400 MIL DÓLARES PARA EL PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD PACCHA

El secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Luis Pachala llegó este sábado 12 de marzo para entregar junto a la empresa eléctrica EMELNORTE el proyecto de electrificación rural por alrededor de 400 mil dólares y el registro de la directiva de la comunidad Chilco – Angochahua.

Por su parte, Luis Pachala expresó que con  el gobierno del presidente Guillermo Lasso, el pueblo Imantag- Cotacachi- Imbabura, ya es una realidad, el proyecto de electrificación rural en la comunidad Paccha – CANGAHUA – Cayambe cambiara rotundamente la forma de vida e incorporará al desarrollo productivo y económico de nuestros pueblos y nacionalidades de estos sectores del país.

En cambio, el registro de la directiva a la comunidad Chilco –Angochahua permitirá que los dirigentes puedan realizar los respectivos trámites en favor de la comunidad y alcanzar su desarrollo, explicó Pachala.

Finalmente, la secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades entregó el acuerdo ministerial a la organización del pueblo de Imantag.

110 MUJERES SE GRADUARON COMO PROMOTORAS DE DERECHOS DE PICHINCHA

El trabajo de todos los actores de la sociedad, contra la violencia de las mujeres es vital, la prefectura de Pichincha lleva adelante el programa de formación de promotoras de derechos, a través de la capacitación gratuita a las mujeres para prevenir y detectar todo tipo de violencia.

En el mes de la mujer, este 12 de marzo se clausuró la segunda promoción de formación de promotoras de derechos de Pichincha, con la participación de 110 mujeres, entre dirigentes barriales, organizaciones sociales, fundaciones, comercio autónomo, presidentas de Juntas Parroquiales y de la sociedad civil, quienes a través de las capacitaciones gratuitas adquirieron los conocimientos en temas de género y derecho de las mujeres, para posteriormente replicarlos en distintos sectores de la provincia. La gestión de estas promotoras corresponde a un trabajo de voluntariado.

Parte de la labor que efectuarán las promotoras de derechos en el territorio, organizarán encuentros gratuitos en los barrios y parroquias, para que la comunidad esté informada sobre cómo prevenir y denunciar hechos de violencia y socializarán los servicios de los Centros de Protección Warmi Pichincha, donde ofrecen atención integral a las víctimas de violencia.

Finalmente, la prefectura de Pichincha continuará desarrollando una gestión que brinde atención integral a las mujeres de la provincia que han sido víctimas de violencia, donde todas puedan sentirse libres y seguras.

FIRMAN LA ALIANZA MÁS FUERTE ENTRE SOCIEDAD PATRIÓTICA Y EL MOVIMIENTO SEGUIMOS 3 – 104 EN SHUSHUFINDI

En Shushufindi el sábado 12 de marzo 2022, con la presencia multitudinaria de adherentes, simpatizantes y la ciudadanía, Sociedad Patriótica y el Movimiento Seguimos lista 3 – 104 firmaron la alianza más fuerte políticamente para las elecciones 2023, el objetivo es un cambio y mejores días ratificaron los principales líderes de las dos agrupaciones políticas.

Para el candidato a la prefectura de Sucumbíos, Guido Vargas está alianza consolida el cambio de Shushufindi y la provincia de Sucumbíos, de la mano de los ciudadanos, con desarrollo y progreso, indicó.  

En cambio, Lorena Cajas por la alianza SOMOS EL CAMBIO Lista 3-104, sería la candidata a la Alcaldía de Shushufindi, una gran responsabilidad pero estamos preparadas para este gran reto, dijo.

Por su parte, Fredy Alarcón agradeció a los adherentes, militantes y simpatizantes de Sociedad Patriótica, por la confianza deposita para dirigir el partido en la provincia de Sucumbíos, tengan por seguro que trabajaremos juntos para llevar a Guido Vargas y Lorena Cajas a la prefectura y alcaldía, enfatizó.

Finalmente, este es un gran paso por el “Gran Sucumbíos”, en el evento se denotó algarabía por un futuro prometedor, “queremos ser administradores, queremos que tu voz sea escuchada en los presupuestos participativos, lo que es de Shushufindi es para Shushufindi y así para todos los cantones, por lo que, invitamos a la unidad más allá de las banderas políticas, precisó el director provincial del PSP lista 3, Fredy Alarcón.

4.5 MILLONES DE DÓLARES PARA EL DEPORTE BARRIAL EN QUITO

El 12 de marzo del 2022, en la Argelia Baja, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas junto al concejal Marco Collaguazo y el director de Deportes del municipio, Renzo Lombeida mantuvieron una reunión con más de 40 dirigentes deportivos para conocer las necesidades que tiene las ligas barriales. En los próximos 6 meses se invertirían alrededor de 4.5 millones de dólares.

Por su parte, los dirigentes deportivos barriales solicitaron mejorar la infraestructura, control del expendio de licor, agilidad en los trámites municipales y seguridad.

Para el alcalde de Quito, Santiago Guarderas el 2022 hay mayor presupuesto para las ligas barriales y pidió a catastros, procuraduría y a las administraciones zonales que agiliten los trámites para los respectivos convenios, caso por caso. En julio se realizará una nueva  reforma presupuestaria y apoyar al deporte barrial, indicó.

Además, Guarderas señaló que de manera inmediata se atenderán las canchas afectadas por deslizamiento de tierras, debido a las lluvias e informó que para la Asociación de Microfútbol se destinó 842.432 dólares, los cuales más de la mitad ya fueron ejecutados.

Así mismo, otra forma de combatir la delincuencia es el control del espacio público y la iluminación de 46 parques entre enero y marzo con apoyo de la Empresa Eléctrica. En este mes de marzo se invertirá en otros 46 parques y escalinatas más, dijo.

“Está listo el contrato por 2.6 millones de dólares a cargo de la Empresa de Obras públicas para intervenir en 178 parques, alrededor de 350 en total. Existen 2.800 hectáreas de áreas verdes que deben ser atendidas y se hace el máximo esfuerzo porque esto ayuda a la seguridad”, explicó el alcalde de Quito.

En cambio, el director de Deporte, Renzo Lombeida, sostuvo que el 2019, 2020 y 2021 hubo una inversión en ligas barriales 2.3 millones de dólares, en el programa Quito a la Cancha y se intervinieron 16 espacios, en el 2022, por disposición del alcalde Guarderas se invierte 4.5 millones en 34 ligas en todo el Distrito Metropolitano, obras que se ejecutarán en 6 meses. En el sur este primer semestre se invertirá 1´477.000 dólares, en el centro 664 mil dólares, en el norte 1’035.000 dólares y en parroquias rurales 1´322.000 dólares.

Mientras tanto, que en 15 días el municipio entregaría varias obras de infraestructura deportiva.

Finalmente, “existen 40 ligas registradas y solo 17 están debidamente legalizadas. 149 convenios de uso están en desarrollo y una vez que concluyan los trámites en la municipalidad se  ejecutarán en el menor tiempo posible”, precisó Lombeida.