DESVINCULACIONES E INVESTIGACIÓN POR FISCALÍA, ENTRE LAS ACCIONES PARA EVITAR CORRUPCIÓN EN MATERNIDAD MATILDE HIDALGO

“Desde el Gobierno Nacional tenemos cero tolerancia a la corrupción. No nos ha temblado la mano para cambiar autoridades cuando hemos visto que no han tomado las decisiones adecuadas y a tiempo para dar una buena atención a nuestros usuarios. No vamos a permitir que se siga extorsionando a nuestros pacientes”, expresó la ministra de Salud, Ximena Garzón.

Además, la ministra de Salud Pública en coordinación con el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena y el personal del municipio de Guayaquil acudieron al hospital especializado Matilde Hidalgo de Procel, este lunes 21 de marzo de 2022. El objetivo tomar medidas correctivas y ejecutar sanciones contra las personas involucradas en actos de corrupción y negligencia.

La intervención en el hospital para revisar la atención que reciben los pacientes, evidenciado que existen inconvenientes. Por ejemplo, constataron que contaba con menos del 50 % de medicamentos y que en los exteriores de la casa de salud se ofertaban informalmente fármacos, servicios ligados a los que brinda la entidad hospitalaria, entre otros.

También, Garzón indicó que el hospital Matilde Hidalgo ha presentado las denuncias en Fiscalía General del Estado para dar con estas mafias que extorsionan a los pacientes, al momento existen cuatro sospechosos y que se efectuarán las primeras desvinculaciones.

Las investigaciones continúan abiertas hasta determinar quiénes son los causantes de estos hechos. “No vamos a dejarlos dentro del sistema de salud pública”, dijo la ministra.

Por su parte, el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, ratificó que “seremos implacables con las mafias que quieren meter sus tentáculos en la casa de salud”.

Mientras tanto, conformaron un equipo entre MSP, Gobernación, Intendencia de Policía, comisarías, departamento de Justicia, Vigilancia del Municipio de Guayaquil y ATM y  hacer una intervención integral del espacio público.

Finalmente, el Gobierno Nacional mantendrá firme el compromiso de luchar contra la corrupción y frenar estos actos que atentan contra la salud de la ciudadanía en el Ecuador.

PRIMER CENSO DE RECICLADORES DE BASE A NIVEL NACIONAL

En Manta el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, realizó el lanzamiento del primer Censo de Recicladores de Base a escala nacional. Este proyecto permitirá reunir información sobre la situación socio-económica de este sector de la población y será una herramienta para la construcción de programas y proyectos a favor de los recicladores y sus familias.

Además, el censo permitirá que, por primera vez en el país, se levante un registro único y confiable sobre las condiciones de vida y trabajo de los recicladores de base. Los vertederos de basura, así como: asociaciones de recicladores y centros de acopio de los 221 cantones, en las 24 provincias del Ecuador.

Para el ministro Bernal el trabajo que realizan los recicladores y su aporte al cuidado del medio ambiente. El primer censo de recicladores ratifica la responsabilidad social del Gobierno Nacional  con la gente que más lo necesita, “el objetivo del proyecto es conocer la realidad de los recicladores y generar políticas públicas en su beneficio”, expresó.

De igual forma, busca generar una categoría de afiliación especial al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. “Este es el primer paso que damos para garantizar sus derechos, mejores oportunidades y optimizar su calidad de vida”. 

En cambio, Juana Iza, representante de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador, sostuvo que es la primera vez que un gobierno realiza un censo para conocer la realidad de este sector. “Queremos ser incluidos y que la sociedad reconozca el trabajo que realizamos diariamente como gestores ambientales y este proyecto es un gran logro para quienes nos dedicamos a esta noble actividad”.  

Por lo que, el proceso de investigación, encuestas, contará con el apoyo de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, que tienen la competencia exclusiva de la gestión de residuos sólidos y la participación de la academia, actores políticos, empresa privada y la sociedad civil.

También, el MIES y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la cooperación técnica y el apoyo de las universidades: Cuenca, Católica de Cuenca, Nacional de Loja, Técnica de Machala, y los institutos Martha Bucaram de Roldós y Eloy Alfaro.

Según, el rector de la ULEAM, Marcos Zambrano “nuestra universidad tiene las puertas abiertas para viabilizar todos los procesos que estén encaminados a mejorar las condiciones de vida de este sector de la población”.   

Mientras tanto, las acciones se enmarcan en la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva, promulgada en julio del 2021, esperamos movilizar al país de una economía lineal a una economía circular inclusiva, reducir al máximo la cantidad de desechos manteniéndolos en el ciclo productivo la mayor cantidad de tiempo posible.

Finalmente, los recicladores componen el eje transversal en el sistema de gestión de residuos sólidos y de la economía circular. Estudios proyectan que existen alrededor de 50.000 recicladores de base formales e informales a nivel nacional, se estima que el 70% de los recicladores son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar.

TAXISMO CONVENCIONALES Y EJECUTIVOS DE PICHINCHA ANUNCIA ACCIONES DE HECHO

Las Uniones de transporte en taxis convencionales y ejecutivos de pichincha convocaron a la concentración de quienes tienen prohibición por las restricciones del “pico y placa” el objetivo es iniciar las acciones de hecho hasta llegar a la “hora cero del taxismo de Pichincha”.

Además, en la convocatoria señalan exigir el cumplimiento de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y el Código Integral Penal, el control de la ilegalidad de las plataformas digitales que utilizan vehículos particulares para la prestación del servicio de taxis y la informalidad de todos los días,

Así mismo, que se de una resolución de regulación para las plataformas digitales utilicen vehículos legales de acuerdo a lo que establece la LOTTTSV.

Finalmente, la concentración será desde las 04h00 de este lunes 21 de marzo de 2022, en la plaza grande.