UN NUEVO MINISTERIO SE SUMA A LA FUNCIÓN EJECUTIVA

Con la finalidad de potenciar el desempeño de las entidades gubernamentales al servicio de los ecuatorianos y bajo la premisa de delinear decisiones que permitan generar seguridad y estabilidad democrática para la ciudadanía, el presidente de la República, Guillermo Lasso, indicó que decidió dividir el Ministerio de Gobierno en dos y posesionó a las nuevas autoridades.

Mediante Decreto Ejecutivo N.º 381 dispuso que el Ministerio de Gobierno se divida en: Ministerio del Interior y Ministerio de Gobierno, esta decisión se enfoca en servir de manera aún más directa a la ciudadanía.

Si bien hemos alcanzado significativos avances en seguridad, debemos hacer aún más para seguir garantizando la seguridad pública, dijo el presidente Lasso.

El nuevo Ministerio del Interior se encargará exclusivamente de garantizar la seguridad pública. Por lo tanto “merece que tenga un ministerio propio, liderado por un profesional especializado precisamente en esa rama. Y en la actual coyuntura, pocos podrían hacerlo mejor que Patricio Carrillo”, expresó el Jefe de Estado, a través del Decreto Ejecutivo N.º 383.

Para el ministro del Interior, Patricio Carrillo la paz social debe ser una razón de Estado: “Este es un momento histórico en el que hay que asumir el reto democrático de enfrentar los peligros de la violencia producido por la delincuencia y sus distintas formas. Es vital que empecemos a construir un modelo de seguridad integral, donde se aglutine un auténtico democrático pacto de seguridad, en el marco de un gran acuerdo y una gran agenda nacional”, aseguró.

En cambio, el Ministerio de Gobierno estará dedicado a las tareas de gestión política y de relación del Gobierno Central con otras áreas del Estado, como gobiernos autónomos descentralizados (GAD), Asamblea Nacional y demás entidades gubernamentales. Francisco Jiménez estará encargado, de esta cartera de Estado, tendrá que encontrar las vías más idóneas para concretar varios objetivos políticos, no de este gobierno, sino del interés nacional”, insistió el Primer Mandatario tras posesionarle con el Decreto Ejecutivo N.º 382.

Finalmente, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, sostuvo que durante su gestión hablará con todas las bancadas de la Asamblea Nacional, tenderá puentes con las organizaciones políticas, generará espacios de diálogo y relaciones políticas frontales y respetuosas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los actores sociales y la ciudadanía en su conjunto. “Estoy seguro que, con claridad y priorizando los intereses de la ciudadanía, podremos establecer un diálogo con las cartas sobre la mesa y las puertas abiertas.

FORTALECER LA AGRICULTURA DESTACÓ EN LA CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO EL PRESIDENTE LASSO

Luego, de 73 años el Ecuador vuelve a ser sede de la 37ª Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió a la ceremonia inaugural realizada en Quito. En este encuentro se revisaron las acciones de la región para superar la crisis humanitaria, económica y social, derivada por la pandemia de la COVID-19, a través de la transformación de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para conseguir una mejor producción, nutrición, medio ambiente, entre otras.

La Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, se celebra cada dos años y reúne a los gobiernos de los 33 estados miembros de la organización, para definir las prioridades regionales, adaptar y localizar el Marco Estratégico 2022-2031 de la FAO para la región.

Según, el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicado en diciembre pasado, el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en casi 14 millones de personas al 2021; alcanzando un total de 60 millones de habitantes.

Otra investigación de la ONU destaca que cada año se desperdician en el mundo 913 millones de toneladas de alimentos.

Por lo que, el Jefe de Estado, sostuvo que “el trabajo del Gobierno ecuatoriano estará ligado a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que busca poner fin al hambre, alcanzar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible sin dejar a nadie atrás”, los aportes desde la conferencia regional de la FAO siempre será fundamental para mitigar el hambre a nivel mundial.

Así mismo, Lasso aseguró que la producción y la seguridad alimentaria “es determinante en nuestro objetivo de luchar contra la desnutrición crónica infantil”, una de las causas prioritarias del Gobierno Nacional.

Respecto al trabajo para fortalecer los cultivos de banano, Ecuador es consciente de la importancia de articular con los países productores su desarrollo genético, para así resistir al Fusarium R4T. “En el Ecuador estamos prevenidos ante ese hongo y hemos podido protegernos con mucho éxito” señaló el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Por su parte, el director general de la FAO, QU Dongyu, calificó de positivo que Ecuador sea la sede de la conferencia regional y destacó los esfuerzos y logros del gobierno del presidente Lasso.

El mundo enfrenta grandes desafíos sobre la alimentación; por lo que destacó el rol que jugo durante la pandemia para evitar que la crisis sanitaria se convierta en alimentaria.

Finalmente, el ministro de Agricultura y Ganadería y presidente de la conferencia regional de la FAO, Pedro Álava, insistió que la crisis alimentaria obliga a planificar nuevas estrategias de producción con la participación de toda la cadena. “Queremos una producción agropecuaria para enfrentar grandes retos del cambio climático”. Y anunció que Ecuador establecerá un acuerdo con la Universidad de Berkeley para investigar una nueva variedad de banano más resistente.