APROBADA PROPUESTA DE ORDENANZA SOBRE EL SERVICIO DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR

El concejo metropolitano de Quito aprobó en segundo debate el proyecto de ‘Ordenanza metropolitana reformatoria del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito relacionada con el servicio público de revisión técnica vehicular’.

En la sesión No. 209, de este martes 15 de marzo, con 12 votos a favor aprobó la iniciativa legislativa que reforma e incorpora las Disposiciones Transitorias en el Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, el servicio público de revisión técnica vehicular correspondiente al período del año 2022, presentada por la Comisión de Movilidad, presidida por el concejal Omar Cevallos.

Por su parte, el concejal Omar Cevallos indicó que se han realizado varias mesas de trabajo con la comisión de Movilidad, acogido las observaciones y realizado las revisiones necesarias para el segundo debate.

En cambio, Silvana Vallejo, directora general de la Agencia Metropolitana de Tránsito, respondió las inquietudes de los concejales y mediante resolución No. 001-DIR-2022-ANT del 2 de febrero del 2022, la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial resolvió acoger la solicitud de recalendarización para el proceso de RTV y Matriculación Vehicular, dentro del Distrito Metropolitano de Quito para el año 2022, de acuerdo al siguiente detalle: 

RECALENDARIZACIÓN PARA EL PROCESO DE MATRICULACIÓN Y REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR 2022
MESÚLTIMO DÍGITO DE LA PLACAOPCIONAL  
JULIO1 al 23 al 0
AGOSTO3 al 45 al 0
SEPTIEMBRE5 al 67 al 0
OCTUBRE7 al 89 al 0
NOVIEMBRE9 al 0 
DICIEMBRETODOS CON RECARGO

La cantidad estimada de vehículos que se revisarán de acuerdo a la Calendarización excepcional aprobada mediante RESOLUCIÓN No. 001-DIR-2022-ANT es:

A. Vehículos que se revisarán en el 2022 incluidos los vehículos nuevos: 449 832.


B. Vehículos nuevos que se matricularán por primera vez, en el año 2022: 55 390.
C. Vehículos que se revisarán en el 2022, excluidos los vehículos nuevos sujetos a exoneración (C=A-B): 394 442.


D. Vehículos que requieren hacer la RTV en el primer semestre en otro GAD: 58 029.
E. Vehículos que realizarán la RTV de acuerdo a la Calendarización Excepcional DMQ, desde julio 2022, (E=C-D): 336 413.


F. Revisiones de acuerdo a la Calendarización Excepcional Distrito Metropolitano de Quito, (F=E*1.47): 510 787. Se requiere una ampliación de horarios.

De los 58.029 vehículos que requieren realizar la revisión técnica vehicular en otro GAD, 21 860 corresponden al transporte público y comercial.

También, a los propietarios de los vehículos que requerirán realizar el trámite de transferencia de dominio. La revisión técnica vehicular se realiza en los centros de revisión autorizados, ceñidos a la calendarización programada anualmente.

Finalmente, la capacidad de los GAD Rumiñahui y Mejía para atender el remanente de Quito 2022 es de 29.000 y 17. 400 respectivamente, un total de 46.400 revisiones técnicas vehiculares.

CRÉDITOS DE LAS OPORTUNIDADES A LOS PRODUCTORES DE TUNGURAHUA

El Gobierno Nacional este miércoles 16 de marzo 2022, en la provincia de Tungurahua entregó créditos al 1 % de interés hasta 30 años plazo a los agricultores de los sectores de Ambato, Quinchicoto y lugares aledaños. Con el objetivo de contribuir con la modernización de los procesos productivos agropecuarios y otorgó títulos de propiedad.

Según, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, señaló que el presidente de la República, Guillermo Lasso, busca reactivar el agro: “Tiene la decisión de sacar adelante y la primera acción es la línea de crédito al 1%, hasta 30 años, por un monto máximo de 5.000 dólares”. Y se han entregado más de 55 créditos de las oportunidades aprobados.

Solo para la provincia de Tungurahua, BanEcuador ha destinado 511.000 dólares, más de 11 millones de dólares en créditos. El Gobierno Nacional ejecuta políticas agrarias y gestiona créditos para los pequeños productores, incrementar su producción y abrir la posibilidad a los mercados internacionales.

Para el gerente Zonal de BanEcuador, Milton Vaca, la entrega de estos recursos significa que el Gobierno Nacional está reactivando al micro ganadero y micro agricultor.

Mientras tanto, el ministro Álava entregó 200 títulos de propiedad a los productores para que trabajen con tranquilidad sabiendo que les pertenece un espacio y tierra”. Y maquinaria a agricultores del sector para incrementar su nivel de eficiencia en las cosechas, de los 7.061 títulos de propiedad entregados a pequeños y medianos productores a nivel nacional, 1.589 de ellos han sido direccionados a Tungurahua, explicó.

