CONVENIO PÚBLICO-PRIVADO PARA OPTIMIZAR LOS TIEMPOS DE MATRICULACIÓN VEHICULAR

El alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Santiago Guarderas, firmó un convenio público – privado que optimizará los tiempos en los procesos de matriculación vehicular.

Además, la firma lo realizaron el alcalde de Quito con el director de la Agencia Nacional de Tránsito, Adrián Castro, la directora de la Agencia Metropolitana de Tránsito, Silvana Vallejo y el presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, Genaro Baldeón.

El convenio de interoperabilidad Web Services de Matriculación-RTV entre la ANT y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Quito, la AMT accederá, sin restricción, a consultas sobre: actualización de movimientos generados por las transacciones que ejecutan los propietarios, creación de placas, bloqueos, desbloqueos, actualizar los fideicomisos, consultar deudas, historial, chasis y todo lo relacionado con las consultas de las licencias de conducir.

Según, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas la alianza conseguida es “una buena gestión pública se puede lograr cuando existen funcionarios capacitados que la impulsan, la designación de la directora de la AMT fue acertada y contribuye de forma directa en la digitalización de los procesos de matriculación”.

Por su parte, Silvana Vallejo indicó que la AMT continuará generando alianzas estratégicas en beneficio de los quiteños. “Como institución de control estamos comprometimos en mejorar los servicios de registro y administración vehicular que faciliten la ejecución de los diversos trámites”.

Así mismo, el acceso directo, la AMT podrá desarrollar e implementar nuevos modelos de sistemas informáticos para realizar una matriculación con mayor agilidad, beneficiando a los propietarios de vehículos, concesionarias y ciudadanía en general.

La AEADE, aportarán y apoyarán el trabajo de la AMT, por ello donaran el sistema de información ‘FENIX’ para la matriculación de vehículos nuevos proceso que incluirá asesoría y mantenimiento.

Mientras tanto, Genaro Baldeón resaltó la alianza. “Intentamos conseguir este convenio en años anteriores, pero no se pudo. Por esta razón pondero la predisposición de trabajo y de servicio del actual municipio de Quito”.

Finalmente, el aporte de la AEADE y la interoperabilidad entre AMT y ANT permitirán que la matriculación en línea, para vehículos nuevos, pueda realizarse directamente desde los concesionarios, previa a la revisión y monitoreo constante de la AMT.

EN QUITO ESPLENDOR RELIGIOSO, CULTURAL Y GASTRONÓMICO EN SEMANA SANTA 2022

Más de 100 actividades en Quito para la celebración de la ‘Semana Santa 2022’, dieron a conocer los eventos más relevantes que han sido trabajadas en forma coordinada entre: la Secretaría de Cultura, Fundación Museos de la Ciudad, Fundación Teatro Nacional Sucre, Instituto Metropolitano de Patrimonio y la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad.

A partir del 31 de marzo hasta el 22 de abril, iglesias, plazas, museos, centros culturales conmemoran la Semana Mayor con actividades que evocan la espiritualidad e identidad tanto cultural- artística como gastronómica de la ciudad capital.

Quito la ciudad milenaria, llena de historia y tradición. Parte de sus encantos y atractivos se ponen de manifiesto durante la Semana Santa, una confluencia de ritos y costumbres que hacen a la Capital el centro del mundo un lugar para redescubrir nuestras raíces y esencia.

Los museos celebraran la diversidad cultural y el sincretismo religioso. “La agenda de la Fundación Museos de la Ciudad remarca la importancia de los encuentros, experiencias que se podrán apreciar en la exposición de Semana Santa ‘Entre el rito y la fe’, que se inaugura el 13 de abril en el Museo del Carmen Alto.

Para Adriana Coloma, directora ejecutiva de la Fundación Museos De La Ciudad el taller de ‘cucuruchos’ del Museo de la Ciudad o la ‘Ruta espiritual de Chimbacalle’ del museo Interactivo de Ciencias, es la oportunidad únicas para conocer, explorar y experimentar los múltiples matices que dan cuenta la forma de vivir nuestra Semana Mayor”, expresó.

Por su parte, el padre José Asimbaya, ecónomo de la Curia Metropolitana de Quito, señaló que: “luego de este tiempo de pandemia podremos celebrar la Semana Santa de manera presencial. Hemos preparado varias actividades desde ‘Domingo de Ramos’ celebraciones donde se acoge a todos los feligreses”.

También, se realizará el ‘Arrastre de Caudas’, el jueves santo se celebrará la ‘Misa de la Cena del Señor’, el recorrido por las Siete Iglesias en el Centro Histórico y el domingo celebramos la solemnidad de la Pascua” y la procesión de Jesús del Gran Poder

En cambio, Cristina Rivadeneira, gerente de Quito Turismo dijo que el trabajo coordinado con la Arquidiócesis de Quito para que volver a vivir la procesión Jesús del Gran Poder y la misa campal del ‘Domingo de Ramos’ en el atrio de San Francisco. “En el feriado de Semana Santa del año pasado los establecimientos y atractivos turísticos recibieron a más de 33 mil personas, con ingresos superiores a los $ 3 millones. Este año esperamos superar este valor y seguir con la tendencia, como la vivida en el feriado de Carnaval, donde se pudieron duplicar las cifras del 2021, para de esta forma reactivar la economía del sector turístico y su cadena productiva”.

