AME PRESENTÓ OBSERVACIONES AL PROYECTO DE GESTIÓN POR EMERGENCIA SANITARIA

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), presentó sus observaciones al proyecto de Ley para la Gestión de la Emergencia Sanitaria por la pandemia causada por el COVID-19 y sus variantes, en la comisión del Derecho a la Salud y Deporte, para la elaboración del informe para segundo debate.

Por su parte, Libia Rivas, asesora externa en temas legislativos de AME, indicó que se debe considerar las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), sobre la planificación, regulación y control del tránsito y transporte público en el territorio nacional.

Además, Rivas sostuvo que les preocupa el manejo de los procedimientos administrativos por el tema de las multas; la regulación de los órganos competentes y el presupuesto para el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

AME presentará una propuesta al articulado que permita trabajar coordinadamente con el COE Nacional, provinciales y cantonales sin desconocer las competencias exclusivas de los GAD  y resaltó el fallo de la Corte Constitucional, para que el tema sea enfocado en la prevención y la solución de la problemática de la COVID-19.

NIEGAN Y ARCHIVAN EL PROYECTO DE LEY PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES

Asamblea Nacional resolvió con 87 votos a favor negar y archivar el proyecto de Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, de acuerdo al artículos 140 de la Constitución y 62 de la Ley Orgánica de Función Legislativa; que establece que la Asamblea puede aprobar, modificar o negar un proyecto económico urgente, dentro de un plazo máximo de treinta días a partir de su recepción y determina que con el voto favorable de la mayoría absoluta, el pleno podrá archivar el proyecto de ley.

Además, la Asamblea Nacional no acogió la moción del presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Daniel Noboa, quien defendió el informe de mayoría e indicó que  se recogieron todas las observaciones realizadas por los legisladores durante el segundo debate. La votación tuvo 46 votos afirmativos, 89 votos negativos y una abstención.

De acuerdo al artículo 62 de la LOFL se suspendió el debate hasta que el ponente, Daniel Noboa, presente un texto alternativo, mismo que no fue presentado, por lo que el primer vicepresidente, como director de la sesión, Virgilio Saquicela, sometió a votación la moción de archivo, propuesta del legislador Darwin Pereira.

Finalmente, la moción para negar y archivar el proyecto, obtuvo 87 votos a favor, 44 votos negativos y 3 abstenciones.

“PRIMERO USTEDES Y DESPUÉS ESTOS LADRONES”DICE LASSO

El presidente de la República, Guillermo Lasso, reaccionó indignado al archivo del proyecto de Ley de Atracción de Inversiones. “Está Asamblea Nacional le ha dado la espalda a la mujer ecuatoriana, los jóvenes negándoles la oportunidad de prosperidad. Está Ley ha sido negada porque no aceptamos el chantaje de asambleístas que vienen a pedir hospitales, empresas eléctricas, ministerios a cambio de su voto”, expresó.

Además, “el colmo de los colmos es de aquellos asambleístas que vienen a pedir dinero en efectivo al gobierno, no podemos permitir la corrupción de los evasores de impuestos que quieren cambiar su voto porque no le cobremos impuestos”, dijo el Mandatario.

Así mismo, el Jefe de Estado indicó que “en este país hay que decir la verdad, unos por cargos públicos, otros por dinero y otros por evasión de impuestos, tengo que denunciarle esto al pueblo ecuatoriano”, aseguró Lasso.

Sin embargo, el presidente de la República, Guillermo Lasso,  insistió que analizaran todas las alternativas establecidas en la Constitución y lucharan por esa oportunidad que aspira el pueblo ecuatoriano. “Un empleo, emprendimiento, un empleo para la madre abandonada que está hecho cargo de tres hijos, un empleo para un joven que se gradúa de la universidad y que no sabe dónde trabajar para sostener a su nueva familia”.

“Estos señores de la Asamblea Nacional, lo único que han hecho es hacer perder la oportunidad a esas mujeres y jóvenes ecuatorianos, “porque son ladrones y corruptos” hay que decirlo claro y ustedes lo saben, están indignados con estos políticos pues les digo, “como presidente de la República tengo la obligación de encontrar los mejores caminos constitucionales para lograr las oportunidades que ustedes se merecen, “primero ustedes después estos ladrones”, puntualizó.   

PRESIDENTE LASSO DIALOGÓ CON LOS JÓVENES Y SÍ CERRARÁ LA SENESCYT

El Gobierno Nacional mantiene firme el compromiso con los jóvenes del Ecuador, por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dialogó con los jóvenes para escuchar sus inquietudes y necesidades en torno a diversas actividades entre ellas el emprendimiento, educación superior, empleo, seguridad, entre otras, el evento se desarrolló en el auditorio de la Cámara de la Construcción de Quito.

Para el Primer Mandatario es muy importante estar motivados, jóvenes tenemos que seguir soñando, es la base del esfuerzo y el trabajo diario los sueños sí se hacen realidad: “Como Presidente del Ecuador sueño con una nación más bella y más grande de la que tenemos ahora”.

