EN QUITO LAS ADMINISTRACIONES ZONALES APLICARÁN PLANES DE MEJORA COMPETITIVA EN SUS TERRITORIOS

La alcaldía de Quito realizó este miércoles 5 de enero 2022, un taller práctico con los nueve Administradores Zonales y los directores de Desarrollo Económico. El objetivo socializar el Plan de Mejora Competitiva hacer aplicada esta herramienta durante el 2022 y potenciar el alcance de la gestión, con beneficios tangibles y concretos para los capitalinos.

El Plan de Mejora Competitiva, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, es un mecanismo de planificación que busca la reactivación económica y productiva de las nueve administraciones zonales de la ciudad.

Por su parte, Karina Jara, coordinadora técnica de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, señaló que la construcción del plan es un proceso que nace con la ciudadanía en conjunto, las dependencias municipales, por lo que, garantiza el compromiso de distintos actores y observa las diferentes necesidades de cada uno de los territorios.

La iniciativa responde a la problemática específica de cada circunscripción territorial y tiene un enfoque colaborativo, explicó.

Sin embargo, en el último trimestre del 2021, se implementaron tres pilotos en: San Blas, La Tola, La Loma Grande y La Mariscal, donde se conformaron comités ciudadanos que aportaron activamente en la identificación de las necesidades y posibles soluciones de estos barrios tradicionales de Quito.

Finalmente, la coordinación entre moradores y autoridades permitió el desarrollo de actividades comerciales y culturales, la implementación de rutas turísticas, la habilitación de zonas azules, mingas de limpieza, entre otras acciones que dinamizaron la economía y mejoraron la convivencia ciudadana.

GOBIERNO PRESENTÓ EL PROYECTO DE FOMENTO A LA INVERSIÓN AGROPECUARIA PARA IMPULSAR A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

Este miércoles 5 de enero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, realizó el lanzamiento del Proyecto de Fomento a la Inversión Agropecuaria, la entrega de los créditos a los primeros beneficiarios al 1 % de interés y hasta 30 años plazo, a través de BanEcuador, destinará en una primera fase 100 millones de dólares, esto beneficiar al sector agropecuario y a las mujeres dedicadas a esta actividad, prevé alcanzar a más de 40.000 ciudadanos.

Además, el Jefe de Estado, dijo que “así empezamos el año, con optimismo, fe en nuestro trabajo, un horizonte mucho más amplio del cuál teníamos hace siete meses”, en el Centro Agrícola Cantonal de Latacunga, el objetivo es reactivar la economía del país, especialmente de los sectores tradicionalmente desatendidos como las mujeres ecuatorianas.

Sin embargo, el Primer Mandatario destacó que se ha dado vigilancia a la tramitología a fin de que los ciudadanos obtengan su crédito de manera ágil y no demore más de dos días. Ratificando que “Mi orden a todas las entidades ha sido muy clara: no entorpecer la entrega de los créditos, por el contrario facilitar al máximo.

Así mismo, Lasso exhortó a los nuevos beneficiarios a visualizar un futuro prometedor mediante este servicio financiero, “está dedicado a ustedes, a su esfuerzo y quiero que lo reciban como la herramienta que necesitan para reactivar la economía popular”, enfatizó.

En cambio, Dalia Cortéz Nazareno, la primera mujer ecuatoriana en acceder al crédito, tendrá que pagará 324 cuotas mensuales de 15,40 dólares, un monto que equivale a un poco más de cincuenta centavos diarios.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, sostuvo que el objetivo de estos créditos es fomentar la producción, dinamizar la economía local y generar empleo en el sector agropecuario del país. “Hoy marcamos un hito en la historia de esta tierra, cumplimos lo que prometemos y así seguirá siendo”.

Otras beneficiarias como Gladys, Lourdes Quingaluisa, Maria Quindil, María Vizuete y Janeth Cuji recibieron su crédito durante el evento.

Mientras tanto, en los exteriores del Centro Agrícola Cantonal de Latacunga, un grupo de emprendedores de la Asociación de Personal de Transporte Técnico Logístico recibieron al presidente la República, Guillermo Lasso y respaldaron la gestión del Mandatario, Luis Azogue presidente del gremio aseguró que el diálogo es el camino y no  la violencia, los paros no conviene a nadie y retrasa la reactivación económica del país.

Finalmente, el gerente general de BanEcuador, Mauricio Salem, manifestó que el alto sentido de responsabilidad del Mandatario al tomar las riendas del Ecuador. “Este día es histórico y quedará marcado en el país, porque jamás se había entregado un crédito a 30 años y al 1 %, el Gobierno del presidente Lasso lo ha cumplido”, precisó. Para mayor información de los requisitos los ecuatorianos pueden visitar:  https://www.banecuador.fin.ec/creditooportunidades/