PREFECTA DEL GUAYAS ENTREGÓ UNA VÍA DE PRIMER ORDEN EN SIMÓN BOLÍVAR

La prefecta del Guayas, Susana González inauguró la carretera T de Soledad Chica-T de Chagüe, de 11,5 Km, obra que beneficiará a 35.000 habitantes y une a sectores productivos de cuatro provincias.

Por lo que, cientos de pobladores de Simón Bolívar recibieron con alegría la moderna carretera que integra al desarrollo productivo y turístico a los sectores rurales de este cantón del Guayas.

Por su parte,  la prefecta del Guayas, Susana González inauguró la obra vial que comprende la rehabilitación y asfaltado de 11,5 km y los trabajos en tres puentes: sobre el río Soledad y los esteros Solís y Mariana.

Además, González indicó que esta nueva vía que une a varios cantones y provincias, significa el cambio de vidas para las familias de los sectores rurales.

En cambio, el alcalde de Simón Bolívar, Jorge Vera, expresó que  buenas vías «trae desarrollo y progreso para toda la comunidad, el cantón y de manera especial para el sector turístico».

«Esta es una obra que por décadas estábamos esperando, expresaron los habitantes del sector de Simón Bolívar.

La nueva vía atraviesa una zona geográfica rica en producción agrícola y ganadera. De este sector salen a los mercados local y nacional productos como arroz, cacao, banano, plátano, piña, pitahaya y maracuyá, entre otros.

Mientras tanto, el trazado del carretero conecta a poblaciones de las provincias de Guayas, Los Ríos, Bolívar y Chimborazo, beneficiando a más de 35.000 habitantes y 13 recintos que viven de la agricultura y el turismo, allí existen balnearios de agua dulce como Nuevo Ideal, Las Tecas, Chilintomo, Puerto Chilintomo, Los Rieles y La Playita, señaló la prefecta del Guayas, Susana González. 

Finalmente, «las obras son muchas, pero las que vienen van a unir fuertemente aún más a este Guayas imparable. Y frente a la inseguridad, la Prefectura del Guayas donará al municipio local dos camionetas para patrullaje y vigilancia, precisó.

PREFECTURA DE PICHINCHA CONTINÚA CON EL PROGRAMA DE REFORESTACIÓN

El objetivo es fortalecer la protección y restauración del ecosistema como prevención ante la época invernal, la prefectura de Pichincha continúa con el programa de reforestación, a través del cual tiene planificado recuperar más de 1.200 hectáreas de bosque nativo y sembrar un millón de plantas en toda la provincia hasta el año 2023, explicó Paola Pabón.

Además, desde el 2019, el Consejo Provincial de Pichincha ha reforestado alrededor de 800 hectáreas en toda la provincia y desde este mes de marzo retoma esta iniciativa en la que se han sumado actores del sector privado y la academia como: La Red de Colegios Privados, Universidad Católica del Ecuador, Festival Andes de Montaña, Programa REM del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo.

El programa arrancó en la Argelia Alta, al sur de Quito, donde semanas atrás desarrollaron diálogos territoriales para atender las necesidades de la comunidad. Allí, la prefecta Paola Pabón se comprometió ejecutar esta actividad.

La comunidad junto a los funcionarios de la prefectura de Pichincha sembraron alrededor de 696 plantas, la limpieza de las cunetas y quebradas en los barrios San Carlos del Sur, Santa María del Sur, Cumbres Orientales, Miravalle 3 y Oriente Quiteño.

Finalmente, parte del programa de reforestación y restauración, la institución apoyó con asesoramiento, capacitación, asistencia técnica y la entrega de plantas de diferentes especies nativas y endémicas en toda la provincia como: pumamaqui, palma de cera, caucho, sangre de drago, palo blanco, aguacatillo, copal, helecho, arbóreo, polilepis, alisos, cedros, acacias guarango, entre otros. La prefectura de Pichincha tiene previsto llegar con el programa a los ocho cantones de la provincia, para fortalecer el cuidado y protección del medio ambiente, puntualizó.

