FERIA DE MEDICINA ANCESTRAL EN LA MAGDALENA

La Feria de Medicina Ancestral en la plaza Viracocha, en el sector de La Magdalena, inició a  partir de este 18 de marzo 2022, en el horario de 10h00 a 19h00 hasta el domingo 20 de marzo.

En el centro sur de Quito, alrededor de 20 exponentes de la medicina ancestral de diferentes provincias del país estarán presentes para hacer las limpias de cuy, la promoción de brebajes con plantas medicinales y otros rituales autóctonos.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas realizó un recorrido por los estands para impulsar y motivar a los emprendedores el inicio de su reactivación económica.

La Feria de Medicina Ancestral es parte del Plan de Mejora Competitiva, iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y ejecutada por la Zona Eloy Alfaro, con el fin de iniciar la reactivación económica pospandemia de este importante sector de la capital.

  DICHTER & NEIRA LANZA NUEVA HERRAMIENTA PARA MEDICIÓN DE VENTAS EN LAS TIENDAS DE ECUADOR

DICHTER & neira (D&N) revoluciona la medición de las ventas en el canal tradicional de Ecuador a través del lanzamiento de StoreLive. Esta innovación nace a partir de la necesidad de obtener información de las tiendas de barrio a través del uso de tecnología, reemplazando con ello procesos que actualmente se realizan de forma manual.

Además, esta solución está basada en instalar en las tiendas de barrio un software POS junto con un hardware y tecnología scanner, permitiendo al tendero capturar sus transacciones de forma digital.  

“Con StoreLive estamos tecnificando las tiendas para obtener información precisa, regular y rápida de todas las transacciones realizadas en el canal. Sin duda esta solución facilitará el entendimiento y potenciará la toma de acciones de los fabricantes para mejorar su desempeño afirmó, Carlos Castillo Managing Director D&N en Ecuador.

Con esta innovadora solución los fabricantes podrán conocer su desempeño de forma mensual o quincenal, permitiéndoles actuar de manera oportuna, sostuvo.

Finalmente, D&N ratificó su compromiso con el mercado ecuatoriano entregando soluciones innovadoras con altos estándares de calidad que aporten al crecimiento y desarrollo del mercado de consumo y retail.

ECUADOR SIN RESTRICCIONES DIJO LASSO EN GUAYAQUIL

La decisión lo anunció el presidente la República, Guillermo Lasso en la ciudad de Guayaquil la eliminación de las restricciones y el aforo del 100% para todas las actividades, por lo que, el partido de fútbol de la selección ecuatoriana contra la selección argentina en el marco de las eliminatorias para la Copa Mundial de Catar 2022, podrá con el 100 % de aforo.

Además, Byron Castillo, seleccionado ecuatoriano, calificó de positiva el trabajo del Gobierno para que esto sea una realidad: “A nosotros nos queda darle una alegría al país y poder clasificar al mundial y ese es nuestro objetivo”, dijo.

Según, el Jefe de Estado la economía se está recuperando con rapidez, cada día aumenta el empleo, escuelas, colegios y universidades han vuelto a clases y los empleados a sus trabajos, explicó.

“Gracias a todo el Ecuador, gracias al COE y a todas las instituciones que son parte de este logro nacional del que todos podemos estar orgullosos, pues lo hemos alcanzado en unidad, juntos. Y eso nos llena de esperanza para todo lo que vendrá”, insistió Lasso.

Finalmente, el exitoso Plan de Vacunación, el adecuado e integral manejo de la pandemia y la responsabilidad ciudadana son los hitos que han permitido que Ecuador hoy sea un referente internacional de la recuperación económica y productiva. El país continúa dando pasos firmes hacia esta reactivación. Desde la Perla del Pacífico, el presidente de la República, Guillermo Lasso, informó el levantamiento de restricciones en todo el país, puntualizó.

100 % DE AFORO PARA TODAS ACTIVIDADES EN EL PAÍS

 El presidente de la República, Guillermo Lasso indicó este viernes el levantamiento de las restricciones en todo el país. Con ello, las diferentes actividades productivas y recreativas se podrán realizar con la utilización del 100% del aforo de cada espacio. Este logro impulsa la recuperación y reactivación económica del país y se alcanzó gracias al exitoso Plan de Vacunación, al adecuado manejo de la pandemia y la responsabilidad de la ciudadanía.

“Hoy estamos aquí para anunciar que el Ecuador está listo para dar un nuevo salto hacia adelante. Todos los eventos deportivos, restaurantes, centros comerciales, cines, sitios de entretenimiento y lugares de trabajo, tendrán aforo del 100%”, señaló el Primer Mandatario, confirmando su optimismo en el futuro del país.