Así mismo, el Jefe de Estado dijo que “hoy el país está mejor en cuatro años estaremos mucho mejor de lo que estamos”.

Además, Lasso sostuvo que el trabajo de estos 10 meses del Gobierno Nacional ha dado frutos en este periodo con: la creación de 350.000 empleos adecuados; el incremento del 4,1 % de la economía; la entrega de créditos a pequeñas y medianas empresas y a emprendedores al 1 % hasta 30 años plazo, lo cual ha contribuido con la generación de empleo.

“El clamor de la juventud es un empleo y lo quieren ya”. Por eso el Gobierno presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para la Atracción de Inversiones con el objetivo de impulsar la generación de empleo y brindar oportunidades especialmente a las mujeres y jóvenes ecuatorianos, resaltó, el Primer Mandatario.

Por lo que, llamó a la Asamblea Nacional a que voten a favor de la aprobación de esta importante Ley, explicó.

También, respaldar el desarrollo de los jóvenes del país, como parte de las acciones que realiza el Gobierno Nacional, para reactivar la economía del país.

Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, aseguró que desde el gobierno se emprende una política para la búsqueda de empleo cada día, principalmente para la juventud.

Sin duda, este es un día muy importante, la Asamblea Nacional no puede darle la espalda a la Ley de Inversiones que permitirá generar empleo como la mayor política social del Ecuador, para que nuestros jóvenes a futuro puedan ser parte del desarrollo”, recalcó, Bernal.

Sin embargo, el Gobierno Nacional trabaja desde otros frentes impulsando una serie de programas y decisiones para la empleabilidad juvenil. Por ejemplo, el Ministro anunció que próximamente se presentará la norma técnica para el servicio en las Casas del Encuentro Juvenil, que están distribuidas en todo el país y que permiten la interacción y el desarrollo de destrezas de los jóvenes para su inclusión económica y social. Está fomentando el proyecto Impulso Violeta para promover el emprendimiento en mujeres jóvenes y la iniciativa Vivo Joven, con la que se motivará el voluntariado juvenil para atender a los más vulnerables.

Finalmente, hubo lágrimas por pedir que la vialidad de la Amazonía sea atendida, Leslie Córdoba, estudiante de la provincia de Sucumbíos, quién con palabras entre cortadas le dijo al presidente de la República, Guillermo Lasso las dificultades que debe pasar para llegar a Quito a estudiar, a pesar que es la región que más aporta a la economía del país con la explotación del petróleo, para el Gobierno Nacional es prioridad apoyar la educación media y superior y adelantó que: “vamos a encontrar un camino para cumplir con lo que les he ofrecido a través de decretos y reglamentos. Tengan por seguro que no me voy a dejar vencer me debo a ustedes y cumpliré mi palabra de cerrar la SENESCYT”, sentenció.

GARANTIZAR UN EMPLEO DIGNO A LAS ECUATORIANAS ES REACTIVAR LA ECONÓMICA DEL PAÍS

Las mujeres ecuatorianas contribuyen desde diversos ámbitos como eje fundamental de la reactivación económica del país, por ello es una prioridad del Gobierno Nacional proporcionar oportunidades para su desarrollo, el presidente de la República, Guillermo Lasso se reunió este jueves 24 de marzo 2022, con las mujeres para informar los beneficios de la Ley de Atracción de Inversiones.

Además, el Primer Mandatario indicó que “es importante generar empleo, especialmente para la mujer y para los jóvenes ecuatorianos”,  especialmente para este sector de la sociedad civil la más afectada por la falta de oportunidades laborales.

Por lo que, el Gobierno Nacional emprende acciones destinadas a transformar esta realidad: “Por eso impulsamos leyes como la de Atracción de Inversiones, que es la única manera de crear oportunidades y empleo en el Ecuador”, dijo Lasso.

Para el Mandatario la aprobación de esta normativa, por parte de la Asamblea Nacional, es determinante para el bienestar del país; llegarán nuevas industrias y empresas que promoverá la creación de plazas laborales que serán ocupadas por quienes hoy más lo necesitan: mujeres, jóvenes y se abrirán nuevas oportunidades para emprendimientos pequeños y medianos. “Eso es lo que deseo para el Ecuador, por eso estoy aquí trabajando por todas las mujeres ecuatorianas e impulsamos esta ley”, expresó.

Por ello, Guillermo Lasso lamentó que algunos unos políticos se “encierren en sus propias vanidades y le den la espalda al país”, desconociendo sus necesidades.

Sin embargo, resaltó que se ha mantenido un diálogo abierto y positivo con aquellos políticos que, por el contrario, sí quieren velar por el bienestar de los ecuatorianos, explicó el Jefe de Estado.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso se comprometió a entregar bonos y créditos productivos para brindarles más oportunidades. A través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, se respaldará la labor que desempeña la fundación al cuidar a los más vulnerables. El Gobierno Nacional, continuará ejecutando estrategias para garantizar un empleo digno a los 7 de cada 10 ecuatorianos que nunca antes han tenido oportunidades, preciso.