SIETE PROVINCIAS INICIAN EL PROCESO DE INOCULACIÓN DEL REFUERZO EN EL SECTOR TURÍSTICO

La coordinación entre los ministerios de Turismo, Salud, las organizaciones y gremios turísticos  iniciarían la inmunización del refuerzo contra la Covid-19 para los trabajadores del sector en la región sur del país en las provincias de Loja, Machala y Zamora.

Además, se desarrollará a partir de este jueves 20 de enero, por lo que están dispuestos 16 centros de inoculación, de acuerdo al siguiente cronograma:

  LOJA
CENTRO DE VACUNACIÓNDIRECCIÓNFECHAS DE ATENCIÓNHORARIO DE ATENCIÓN
Plaza de la Cultura LojanaOlmedo y Rocafuerte, diagonal a la EERSSADel jueves 20 al domingo 23 de enero10h00 a 18h00
Coliseo Ciudad de LojaAv. Manuel Agustín Aguirre y BrasilDel jueves 20 al domingo 23 de enero08h00 a 16h00
Teatro Nacional Benjamín CarriónAv. Salvador Bustamante Celi, sector JipiroDel jueves 20 al domingo 23 de enero08h00 a 16h00
  MACHALA
CENTRO DE VACUNACIÓNDIRECCIÓNFECHAS DE ATENCIÓNHORARIO DE ATENCIÓN
Centro de Salud Brisas del Mar12ava Sur y 6ta OesteJueves 20 y viernes 21 de enero08h00 a 16h00
Centro de Salud San MartínColón y Ambrosio GumalJueves 20 y viernes 21 de enero08h00 a 16h00
Centro de Salud Velasco IbarraAv. Ferroviaria frente a Urb. San PatricioJueves 20 y viernes 21 de enero08h00 a 16h00
Centro de Salud El CambioEloy Alfaro y José JaraJueves 20 y viernes 21 de enero08h00 a 16h00
Centro de Salud El AguadorCircunvalación Norte, entre 9 de Mayo y Juan MontalvoJueves 20 y viernes 21 de enero08h00 a 16h00
Centro de Salud VenezuelaJuan Palomino y Calle PrincipalJueves 20 y viernes 21 de enero08h00 a 16h00
Centro de Salud Puerto BolívarGeneral Córdova, entre Pichincha y JunínJueves 20 y viernes 21 de enero08h00 a 16h00
Recinto Feria Mundial del BananoAv. Las Palmeras y BoyacáJueves 20 y viernes 21 de enero08:00 a 16:00
Terminal TerrestreAv. Ferroviaria y Terminal TerrestreJueves 20 y viernes 21 de enero08:00 a 16:00
Parque Central Juan Montalvo9 de Mayo entre 25 de Junio y RocafuerteJueves 20 y viernes 21 de enero08:00 a 16:00
Muelle de CabotajeMalecón de Puerto BolívarJueves 20 y viernes 21 de enero08:00 a 16:00
  ZAMORA
CENTRO DE VACUNACIÓNDIRECCIÓNFECHAS DE ATENCIÓNHORARIO DE ATENCIÓN
Centro de Salud Tipo A De ZamoraCalle 24 de Mayo y Alonso de MercadilloJueves 20 y viernes 21 de enero08:00 a 17:00
Subcentros de Salud De Cada Cabecera CantonalJueves 20 y viernes 21 de enero08:00 a 17:00

En cambio, en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza el Jueves 20 y viernes 21 de enero, en el horario de 09h00 a 15h00 y lugares:

Riobamba – ANT (Av. Celso Augusto Rodríguez y 9 de octubre)  Ambato – Polideportivo Iván Vallejo (Av. Bolivariana)
Baños de Agua Santa Coliseo Óscar Efrén Reyes
Latacunga – Coliseo Mayor Camilo Gallegos Domínguez (Calle. Márquez de Maenza)  
Puyo – Centro de Salud Morete (Calle Eugenio Espejo y Ramiro Fernández)

Así mismo, recordaron a los miembros del sector turístico que deberán presentar su cédula y el carné de vacunación para acceder al proceso de inmunización.

Por lo que, solicitaron a la ciudadanía mantener la distancia física de al menos dos metros entre personas, el uso constante y correcto de la mascarilla y la aplicación de alcohol.

Finalmente, invitaron a todos los actores de la industria turística de las provincias de Loja, Machala y Zamora a ser parte de este proceso de refuerzo de vacunación que apoyará a la reactivación del turismo, como uno de los sectores priorizados del país.

ALIANZAS INTERNACIONALES PARA CONTINUAR FORTALECIENDO LA CONSERVACIÓN EN EL ECUADOR

El Ecuador se convierte en un referente mundial en conservación, para continuar sumando esfuerzos por el bienestar del planeta, este miércoles 19 de enero, el presidente de la República, Guillermo Lasso mantuvo una reunión con Zac Goldsmith, ministro para el Pacífico y el Medio Ambiente del Reino Unido, desde el Palacio de Gobierno, revisaron los mecanismos de cooperación en este campo. Tras la decisión histórica del Gobierno Nacional de declarar la nueva reserva marina en las islas Galápagos, sumando alrededor de 60.000 kilómetros cuadrados a la reserva ya existente en el archipiélago.

Además, el Jefe de Estado destacó los logros alcanzados en la COP26 de Cambio Climático, desarrollada en Glasgow el pasado noviembre.

Así mismo, revisaron la posibilidad de obtener un incremento de cooperación financiera y asistencia técnica para que Ecuador desarrolle acciones en materia de lucha contra el cambio climático y dialogaron sobre la construcción de un nuevo marco global para la biodiversidad post 2020 que se adoptará en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU, COP15, indicó.

Por lo que, el Primer Mandatario resaltó la decisión de incrementar el área de protección marina del archipiélago de Galápagos y pasar de 138.000 km2 a 198.000 km2 y reiteró su compromiso de robustecer la relación con el hermano país: “los recibimos con calidez, afecto y mucha gratitud por las estupendas relaciones del Ecuador con el Reino Unido”.

En cambio, el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, y el representante del Reino Unido suscribieron una Carta de Intención de Cooperación en el Fondo de Paisajes Biodiversos entre el gobierno de Ecuador y Reino Unido.

Por su parte, Goldsmith señaló que el documento suscrito reafirma el compromiso de trabajar de manera conjunta en la protección y restauración del Corredor de Conservación El Cóndor Kukutu: “estoy emocionado de que a través del Fondo de Paisajes Megadiversos trabajemos conjuntamente con el Perú para fortalecer la conservación y dar trabajos verdes a las personas”.

Mientras tanto, elogió el liderazgo inspirador del Gobierno del Ecuador al haber asumido el gran desafío de enfrentar el cambio climático y trabajar arduamente en la conservación, insistió “si queremos emisiones cero tenemos que invertir en la naturaleza para que nos provea un retorno sano y podamos enfrentar otras problemáticas como la pobreza, contaminación y la pandemia. Estamos comprometidos a duplicar el financiamiento internacional climático”.

Finalmente, parte de estos acercamientos prevén contar con un fondo cerca de 20 millones de dólares que serán destinados a la investigación y al trabajo con las comunidades, durante cuatro años, para que la conservación sea el mecanismo de desarrollo en estas zonas y se preserven servicios ecosistémicos, precisaron.