90 FAMILIAS RECIBIERON SU VIVIENDA EN MORONA SANTIAGO

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, cumple con la provincia de Morona Santiago, en el cantón Sucúa, entregó 90 familias su vivienda. Este proyecto cuenta con espacios verdes y servicios básicos.

En enero del 2021 comenzamos la construcción de las viviendas; para en marzo del 2022 iniciaron la mudanza de 36 familias, con el apoyo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, el Municipio de Sucúa, el Instituto Tecnológico Superior de Sucúa y personal militar, quienes transportaron los bienes de los beneficiarios hasta sus nuevos hogares.

Además, es el resultado de la cooperación entre el Gobierno Nacional y el municipio de Sucúa.

Por su parte, el municipio de Sucua donó el terreno al MIDUVI, para que a través de la Empresa Pública Casa Para Todos, construya las viviendas de interés social que beneficien a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Finalmente, el MIDUVI ratificó su compromiso de implementar política pública en el país, para construir ciudades con buena gobernanza, resilientes y amigables con el medio ambiente. Es por ello que el Plan Nacional de Hábitat y Vivienda, PNHV, contempla el programa Creamos Comunidades, en el cual no solo entregamos casas, sino que apoya a los beneficiarios para crear comunidades productivas, seguras y libres de violencia.

120 KITS DE VESTIMENTA RECIBIERON LAS FAMILIAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL EN SAN MIGUEL DEL COMÚN DEL MIES

En la parroquia de Calderón, al norte de Quito, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, entregó 120 kits de vestimenta a beneficiarios del programa Creciendo con Nuestros Hijos este sábado, en la Comuna San Miguel del Común.

Además, parte de la entrega, el ministro dialogó con las familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil de este sector, el objetivo conocer de cerca sus necesidades y promover servicios de calidad para las niñas y niños en primera infancia.

Así mismo, Bernal ratificó el compromiso del Gobierno Nacional de llegar con atención y cuidados a las familias más vulnerables de todo el país, resaltó el trabajo de las madres jefas de hogar, por salir adelante y velar por el adecuado desarrollo de sus hijos.

También, desde “el MIES articulamos donaciones, ayudas sociales con aportes de la empresa privada, cooperación internacional y el sector productivo, para que en un esfuerzo público – privado facilitar varios apoyos oportunos”, explicó.

Por su parte, Angélica Palacios, directora de la Coordinación del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que están muy orgullosas por el trabajo realizado, un servicio de calidad y calidez. “Esto es algo que quedará en la memoria de nuestras niñas y niños, para generar mayores espacios de encuentro en beneficio de las familias”.

En cambio, Sandra Collaguazo, representante de las madres y padres de familia del programa CNH Oyacoto, calificó de excelente el trabajo del MIES por las niñas y niños de la comunidad. “Como usuaria he podido palpar como mi hija ha tenido un buen progreso y desarrollo, una vez más quiero felicitar a los educadores y decirles que continúen con esa bonita labor hacia la niñez de este sector”.

Finalmente, las donaciones al MIES por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), dentro del convenio de articulación interinstitucional permitirán la entrega y recepción de donaciones gratuitas en beneficio de la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, precisaron.

EL REFUGIO EN LA RESERVA DEL CHIMBORAZO VOLVERÁ ABRIR SUS PUERTAS A LOS TURISTAS 

Este martes 29 de marzo, los ministros de Turismo y de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, junto con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba, visitarán el refugio de Alta Montaña  Hermanos Carrel en la reserva de Producción de Fauna Chimborazo, el objetivo determinar las acciones necesarias para la reapertura de esta área protegida, como: la implementación del servicio de información turística de Riobamba y de la provincia de Chimborazo, con lo cual se pretende posicionar al cantón como un destino turístico.

En cambio el refugio Hermanos Carrel está situado a 4.850  metros sobre el nivel del mar y es el único refugio del país que tiene acceso vehicular a esta altura, es parte de la reserva de Fauna Chimborazo que recibe a un 95% de visitantes ecuatorianos de diversas zonas del país, siendo un importante atractivo del turismo nacional e internacional, por lo que se busca fortalecer la promoción del cantón Riobamba.