PRESIDENTE LASSO VIAJÓ A CHILE

El presidente de la República, Guillermo Lasso, viajó a Chile este miércoles 9 de marzo 2022, el propósito de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales, en el marco de la posesión presidencial de Gabriel Boric.

Además, el Primer Mandatario aseguró que aprovechará para dialogar sobre la excelente relación bilateral que han mantenido tradicionalmente ambas naciones “y para solicitar el respaldo del nuevo presidente de Chile para el ingreso del Ecuador a la Alianza del Pacífico”, el objetivo es fortalecer más está aspiración del país en su afán de abrir los mercados internacionales.

Por su parte, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, expresó que el Ecuador ha demostrado un pragmatismo importante en sus relaciones diplomáticas y comerciales: “Y eso lo plantearemos al presidente Boric: apertura comercial y pragmatismo en las relaciones comerciales y diplomáticas que permitan tener mayor presencia de los productos ecuatorianos en los mercados chilenos”.

También, el Jefe de Estado indicó que presentarán el portafolio de inversiones del país a empresarios chilenos que están interesados en el sector de hidrocarburos, minerales, energía, telecomunicaciones y obras de infraestructura que el Ecuador ofrece al mundo para atraer inversiones y generar empleo, el objetivo fundamental de Gobierno Nacional.

“Nos encontramos en Chile abriendo mercados y atrayendo inversiones”. Detallando los sectores productivos que el Gobierno ecuatoriano prevé tener mejores oportunidades de inversión en áreas de agroindustrial, retail, transporte y minería”, explicó.

De igual forma, la agenda oficial a Chile inicie este jueves 10 de marzo 2022, con el Foro “Ecuador Open for Business”. Donde el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca sostuvo que alrededor de 160 empresarios del más alto nivel de los sectores más importantes de la economía chilena acudirán a este evento.

En cambio, el Mandatario realizará actividades enfocadas al fortalecimiento comercial de ambas naciones, por lo que, se reunirá con los presidentes gremiales más representativos de Chile. En horas de la tarde Lasso mantendrá una reunión bilateral con el presidente Boric. Y asistirá a la cita con su homólogo peruano, Pedro Castillo y participar del saludo protocolar de los Jefes de Estado y de Gobierno al Presidente Sebastián Piñera.

También, el presidente ecuatoriano participará en la firma del Acuerdo de Transporte Aéreo con la República Dominicana.

Mientras tanto, el viernes 11 de marzo el Mandatario ecuatoriano y su comitiva se trasladarán a Valparaíso para la ceremonia de transmisión del mando presidencial de Chile, donde Gabriel Boric será posesionado como el nuevo presidente de Chile y en la noche participará de un encuentro con la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial y empresarios de esta organización para continuar fortificando lazos comerciales que favorezcan los mercados de ambos países.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso mantendrá un dialogó con la prensa chilena e internacional sobre temas de coyuntura. Su retorno al Ecuador está previsto sea al mediodía del sábado 12 de marzo.

DE TUMBO EN TUMBO LA EVALUACIÓN DEL CAL Y A LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Con 69 votos a favor  el pleno de la Asamblea Nacional no dio paso a la conformación de la comisión que evalué al Consejo Administrativo de la Legislatura y la gestión de Guadalupe Llori.

Además, una supuesta mayoría en la Asamblea Nacional no logro concretar los 72 votos que días anteriores decían tener y puso en tención al primer poder del Estado, el nerviosismo y los desacuerdos aún continúa flotando en el ambiente, pero permite volver a respirar  a  la  presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori.

La moción fue del Asambleísta Fausto Jarrín, de la Bancada Unión por la Esperanza, quien propuso sea incluida como segundo punto del orden del día un proyecto de resolución tendiente a verificar el cumplimiento de las funciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Mientras tanto, el asambleísta Pabel Muñoz en la sesión de la mañana de este 9 de marzo 2022, realizó su primer intento y sustentó la necesidad de evaluar las acciones del CAL, ante lo cual el Legislador Ricardo Vanegas citó el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y señaló que dicho proceso no está contemplado en la ley y es necesario respetar el debido proceso.

