CERCA DE 40 MILLONES DE DÓLARES RECAUDADOS POR EL IMPUESTO PREDIAL HASTA EL 24 DE ENERO DE 2022

Del 1 al 24 de enero del 2022, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha recaudó por el pago del impuesto predial alrededor de 39´652.560,33 de dólares.

Por su parte, Henrry Reyes, director de servicios ciudadanos, señaló que hay un incremento del 3 % en comparación al 2021, la recaudación del impuesto predial fue de 39 004 658,63 dólares; esta recaudación corresponde al pago de 343 mil 269 predios.

Además, Reyes dijo que si bien los datos son conservadores, la cifra es importante tomando en cuenta que el número de predios cancelados se ha incrementado en 3.249. “Esto demuestra que la economía en el Distrito Metropolitano de Quito se va reactivando de a poco y eso son buenas noticias”.

En cambio, el incremento más generoso en la recaudación es por la contribución especial de mejoras, el corte al 24 de enero del 2022 refleja 18´227. 546,22; una diferencia de algo más de tres millones de dólares en el 2022, lo que permitirá una mejor inversión en obras necesarias para la ciudad.

Mientras tanto, la ciudadanía puede continuar beneficiándose de los descuentos por pronto pago hasta el 30 de junio, el Art. 512 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), el pago del impuesto predial urbano inician con el 10 % de descuento desde el 1 enero y esté va disminuyendo un punto porcentual (1%) cada 15 días, hasta llegar al 30 de junio al 1%. Hasta el 31 de enero el descuento será del 9 %.

Finalmente, el pago del impuesto predial no se realiza en los balcones municipales sino en la web pam.quito.gob.ec o en el sistema financiero nacional, banca electrónica, móvil o ventanillas presenciales, puntualizaron.  

ALLANAN LUGAR CLANDESTINO DONDE SE OFRECÍAN SERVICIOS SEXUALES EN EL SECTOR DE LA CAROLINA

La Unidad Nacional de Investigación contra la trata de personas y tráfico de migrantes de la Policía Nacional junto al intendente de Pichincha, Washington Casamen y la Fiscalía, efectuaron el operativo clandestino I. Allanando un inmueble donde se ofrecían servicios sexuales bajo pago.

El lugar ubicado en el sector del parque La Carolina en la ciudad de Quito, habrían personas que bajo amenazas y falsas promesas obligaban a mujeres a concertar encuentros sexuales en contra de su voluntad a cambio de pagos que oscilaban entre los 50, 60 y 70 dólares la hora.

Además, las autoridades presumen que existirían victimas adolescentes de este presunto delito de explotación sexual.

Así mismo, este tipo de servicio se ofrecía por medio de una página web y la mayoría de ciudadanas que ofertaban el servicio son extranjeras.

Por lo que, en el allanamiento se encontraron preservativos, lubricantes, libros de registros de las presuntas víctimas, lencerías, artículos femeninos y una planta “presumiblemente de una sustancia sujeta a fiscalización”.

Por su parte, el capitán de la Policía Nacional, David Armendáriz señaló que hace tres meses se estarían realizando las actividades sexuales en el inmueble y como prueba constan las imágenes de las cámaras de seguridad, donde se evidenció el ingreso de hombres al sitió.

También, Armendáriz expresó que en el departamento vivía un ciudadano ecuatoriano con su pareja sentimental de nacionalidad venezolana y al momento del allanamiento se encontraban tres personas que adquirieron el servicio sexual y cuatro mujeres. “Las investigaciones con Fiscalía determinarán si la pareja realizaba algún tipo de vulnerabilidad en contra de las víctimas”.

Mientras tanto, “pedimos a la ciudadanía que cuando tengan información sobre estas actividades clandestinas denuncien a través del 911 o del 1800 DELITO para realizar las respectivas verificaciones y rescate de las víctimas”, puntualizó Armendáriz.

Finalmente, el Intendente de policía de Pichincha, Washington Casamen clausuró el inmueble clandestino, mientras las investigaciones determine la actividad ilícita que se cometía en el lugar.

MESA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GUAYAQUIL ANALIZÓ LAS ESTRATEGIAS

La mesa técnica de Seguridad se reunión en la ciudad de Guayaquil para analizaron la estrategia integral emergente en seguridad pública, el viceministro del Interior, Max Campos, junto al gobernador de Guayas, Pablo Arosemena y autoridades locales, revisaron el problema de la violencia en la ciudad.

Además, en la reunión resolvieron conformar ocho submesas para trabajar en la contención inmediata de la inseguridad que vive Guayaquil.

También, establecieron estrategias como: prevención para la recuperación de los espacios públicos, iluminación; fomento en el trabajo para los jóvenes que son los más afectados por la violencia.

En cambio, la disuasión y control, fortalecerán el trabajo de la Policía Nacional con el apoyo de más instituciones del Estado.

Otro aspecto será la investigación. “Hay que fortalecer la investigación con inteligencia y con todos los medios necesarios, para terminar con las economías criminales”, indicó el viceministro.

Así mismo, Campos señaló que la idea es transformar a Guayaquil en una ciudad segura, sacarle del problema que lo aqueja y disminuir la violencia. “Necesitamos tener una ciudad de paz”.

Mientras tanto, el control de armas, Campos dijo que se está investigando la procedencia, quién las proporciona las municiones, por dónde ingresan y hacia dónde van.

Finalmente, los 1.100 Policías Nacionales asignados a Guayaquil, tiene el propósito de apoyar las acciones en territorio donde están los puntos críticos de Guayaquil.