FAMILIAS DAMNIFICADAS DE LA GASCA Y LA COMUNA RECIBIERON AYUDA TÉCNICA ECONÓMICA PARA EL PAGO DE LOS ARRIENDOS

La Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda del municipio de Quito junto a la empresa FESPROTEC y la Fundación Chamos Venezolanos en Ecuador, entregaron ayudas técnicas económicas a nueve familias, para cubrir durante tres meses el arriendo, viviendas que fueron afectadas por el aluvión en la Gasca y la Comuna.

Por su parte, Jaime Pérez, gerente general de la EPMHV, destacó la gestión de la municipalidad, la empresa privada y la fundación para hacer realidad la ayuda económica para las familias. “Lo hacemos con mucho cariño y esperemos que al menos estos tres meses puedan estar tranquilos y rehacer su vida cotidiana”, expresó.

Luego, de un análisis técnico y validación de información por parte del municipio de Quito, mediante la EPMHV y la Administración Zonal Eugenio Espejo, se identificó a este grupo de personas, con el objetivo de brindarles una ayuda, mientras pueden recuperar sus condiciones de vida normales.

Sin embargo, el objetivo es de la empresa privada y la fundación entregar esta asistencia, como una muestra de solidaridad a estos sectores de la ciudad que sufrieron la fuerza de la naturaleza.

Para la entrega de los incentivos económicos se realizó en las instalaciones de la Fundación Chamos Venezolanos en Ecuador. Egleth Noda, presidenta de la fundación, dijo que desde el momento que ocurrió la tragedia han estado como una “mano amiga”, sin distinción de nacionalidad, ni de ningún tipo. “Fuimos víctimas de la tragedia, y ahora decidimos revertir esa solidaridad”.

Mientras tanto, Thomas Toledo, representante de la Empresa FESPROTEC, insistió que es un orgullo poder aportar y ayudar con un granito de arena a las familias que perdieron en su totalidad su vivienda. “Lo que se siembra se cosecha”.

Finalmente, el trabajo de la EPMHV continuará de forma permanente para mejorar la calidad de vida de los quiteños y quiteñas.

GOBIERNO NACIONAL IMPULSARÁ UNA MINERÍA SUSTENTABLE

Con la finalidad de continuar articulando gestiones que contribuyan con la reactivación económica de país, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió este 7 de marzo 2022, en el Palacio de Carondelet con las autoridades y empresas vinculadas al sector minero para analizar acciones que permitan fortalecer la actividad productiva minera en el país.

Además, el Primer Mandatario aseguró que el Gobierno Nacional tiene la firme decisión de intervenir todo el sector para promover una minería sustentable, responsable con el ambiente y económicamente beneficiosa para los ecuatorianos.

Por su parte, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, indicó que la reunión fue clave para definir de forma conjunta las estrategias que promuevan el desarrollo sostenible de esta actividad y “cuanta más minería legal impulsemos, lograremos desplazar a la minería ilegal”.

En cambio, el Jefe de Estado resaltó que “el Ecuador necesita fundamentalmente los empleos que genera la minería sustentable y los recursos económicos para programas como el emprendido contra la Desnutrición Crónica Infantil o los bonos de solidaridad a quienes más lo necesitan”.

Por lo que, el ministro Bermeo aseguró que la actividad minera es una de las más importante en la economía de Ecuador y se debe realizar de forma legal.

Finalmente, el Gobierno Nacional precautelará los recursos naturales del país al velar por la ejecución de actividades extractivas responsables en estricto cumplimiento al marco normativo para el beneficio de los ecuatorianos, precisó.

CORPORACIÓN FAVORITA SE UNE A LA INICIATIVA HACIA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

La Corporación Favorita comprometida con el ambiente, se unió a la iniciativa “Hacia la transición ecológica – programa Ecuador Carbono Cero”, impulsada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Además, las empresas adoptarán paulatinamente los diferentes niveles establecidos en el PECC, el objetivo es alcanzar la neutralidad de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero, explicaron.

Como empresa buscamos involucrarnos en proyectos e iniciativas de apoyo a la protección ambiental y así mejorar la calidad de vida de todos. Ahora formamos parte de este grupo de empresas ambientalmente responsables que buscan un futuro mejor para todos.