tabla de disponibilidad de trenes, Control de calidad y reporte sobre la base de indicadores claves de desempeño (KPI), por sus siglas en inglés estarán basados en seguridad, servicio y calidad;   Gestión de contratos asociados a la operación, señaló.

Para el contrato de mantenimiento del Metro de Quito deberá enfocarse en material rodante, señalización ferroviaria, sistemas y comunicaciones, mantenimiento de vía, obra civil, catenaria y subcentral.    

Por lo que, los dos contratos, operación y mantenimiento, serán coordinados y controlados por la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), estará integrada por personal técnico especializado de aproximadamente 20 personas.

Así mismo, esperan que a inicios del segundo semestre del 2022 se realice la adjudicación del contrato del operador del Metro de Quito a una empresa pública internacional, iniciar las pruebas pre-operativas y dar paso, durante el último trimestre de este año, al inicio de la operación del sistema de transporte masivo más moderno del país.

Finalmente, la empresa pública Metro de Quito, trabaja con el compromiso de iniciar el servicio de transporte que transformará a la capital, dinamizará la economía, ahorrará tiempo a la movilización de los ciudadanos.