Finalmente, el coronel en servicio pasivo, Guido Núñez, secretario general de Seguridad y Gobernabilidad subrogante, explicó los operativos de control que se desplegarán durante las actividades por Semana Santa. Trabajarán 2 mil funcionarios de las diferentes entidades municipales, “tanto de la Agencia Metropolitana de Control, la Agencia Metropolitana de Tránsito, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y 800 Policías Nacionales.

SANTA ELENA CONTARÁ CON CÁMARAS DE GESELL EN EL COMPLEJO JUDICIAL

Este 25 de marzo de 2022, el Consejo de la Judicatura y la prefectura de Santa Elena firmaron un convenio para la implementación de Cámaras de Gesell en el complejo judicial de la provincia, facilitará las indagaciones previas, instrucciones fiscales y la producción de pruebas a víctimas de violencia, para disminuir el índice de impunidad en casos de violencia sexual  y violencia intrafamiliar.

Para Maribel Barreno, vocal del Consejo de la Judicatura señaló que la incorporación de la tecnología en la administración de justicia y la implementación de nuevas herramientas, permiten brindar a la ciudadanía una justicia ágil y oportuna en la resolución de este tipo de causas judiciales.

Además, a través de la Cámara de Gesell “se busca el esclarecimiento de los hechos para que de una forma segura y con el acompañamiento de expertos se recepte el testimonio de las víctimas”, indicó.

Por su parte, el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, señaló que el trabajo coordinado entre las instituciones, en el marco de sus atribuciones, debe ser cercano a la ciudadanía y a los servidores judiciales para garantizar sus derechos.

Finalmente, entregaron un reconocimiento a Karen Quezada representante de la Fundación Tren de Esperanza, que colaboró con el equipamiento de la Sala Lúdica del Complejo, donde sus principales beneficiarios serán los niños de la provincia.

MUNICIPIO DE MORONA INAUGURÓ EL SISTEMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA DEL VOLCÁN SANGAY Y EL RÍO UPANO

El municipio de Morona a través del convenio interinstitucional con el ECU 911- Macas, inauguraron el sistema de monitoreo y alerta de la actividad del volcán Sangay y el río Upano, el objetivo es alertar de manera inmediata mediante alarmas sonoras sobre el cambio en el caudal del río Upano para la activación de organismos de control y socorro.

Entre las acciones de este sistema de alerta temprana son:

1- Implementación de la infraestructura de radiofrecuencia de largo alcance,

2- Montaje de torres de telecomunicaciones,

3- Instalación de paneles de energía solar,

4- Tres cámaras de video vigilancia ubicadas en el mirador del parque Nacional Sangay, comunidad Wapula y en el puente sobre el río Upano.

Además, en el puente del río Upano colocaron una sirena (dispositivo sonoro), que se activará desde el ECU911- Macas, ante situaciones de riesgo que se visualicen.

Para Franklin Galarza, alcalde de Morona, la ciudadanía tiene un instrumento más para preservar la seguridad en tiempos de emergencia, frente a los fenómenos naturales que son impredecibles, expresó.

CRUCERO THE WORLD ARRIBÓ AL PUERTO DE GUAYAQUIL

El exclusivo navío “The World”, crucero residencial con 63 pasajeros y 278 tripulantes, atracó en el muelle del puerto de Guayaquil este viernes a las 06h00, cumpliendo los lineamientos de control y protocolos de seguridad enmarcados para la reanudación de la actividad de buques en el país.

Los turistas desembarcaron a las 07h00, para realizar un city tour por el puerto principal, en el que recorrieron puntos emblemáticos como el Malecón 2000, el Cerro Santa Ana, las Peñas, el parque Seminario conocido como el parque de las Iguanas, Jerusalén, el mercado del Río y la costa Country Club.

Para que tengan una experiencia turística y mejor aprovechada organizaron grupos reducidos, tomando en cuenta que las actividades previstas, autorizadas desde la exclusividad y cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad establecidos.

“The World” es uno de los cruceros más importantes del mundo y recorre los puertos más conocidos y exóticos con turistas originarios de Estados Unidos, Europa, Asia, Australia, América del Sur y Sudáfrica.

Este año su recorrido inició en San Diego, California (Estados Unidos), para luego pasar por Hawái, Islas Polinesia francesas y recorrer algunos países latinoamericanos, entre ellos Ecuador por ser un país megadiverso y pluricultural, el recorrido continuará por Panamá, Colombia, entre otros.

Además, es el segundo navío que visita Guayaquil después del Silver Moon en enero, dentro de la temporada de cruceros 2022. Se espera recibir 22 embarcaciones más en lo que resta del año, con lo que se continúa reactivando el sector turístico y productivo del país.

“The World” estará en el muelle del puerto de Guayaquil, hasta el domingo 27 de marzo 2022 y seguir su recorrido por el mundo hasta cruzar el Atlántico y llegar a España.