Finalmente, el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado señala que el pleno de la Asamblea Nacional no puede interferir en las facultades del CAL. Estos pronunciamientos son de cumplimiento obligatorio, conforme el mandato constitucional.

APROBADA LA AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL 2021-2025

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), en modalidad presencial y virtual este miércoles 9 de marzo2022, aprobó la agenda nacional para la igualdad e intergeneracional (ANII) 2021-2025.

Además, el instrumento de planificación contiene las políticas públicas generacionales e intergeneracionales socializadas con las diferentes instituciones del sector público y validado a través de consultas a la sociedad civil, como los consejos consultivos nacionales y cantonales.

Así mismo, en la sesión extraordinaria participaron el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, en calidad de presidente del CNII, el secretario técnico del MIES, Iván Villarreal y los integrantes del pleno del CNII,  los delegados de la Corte Nacional de Justicia, Asamblea Nacional, Consejo Nacional Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y los representantes de la sociedad civil.

Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, expresó que cerca de 66 mil aportes entregados para la construcción de las 12 políticas públicas que contiene la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2021-2025, contó con la participación de 15.793 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores de las 24 provincias del Ecuador.

Por lo que, Bernal ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en trabajar sin tendencias políticas; sino por el bienestar de los ciudadanos. “Esta agenda permitirá el mejoramiento de la política pública, porque fue construida con los aportes que se hicieron desde la sociedad civil”, insistió. 

Para el secretario Técnico del MIES, Iván Villarreal el documento de planificación fue elaborado en base al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo; creación de oportunidades 2021-2025 y a los objetivos de desarrollo sostenible.

Mientras tanto, que para obtener los mejores resultados se crearon indicadores que puedan dar seguimiento y medir lo planteado en la agenda, explicó.

Finalmente, las 12 políticas de la ANII abordaran los ejes de derechos sobre: educación, ciencia y cultura; salud, alimentación y hábitos de vida saludable; trabajo y seguridad social y no violencia, acceso a la justicia, bajo principios de universalidad, integralidad, igualdad y no discriminación. Con la aprobación se integrará al Sistema Nacional de Planificación y en consecuencia a los Sistemas Locales de Planificación a nivel nacional, precisaron.

«HARÉ RESPETAR LA INSTITUCIONALIDAD DE LA PRIMERA FUNCIÓN DEL ESTADO» DIJO LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, indicó que hará respetar la institucionalidad de la Asamblea Nacional más allá de los intereses que se mueven detrás del pedido de evaluación al CAL y su gestión.

Además, Llori se refirió al informe sobre las solicitudes de amnistías, analizadas por  la  comisión de Garantías Constitucionales Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, que será abordado en la sesión de la tarde por el parlamento, señaló.

“En el orden del día de la sesión de las 14h00 de este miércoles del pleno, he colocado un  tema muy importante como son las amnistías, que tienen dos propósitos principales, devolver la tranquilidad y la esperanza a los luchadores sociales, defensores de los derechos de nuestra Pachamama, del agua y devolver la tranquilidad a las familias de las personas criminalizadas y encarceladas”, expresó Guadalupe Llori.

Así mismo, la presidenta de la Asamblea Nacional, sostuvo que la votación de los pedidos de amnistía buscará consenso con las diferentes bancadas, a fin de optar por el mejor procedimiento parlamentario que beneficie a los solicitantes y sus familias, e hizo un llamado a todas las bancadas legislativas y al pueblo ecuatoriano para mostrar solidaridad con aquellas personas y sus familias que han pedido amnistías y poder garantizar la libertad, justicia, derechos humanos y la estabilidad política y social del país.

Finalmente, Guadalupe Llori aseguró que los hechos ocurridos durante la sesión del pleno del pasado 24 de febrero, “se intentó desestabilizar al primer poder del Estado,  jamás me he aferrado a un cargo político, ni he huido a Miami o a Bélgica, me quedé en el Ecuador esperando a que me priven de mi libertad injustamente, como cuando fui prefecta; demostrando que el cargo no me importaba, sino la verdad; como presidenta de la Asamblea haré respetar la institucionalidad de la primera Función del Estado».