EN QUITO ‘SERVIAGOSTO’ ACTUALIZA Y SUBE LA TARIFA DEL TRANSPORTE

La Operadora de transporte público Compañía Servicios Múltiples 15 de Agosto, ‘Serviagosto S.A.’, una vez cumplido con los parámetros e índices de calidad, en el marco de la Ordenanza Metropolitana Nº. 017-2020, actualiza a partir de este 24 de enero de 2022, la tarifa del servicio del transporte urbano sube a 0,35 y 0,17 centavos de dólar para los niños, niñas, adolescentes, personas de la tercera edad y con discapacidad.

Además, la Dirección de Gestión de la Secretaría de Movilidad continuará con el proceso de monitoreo y verificación del servicio que brinde la operadora ‘Serviagosto’, con el fin de mantener la calidad, que determina el ‘Manual de Indicadores’ y mediante Resolución SM-2022-0024, señalaron.

Así mismo, el análisis de los informes técnicos que recogen los procedimientos, de la operadora, para acceder a la actualización de la tarifa, precisa la verificación y constatación técnica por parte del equipo de inspección de la Secretaría de Movilidad en la implementación de los indicadores tecnológicos y de calidad, conforme al manual para la implementación de los parámetros.

Por su parte, Daniel Vivar, director Metropolitano de Gestión de la Secretaría de Movilidad, explicó la importancia de avanzar en los procesos de mejora en la calidad del servicio de transporte público en Quito; por lo que, el equipo de inspección intensificará los controles y monitoreos de operación de las compañías que, a la fecha, cuentan con la certificación de actualización de la tarifa y que suman hasta el momento 13 operadoras, incluida ‘SERVIAGOSTO’.

Para la gerente general de la operadora ‘SERVIAGOSTO’, Johanna Romero insistió en la transparencia del proceso que impulsa a la actual administración y reiteró el compromiso de trabajar y mejorar continuamente en la prestación del servicio en favor de la ciudad y los usuarios del transporte público.

Mientras tanto, las mejoras implementadas en las unidades de transporte tienen que ver con la incorporación de tecnología como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), en las unidades de transporte de la operadora, con una inversión realizada por cada socio de la compañía. El sistema permite que la Secretaría de Movilidad lleve un mejor control en cuanto al estricto cumplimiento de horarios de inicio y cierre de operación, de intervalos, aforo permitido en las unidades, aseguró, Romero.

Finalmente, parte de la mejora en el servicio y atención a los usuarios, existen programas de capacitación permanente para los conductores y el personal administrativo. ‘SERVIAGOSTO’ opera con 27 unidades que cubren la ruta Buenaventura de Chillogallo-Plaza Artigas y es parte del consorcio Suroccidental compuesto por ocho operadoras, precisaron.

100 POLICÍAS LLEGAN A GUAYAQUIL

Tal como lo dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso a la ciudad de Guayaquil llegaron los primeros 100 policías que reforzaran la seguridad del puerto principal.

Por su parte, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela expresó que de la Unidad de Mantenimiento del Orden fueron asignados a Guayaquil y en los próximos días se unirá personal del eje preventivo, investigativo y de inteligencia.

Además, manifestó que se realiza el control de armas y se avanza en la identificación del tipo de artefacto ingresa al país.

También, determinar la fábrica de las municiones de dónde proviene y ubicar a la organización criminal que trabaja con ese tipo de armamento. “Se trabaja con el Ministerio de Defensa en un mecanismo y protocolo que permita tener el levantamiento total de toda arma que circula en el país”.

Finalmente, la ministra Vela invitó a la Asamblea Nacional para que apruebe las leyes que están represadas. “El Gobierno Nacional y el Ministerio de Gobierno hace un llamado especialmente a la comisión de Seguridad para que despache de manera inmediata los proyectos”, puntualizo.

GOBIERNO DARÁ PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES DEL SOCAVÓN EN ZARUMA TRAS EL ATENTADO

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, señaló que dispuso la protección de los trabajadores que laboran en la remediación del socavón en Zaruma, provincia de El Oro, después que sujetos desconocidos lanzaran dinamita para detonar el vehículo de un empleado que cumplía sus actividades en el lugar, consecuencia de la explosión afectó a la vivienda.