Finalmente, el ministro de Agricultura y Ganadería sostuvo que por decisión del presidente de la República, Guillermo Lasso se ha invertido 1.2 millones de dólares para gestionar cinco sistemas de riego, para cubrir más de 1.200 hectáreas de cultivos.

PRESIDENTE LASSO ENTREGÓ EL FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE QUEBRADA CHIQUICAHUA EN TUNGURAHUA

Este miércoles 16 de marzo 2022 en la parroquia Pilahuín, comuna Tamboloma,  el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó el financiamiento para la construcción del embalse de la quebrada Chiquicahua, obra que beneficiará con la dotación de agua a toda la provincia y la región central andina.

Una promesa de campaña y dos días de su posesión Lasso acudió a este sector de la sierra central del país para recibir el bastón de mando de las comunidades indígenas de la zona, como símbolo de respaldo a su gestión e indicar que su administración respaldaría la ejecución de esta obra.

“60.000 habitantes de la provincia de Tungurahua se beneficiaran con agua para sus cultivos, más producción, fuentes de trabajo y mejorarán su calidad de vida. “Otra vez queda demostrado que el Gobierno Nacional, lo que se dice hace, lo que se ofrece se entrega”, enfatizó el presidente.

Para la construcción del embalse, el Gobierno Nacional entregó 26,56 millones de dólares al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Tungurahua. Fondos del Banco de Desarrollo del Ecuador y recursos no reembolsables del Ministerio de Finanzas.

El objetivo es edificará una presa capaz de almacenar más de tres millones de metros cúbicos de agua, principalmente para la época de estiaje, “podrán regar hasta 6.000 hectáreas y tener excelentes cosechas, alimentos de mejor calidad e ingresos para sus familias. Estamos en plena reactivación productiva y el campo es fundamental en esta etapa que el Ecuador está levantándose, señaló.

Por su parte, Polivio Punina, de la Unión Canal de Riego, calificó de positiva la palabra del presidente de la República, entregar el financiamiento para el proyecto que “es de vital importancia.

En cambio, el prefecto de la provincia de Tungurahua, Manuel Caizabanda, resaltó la importancia del trabajo articulado entre el gobierno central y los gobiernos locales para generar obras en beneficio de la ciudadanía.

También, el Primer Mandatario firmó un compromiso con los alcaldes de la provincia de Tungurahua, para dotar de agua potable y saneamiento a la ciudadanía, denominado “Una Infancia con Futuro”, el agua es riego, importante como el agua potable, determinante en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, aseguró.

Finalmente, el Ejecutivo facilitará asistencia técnica y líneas de crédito para proyectos de agua segura, saneamiento y riego; participar y coordinar mesas intersectoriales y desarrollar contenidos educomunicacionales, precisó.

PREFECTURA DEL GUAYAS PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN GRATUITA DE NIÑOS Y JÓVENES EN LAS COLONIAS VACACIONALES

La prefectura del Guayas abrió las inscripciones manera gratuita en diferentes disciplinas deportivas para el periodo de vacaciones escolares, iniciativa de la prefecta Susana González, esto ha provocado que los padres de familia acuden en forma masiva hasta el edificio de  la institución para registrar a sus hijos ya las inscripciones se recibirán hasta el viernes 18 de marzo 2022.

Además, cerca de 4.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 17 años de la provincia del Guayas ingresan de forma gratuita al vacacional organizado por la Federación Deportiva del Guayas y Prefectura del Guayas y participar de estas jornadas deportivas de lunes a viernes, de 08h30 a 12h30.

El convenio firmado entre Roberto Ibáñez y Susana González, permitirá la masiva presencia de los menores de edad en el programa.

Por lo que, las inscripciones para las colonias deportivas de los cursos vacacionales se receptarán en el edificio de la prefectura del Guayas, ubicado en las calles Illingworth y Malecón, hasta el viernes 18 de marzo.

También, pueden realizar su registro a través de la página web institucional www.guayas.gob.ec, indicó González.

Finalmente, las colonias vacacionales se realizarán en el Complejo Náutico ‘Cuatro Mosqueteros’, en el sur de Guayaquil, aquí se desarrollará deportes como natación, fútbol, ajedrez, defensa personal (karate-judo-tae kwon do-boxeo), baile deportivo y poli juegos y en el Polideportivo ‘Huancavilca’.  Los mejores talentos tendrán la posibilidad de pertenecer a las escuelas permanentes y selecciones provinciales de la FEDEGUAYAS, en las diferentes disciplinas deportivas, precisó.