254 EMERGENCIAS ATENDIDAS EN EL FERIADO DE CARNAVAL

El COE Metropolitano de Quito informó que 2.670 funcionarios y efectivos, de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y Agentes Metropolitanos de Control, participaron en los operativos del feriado de Carnaval, el control arrancó, el jueves 24 de febrero y concluyó el 2 de marzo.

El resultado de los operativos dejó 16 incidentes de emergencia, ocho movimientos en masa, una persona fallecida y dos levantamientos de cadáveres, dos caídas de árboles, dos manifestaciones sociales, una caída de altura y un suicidio. Un total de 254 emergencias fueron atendidas, dijo Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad y Gobernabilidad.

Por su parte, José Luis Garcés de la Policía Nacional, señaló que 6.376 operativos policiales se realizaron en el Distrito y 362 con las Fuerzas Armadas con la finalidad de controlar el uso de armas, 83 personas fueron detenidas y se recuperaron tres vehículos robados.

Respecto a las aglomeraciones estas se redujeron en comparación al año anterior 790 aglomeraciones se produjeron en el 2022.

Según, el ECU 911 recibió 10.421 llamadas de emergencia. La movilidad 194 operativos tuvieron lugar en el distrito, 565 funcionarios promedio por día y 1.654 elementos logísticos participaron en los controles.

Así mismo, 124 operativos desarrollaron la Intendencia de Policía del Ministerio de Gobierno, el resultado de esto siete clausuras, 33 fiestas clandestinas en las que se desalojó a 11.500 personas. Se decomisó alcohol, cigarrillos, sustancias sujetas a fiscalización.

Finalmente, las nueve administraciones Zonales de Calderón, Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, Los Chillos, La Delicia, Manuela Sáenz, Quitumbe, Tumbaco y La Mariscal realizaron controles para el buen uso del espacio público, control de aglomeraciones, verificación de medidas de bioseguridad, precisaron.

176 AÑOS DE VIDA INSTITUIONAL CUMPLE LA POLICÍA NACIONAL Y CUIDAR LA SEGURID INTERNA DEL ECUADOR

La Policía Nacional del Ecuador es una institución que forma profesionales de alto nivel para brindar protección, seguridad y paz a la ciudadanía. En el marco de los 84 años de profesionalización y 176 de institucionalización, el presidente de la República, Guillermo Lasso asistió a la ceremonia de celebración del aniversario y de relevo de mando de la Comandancia General de la Policía Nacional.

Además, el evento se realizó en la Escuela Superior de Policía Nacional, General Enríquez Gallo, en el noroccidente de Quito vía a la Mitad del Mundo.

Por su parte, el Jefe de Estado aseguró que la Policía Nacional “con entrega y patriotismo” siguen escribiendo y protagonizando páginas gloriosas en su historia y trabajan por la seguridad de todos.

Así mismo, el Primer Mandatario expresó que la Policía Nacional durante la pandemia asumió con eficiencia la tarea de salvaguardar vidas, sin descuidar la seguridad ciudadana.

También, Lasso destacó que enfrentaron con valentía y decisión al narcotráfico, a las mafias y al crimen organizado como una tarea continua, sin descanso. Y apoyaron al resguardo de los centros penitenciarios mientras protegen y atienden a la población afectada por el invierno.

Ahora, la institución está liderada por el nuevo Comandante General de la Policía Nacional, Carlos Cabrera, a quién el Mandatario le auguró éxitos en esta nueva gestión.

“Tengan la seguridad que paulatinamente y de acuerdo a las posibilidades, el Gobierno Nacional mejorará su equipamiento y sus condiciones de trabajo”, reiteró el presidente de la República.

En cambio, el Comandante General de la Policía Nacional sostuvo que asume el liderazgo de la institución con la consigna de servir y proteger a los ciudadanos. Por eso se han desplegado una inmensa cantidad de operativos, intervenciones en el control de los centros penitenciarios y en las actividades de minería ilegal; apoyo a la población civil en desastres naturales, entre otros.

También, el presidente Lasso se refirió al caso del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOl), “estamos atentos al avance de las investigaciones, para que no sean perjudicados los legítimos dueños de los fondos robados a la institución”.