Además, Vela indicó que “dispuso dar protección a los trabajadores que deben terminar con los trabajos del socavón para tapar todas la galerías que permiten el paso de los sableros y los mineros ilegales que colocan a la ciudad en un grave peligro y riesgo”.

Así mismo, dijo Alexandra Vela que el Gobierno Nacional,  trabaja para dar más seguridad a otros trabajadores de entidades públicas que laboran en el socavón y estarían siendo afectados con amenazas.

Por lo que, hasta el momento no se atribuye a algún grupo el atentado, pero que las autoridades competentes realizan las investigaciones del caso. “Es claro que hay un enfrentamiento entre quienes realizan minería ilegal y quienes están haciendo una actividad de carácter legal dentro de Zaruma”, explicó.

Finalmente, las intervenciones en las casas ubicadas en el sector del socavón han permitido localizar accesos directos a las galerías, por ello se presentaron las denuncias correspondientes para que los culpables sean sancionados, precisó.

EL RETORNO AL COLE DE FORMA PRESENCIAL Y VOLUNTARIA EN GUAYAQUIL ES COMPETENCIA DEL ESTADO

El Gobierno Nacional evalúa la situación epidemiológica del país de manera permanente, el objetivo es cuidar la salud y vida de los ecuatorianos, toman decisiones oportunas, responsables y técnicas y facilitar la reactivación de actividades esenciales y productivas de forma ordenada, con estrictos protocolos de bioseguridad, respondieron desde el Ejecutivo a la polémica presentada en la ciudad de Guayaquil.

Además, la educación, es un derecho fundamental y pilar indispensable para el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes del país.

Para garantizar que la niñez del país tenga acceso a una educación de calidad, cuidando su salud, el Gobierno Nacional ha realizado todos los esfuerzos para que las aulas sean sitios seguros; gestión que ha cumplido con éxito: en el 2021 el registro de los contagios a nivel nacional generado en los planteles educativos fue del 0.8 %, por lo tanto, las escuelas deben ser lo último en cerrar y lo primero en abrir durante una emergencia, explicaron.

Así mismo, en la ciudad de Guayaquil, el Ministerio de Salud Pública ha identificado importantes datos que dan cuenta que la situación epidemiológica del cantón, se observa una disminución en el número de casos diarios de la COVID-19. De 1.015 casos el 18 de enero al 22 pasaron a 834 cosos positivos de la COVID – 19.

En cambio, el grupo que presenta mayor porcentaje de contagios son las personas entre 20 a 49 años con un 64 %, el grupo de personas menores de 14 años representa el 4,9 %. El grupo de 0 a 14 años de edad existe una tendencia hacia la disminución en el número de casos de la COVID-19, en aproximadamente el 50 %.

La atención en emergencia, por sintomatología respiratoria, ha disminuido de manera paulatina. Actualmente no existe lista de espera en los hospitales del MSP. Y existe la capacidad de ampliación de camas.

En lo que se refiere a pacientes pediátricos, 54 están hospitalizados y 8 permanecen en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La mayoría de ellos no están en edad vacunable y los que sí, no recibieron la vacuna; identificando que la mayoría de los pacientes en cuidados intensivos corresponden a menores con comorbilidades, a quienes recomienda a los padres opten por la educación virtual.

Según, los datos ponen en evidencia que, a nivel nacional y en la ciudad de Guayaquil de forma particular, existe una disminución considerable de los casos de la COVID-19, especialmente en el grupo de la población de 0 a 14 años. Un análisis que realiza la UNESCO y UNICEF organismos internacionales, la asistencia a clases presenciales voluntarias de los estudiantes, el Gobierno Nacional explicó las medidas de bioseguridad bajo las cuales se desarrollará el retorno presencial de las actividades escolares voluntarias desde este 24 de enero de 2022.

Finalmente, la Constitución de la República, el Gobierno Central tiene la competencia exclusiva en cuanto a la educación y salud, por lo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados no pueden suspender la presencialidad en la educación. Buscamos priorizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del país, garantizando el acceso a su derecho a una educación de calidad y precautelando su salud y su vida; mediante decisiones oportunas y considerando la situación epidemiológica del país, puntualizaron.