Además, recordó que al momento se mantiene el uso de mascarilla, así como las medidas de bioseguridad, como acciones de precaución, que podrían levantarse en los próximos meses de acuerdo al avance de la pandemia, instando a la ciudadanía a vacunarse. “. ¡Todos debemos colaborar para dar el golpe final a esta pandemia!”, dijo.

De igual manera, el levantamiento de las restricciones se definió en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, tras una revisión técnica y exhaustiva de la situación epidemiológica actual del país. Juan Zapata, presidente del COE Nacional, manifestó que los indicadores sanitarios del Ecuador son los mejores de la región.

El objetivo es  incentivar el turismo, que el formulario de ingreso al país será exclusivamente electrónico.

Finalmente, el ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que el país logró un crecimiento del arribo de turistas en 2021 del 27%, en relación a lo alcanzado en 2020, porcentaje que demuestra el liderazgo de Ecuador en la reactivación del sector, frente al promedio internacional del 4%, precisó.

SAHIC 2022, UN EXITOSO REGRESO A LA PRESENCIALIDAD

La edición 2022 de SAHIC, la plataforma de negocios enfocada en desarrollos inmobiliarios destinados a hotelería y turismo más reconocida por los líderes de la industria de Latinoamérica. Panamá como anfitrión por primera vez, la conferencia anual que desde hace más de 15 años visita las diferentes capitales de la región logró juntar a más de 200 inversionistas, banqueros, hoteleros y otros principales actores del sector en un encuentro al que muchos definieron como “su regreso a los viajes de trabajo” ya que fue el primero al que asistieron desde el inicio de la pandemia”.

Además, los miembros de SAHIC ratifican contundentemente lo que los estudios vienen indicando: la industria turística está de vuelta.

“Ha sido poderosamente reconfortante recibir tantos halagos y agradecimientos por parte de cada uno de los ejecutivos que nos acompañaron este año. La energía que se vivió fue pocas veces vista, aún en ediciones que habían resultado altamente exitosas. Experimentamos un clima de positivismo y altísimo interés por reconectar y activar todo lo que estaba pausado. Realmente nos enorgullece haber podido aportar este granito de arena en la reactivación del sector”, comentó Arturo García Rosa, presidente y fundador de SAHIC.

Así mismo, la conferencia regresó con su tradicional formato de un encuentro de 2 días, con una atractiva agenda que incluyó Paneles de debate, ITalks, Grupos de trabajo y sesiones de Networking, incluyendo una de las propuestas más valoradas de la plataforma SAHIC: el networking express de la mañana del primer día. Inspirado en el concepto del “speed dating” el networking express es una original forma de ayudar a los participantes a “romper el hielo” y poder maximizar sus oportunidades de generación de contactos. “Para quienes venimos por primera vez a SAHIC, tener la posibilidad de acceder de manera tan dinámica y descontracturada a quienes están participando es un plus invalorable. La plataforma propone un formato a través del cual, un socio o ejecutivo de una firma chica puede estar almorzando o tomándose un café con el CEO de una cadena hotelera internacional o un ministro de algún país de la región. Es una verdadera comunidad de negocios”, comentaron algunos de los participantes.

Los temas abordados fueron desde la Agenda Financiera; la Sustentabilidad; el Cambio Climático; el Legado de la Pandemia y la Visión de los Líderes del sector; la Innovación, los Nuevos Modelos de Negocio y las tendencias. Sobre dichos temas, el ministro de Turismo ecuatoriano, Niels Olsen, aseguró que “la sostenibilidad y la inclusión deben estar en el corazón de un sector de viajes y turismo más resistente y competitivo, las futuras oportunidades de inversión se centrarán en esas bases”.

En las sesiones plenarias, se pudieron apreciar interesantes presentaciones con riquísima cantidad de datos de presentados por STR; Google; Marriott; Amadeus Hospitality; Banco Latinoamericano de Desarrollo; Expedia; The Global Blockchain Business Council y del mundialmente reconocido experto internacional en viajes, Peter Greenberg, entre otros. Además, hubo representatividad de altos ejecutivos de la región de marcas como Hyatt; IHG; Accor; Wyndham; Grupo Posadas; Radisson y Ministros y ex-ministros de turismo de países como Ecuador, Panamá, Costa Rica y Perú.

Finalmente, los organizadores decidieron hacer un cambio en la entrega de premios que tradicionalmente sucede durante el foro. En esta oportunidad, en lugar de distinguir a los ganadores de las categorías que componen los SAHIC Awards, se entregó un Certificado de Contribución a cada uno de los asistentes “en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso en el proceso de repensar y reconstruir la industria del viaje y el turismo durante los difíciles tiempos de la pandemia de COVID-19”. La empresa organizadora puso este reconocimiento también a disposición de los equipos de cada uno de los participantes, entendiendo que detrás de cada uno de ellos hay cientos de asociados y familias que por igual han aportado a este proceso de recuperación.