Luego que Santiago Guarderas asumiera la alcaldía de Quito el manejo administrativo de la capital tomó un rumbo diferente. Los primeros 100 días de gestión se han visto fortalecidos por el compromiso y trabajo de todas entidades municipales.
Las obras se han ejecutado con transparencia, en beneficio de los cerca de tres millones de quiteños.
Respecto a la vialidad, el municipio a realizado 46.500 intervenciones (baches, zanjas, adoquinado), con brigadas de atención 24/7, rehabilitó 22 vías, e inició el mantenimiento de 37 intercambiadores.
Además, se han rehabilitado más de 500 hectáreas en espacios públicos mejoradas.
Así mismo, se realizaron la iluminación para 116 parques con una inversión aproximada de 3 millones de dólares. Siete parques recibieron la implementación de la conversión tecnológica, luminaria ornamental. Con la finalidad de que los quiteños disfruten de estos espacios recreativos los parques metropolitanos ya cuentan con guardias de seguridad.
También, el municipio de Quito se preocupó por la reactivación del Programa Agua Potable y Alcantarillado, cuya inversión asciende a 221 millones de dólares financiados, por el BID; FONPRODE y EPMAPS. Inició la licitación del proyecto de la Línea Paluguillo-Puembo por 58 millones de dólares.
En cambio, la recuperación del Centro Histórico, se rehabilitaron las calles Caldas, Manabí, Olmedo, Guayaquil, Benalcázar, Galápagos y San Blas, los trabajos fueron realizados por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), con una inversión de 800 mil dólares.
Entre tanto, el municipio realizó la firma del convenio para obras con los 33 GAD de Parroquiales Rurales, por un monto de 10 millones de dólares. Preocupado por la legalización de tierras, a través de la Unidad Especial Regula Tu Barrio, se entregó 135 títulos de propiedad, beneficiando a 540 personas.
En el tema de seguridad, se aprobó el Plan Metropolitano de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica que marca las líneas de acción durante los próximos cinco años.
Respecto a la cobertura de vacunación contra la COVID-19, el Distrito Metropolitano de Quito, alcanzó el 91%. Habilitando 120 brigadas comunitarias, 250 médicos y enfermeras cubriendo las parroquias urbanas y rurales.
En el ámbito social, 3.774 personas víctimas y sobrevivientes de violencia recibieron atención especializada por parte de los Centros de Equidad y Justicia y 18. 654 personas participaron en procesos de prevención de violencias.
Sin embargo, más de 500 comerciantes autónomos firmaron convenios que permitirán su ingreso a los corredores comerciales de la ciudad, mercados, ferias y plataformas.
Finalmente, el presupuesto para el 2022 es de 830.96 millones de dólares, con un incremento de 96’275,50, parte de los recursos se invertirán en movilidad, obras, seguridad, educación, salud. A partir del último trimestre de 2022, la ciudad inaugurará el primer Metro del Ecuador, lo que marcará un hito en la movilidad del país, dinamizará la economía de la ciudad y abrirá las puertas de una nueva etapa en su desarrollo, precisaron.