ECUADOR OFERTA OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN CHINA Y CAPTA LA ATENSIÓN DE MÁS DE 20 EMPRESAS

Ecuador reafirma su intención de abrir la economía al mundo con socios comerciales estratégicos, China es una de ellas. El presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió este viernes, 4 de febrero de 2022, con más de 20 importantes líderes y empresarios del gigante asiático, con miras a atraer más inversión al país.

Además, estuvieron presentes representantes de industrias asiáticas con alto impacto internacional, Alibaba, Sinovac, Xiaomi, Baidu Company, BYD Co. Ltd., entre otras empresas, para conocer las oportunidades que Ecuador ofrece en inversiones.

Por su parte, el Jefe de Estado reiteró que el objetivo de esta visita a China es marcar la pauta para suscribir un tratado de libre comercio con China, impulsar  más inversiones. “Queremos ver en el mundo y en el pueblo chino la gran oportunidad para desarrollar la economía ecuatoriana”, expresó.

Así mismo, el gran interés generado a los empresarios la visita del presidente Lasso a China, permitió exponer un amplio portafolio de todos los proyectos en sectores como: salud, energía, infraestructura, entre otros. En el país existen más de 40 proyectos de inversión que suman aproximadamente 30.000 millones de dólares, señalaron.

Para el Primer Mandatario las alianzas público-privadas sin dudad es el factor primordial, como mecanismo de inyección de capitales, sino para potenciar la eficiencia del país en diversos sectores, sostuvo.

En cambio, el secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegado, Roberto Salas, expresó que el sector privado debe ser coprotagonista del desarrollo de infraestructura y servicios públicos en el Ecuador. Por ello, el Gobierno Nacional se trabaja para darle sustento a estas alianzas con parámetros que abarcan la institucionalidad, transparencia, prácticas anticorrupción, competitividad y la seguridad jurídica a los actores y financistas.

Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso aseguró que la próxima semana enviará el proyecto de Ley de Inversiones a la Asamblea Nacional, que tratará las alianzas público-privadas.

Según, el Jefe de Estado aspira que el Ecuador pueda concretar al menos diez acuerdos comerciales en los cuatro años de su administración. «Creemos en la apertura comercial, especialmente con China.

En cuanto a seguridad jurídica, el ministro José Prado explicó que Ecuador ha establecido un mecanismo de protección de inversiones para precautelar la estabilidad de la inyección de capitales ante cambios normativos. Y ofrece a las empresas beneficios tributarios, la generación de ecosistemas de innovación, con la propuesta de ley de atracción de inversiones, la creación de zonas francas, solo en diciembre ingresaron 209 contratos de inversión.

Mientras tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, insistió que el manejo responsable de las finanzas públicas ha permitido que el déficit fiscal se reduzca en el 2021 a 3,5 % del Producto Interno Bruto y se prevé que para este año haya una disminución adicional de esta cifra en cerca del 2 % del PIB.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso agradeció al pueblo chino por su apoyo en la reactivación económica del Ecuador a través del proceso de vacunación contra la COVID-19, hasta el momento con una dosis, es del 87 % de la población mayor de cinco años; y con dos dosis el 83 %, planteando a los directivos de SINOVAC la posibilidad de colocar una planta de producción de vacunas en Ecuador. China es el principal mercado del camarón ecuatoriano y el segundo destino de exportación de productos no petroleros, puntualizó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s