Con un recorrido no muy fácil y de gran trabajo, marcan los 33 años de vida institucional de la Fundación Vista para Todos, así lo describe su presidente y fundador, Licenciado Diego Benítez, sobre todo durante los diez primeros años, iniciamos abriendo camino con un gran objetivo, compartir la solidaridad, poder ayudar al que más lo necesita en todo el país.
Luego, comenzamos a tener confianza en el sistema bancario del país, los primeros créditos para realizar el equipamiento de la fundación, posteriormente solicitamos un nuevo crédito para la edificación y poder atender a los pacientes, indicó Diego Benítez.
La idea y la ilusión se están cristalizando y el sueño se transformaba en una gran realidad, actualmente la Fundación Vista para Todos, cuenta con dos hospitales en Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas y 63 centros oftalmológicos a nivel nacional, explicó Benítez.
Los ojos toman un brillo y en su rostro se puede notar la satisfacción del deber cumplido, “sabemos y conocemos las necesidades que tiene el país en cuanto a movilidad y sillas de ruedas, aseguró Diego Benítez.
Además, Benítez señaló que durante los 33 años la Fundación Vista para Todos, han entregado alrededor de 68 mil sillas de ruedas y para poder solucionar el problema de movilidad de los pacientes en el Ecuador se necesitan 500 mil sillas de ruedas.
Uno de los problemas que ha tenido que enfrentar la Fundación Vista para Todos, es desaduanizar o pagar para poder sacar de la aduana las sillas de ruedas, expresó.
Así mismo, Benítez aseguró que el Ecuador es el único país en Latinoamérica que hay que pagar impuestos por la ayuda humanitaria, alrededor de cinco mil dólares, para poder sacar de la aduana. Ojala en algún momento la Asamblea Nacional pueda cambiar la Ley.
Sin embargo, seguimos haciendo nuestro trabajo, en los 33 años hemos pasado de los 100 mil audífonos, 500 mil lentes de lectura y 17 mil ochocientas once cirugías de cataratas gratuitas, entre otros, destacó Diego Benítez.
Por lo que, la Fundación Vista para Todos a llegado a todas las provincias del país, inclusive a Galápagos con todos nuestros proyectos y productos, en el 2022 nos estamos preparando para ir próximamente en julio a las islas encantadas con la Fuerza Área Ecuatoriana, a entregar sillas de ruedas y otras actividades, esto en base a un convenio interinstitucional, dijo Benítez.
Mientras tanto, la fundación tiene varios acuerdos con alcaldes, prefectos, presidentes de juntas parroquiales, más allá de un convenio o acuerdo es solo una llamada para indicar que es lo que necesitan inmediatamente coordinamos, ponemos fecha y lo cumplimos, insistió Diego Benítez.
Otra actividad que destaca su fundador y director de la Fundación Vista para Todos, son las brigadas barriales de dos a tres por semana. Más de 300 personas laboran. “No reciben recursos económicos ni nacionales o extranjeros”, trabajamos con la autogestión el pago de las consultas o cirugías, el personal está compuesto de un 80% de oftalmólogos de los 123 profesionales, cardiólogos y médicos generales. Estamos contentos porque pronto será la inauguración de la primera clínica pediátrica oftalmológica en la ciudad de Quito.
Mientras tanto, la satisfacción personal en estos 33 años es sin duda ver a niños, jóvenes, adultos con la alegría de solucionar un problema, la movilidad en el Ecuador es bastante difícil, al momento que entregamos una silla de ruedas es como entregarle los pies, “recuerdo claramente por ejemplo en Guaytacama una persona salió corriendo porqué quería ver el parque, o aquella que al otro día regreso con un banco de raspadura para agradecer que podía ver” , aseveró Diego Benítez, con voz entre cortada de la alegría de entre los muchos buenos recuerdos.
Pero la Fundación Vista para Todos no solo es solidaridad en la salud, tiene otros programas como: la navidad para los niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, seiscientas reinas, de barrios, ligas, parroquias, cantones y la provincias realizan el trabajo de hormiga para elaborar las fundas con los dulces y galletas, los juguetes que se regalan, en un principio eran cinco mil niños, 10 mil, 50 mil, para en el 2021 llegar a 140 mil niños, gracias a la colaboración de las reinas ellas se encargan de entregar en cada uno de los sectores, puntualizó Diego Benítez.
También, más de trecientos mil balones se han regalado en todo el Ecuador, con el objetivo de incentivar el deporte y la recreación en los niños y adolescentes.
Finalmente, Diego Benítez es un convencido de la solidaridad y lo ha demostrado a lo largo de los 33 años de vida institucional de la Fundación Vista para Todos, “parecería facilito, pero hemos tenido que recorrer un duro camino, para ser lo que hoy con orgullo somos y derrochamos solidaridad con el que lo necesita, en tiempos de la pandemia la fundación no paro, damos gracias por seguir con vida”, “con el propósito de continuar sembrando solidaridad en el país, el 99,9% de los ecuatorianos somos gente sensible, emprendedora, trabajadora, sencilla y del 1% son políticos y de ese, el 05% malos políticos que hacen quedar mal e impiden que las buenas obras lleguen a los que más lo necesitan”, precisó.