Mientras tanto, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, manifestó que para el Gobierno Nacional “la seguridad ciudadana no es una responsabilidad exclusiva de la Policía Nacional; se requiere de una intervención multinivel, multisectorial y multidimensional”. En América Latina el crimen organizado trasnacional, cuya representación la ejerce el narcotráfico, es la principal amenaza para la seguridad ciudadana y ante esta adversidad la Policía Nacional se mantiene firme en su lucha contra el crimen y proteger a todos los ecuatorianos.

Finalmente, se graduaron de subtenientes 63 mujeres y 254 hombres, incluidos dos becarios de Panamá, entregaron condecoraciones y ascensos.

350 PERSONAS VIAJARÁN DESDE BUDAPEST ESTE JUEVES EN EL PRIMER VUELO HUMANITARIO

El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, señaló que el primer vuelo humanitario saldrá con 350 ecuatorianos, el jueves 3 de marzo, por la noche, desde Budapest-Varsovia-Quito. Está previsto el arribó al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito el viernes 4 de marzo en la mañana.

Además, Holguín dijo que se establecerá un operativo de seguridad a cargo de la Cruz Roja Ecuatoriana,  

Así mismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín aseguró que garantizará el retorno de todos los ecuatorianos al país, a consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, quienes quieran regresar al Ecuador a través de vuelos humanitarios gestionados por el Gobierno ecuatoriano.

“No descansaremos hasta que todos los ecuatorianos salgan de la zona de guerra”, expresó Holguín.

Han transcurrido seis días de la invasión rusa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania “aconseja a los estudiantes extranjeros salir del país. Nuestra misión es sacarlos de Ucrania”, insistió el Canciller.

Finalmente, el Gobierno de México le otorgó 16 cupos en el avión humanitario de México para los estudiantes que deseen retornar al país. Este vuelo saldrá desde Bucarest (Rumania), el viernes 4 de marzo.

80% de los estudiantes decidieron volver a Ecuador.
708 ecuatorianos se encuentran fuera de la zona de conflicto.
Primer vuelo humanitario:
350 pasajeros
Jueves 3 de marzo
Ruta: Budapest-Varsovia-Quito
70 mascotas
Sin costo

PROYECTOS DE ECONOMÍA FAMILIAR CAMPESINA, DECLARACIONES PATRIMONIALES, COMUNICACIÓN, REFORMAS A LEY 047

La semana del 2 al 4 de marzo 2022, las comisiones legislativas avanzarán el debate de los proyectos, el objetivo es estructurar los respectivos informes, analizar propuestas relacionadas con la economía familiar campesina, declaraciones patrimoniales juradas, reformas a la Ley 047; de comunicación; Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; reformas a la Ley de Servicio Público, al Código Monetario y Financiero.

Además, seguirán los procesos de fiscalización sobre la reactivación económica y productiva de Manabí y Esmeraldas, como, sobre la situación del Banco del Pacífico.

Así mismo, este miércoles 2 de marzo, a las 10h00, la Comisión de Desarrollo Económico avocará conocimiento el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de Diversos Cuerpos Legales para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos, presentado por el asambleísta Carlos Zambrano.

En cambio, la comisión de Gobiernos Autónomos, el viernes 4 de marzo, a las 11h00, recibirá al ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, para que informe las acciones, seguimiento y entrega de recursos al Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva, de Manabí y Esmeraldas provincias afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016, explicó Marcelo Celestino, presidente.

Mientras tanto, a las 16h00, del miércoles 2 de marzo, la comisión de Justicia y Estructura del Estado, votará el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas.

Por otro lado, a las 15h00, de este miércoles la comisión de Soberanía Alimentaria, continuará el análisis del informe para primer debate de los proyectos de Ley de Economía Familiar Campesina. Y sesionará en el cantón Píllaro, de la provincia de Tungurahua, el viernes 4 de marzo, a las 10h00.

La comisión de Garantías Constitucionales invitó a los representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) y del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), para que presenten sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley 047 que establece rentas a favor de las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua por la venta de energía eléctrica, para la elaboración del informe de primer debate.

Finalmente, la comisión de Relaciones Internacionales, a las 10h00 de este miércoles 2 de marzo, continuará el tratamiento del proyecto de Ley para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, Opinión, Expresión y de la Comunicación. El viernes, 4 de marzo, a las 10h00, comparecerá el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín.