PREFECTURA DE PICHINCHA INAUGURÓ EL SEXTO CENTRO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS EN EL SUR DE QUITO

El sexto centro de atención de derechos de la prefectura de Pichincha, inaugurada este 8 de marzo 2022, ofrece atención integral a las mujeres de la provincia frente a la violencia, autonomía económica, igualdad de género y salud, indicó Paola Pabón.

También, brindará asesoramiento, información y acceso a métodos anticonceptivos para la prevención del embarazo adolescente, formación de líderes y derechos, son varias de las prioridades de la Prefectura de Pichincha encaminadas a construir un territorio equitativo y de participación activa, insistió Pabón.

Además, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón señaló que en este día especial que recordamos “el Día Internacional de la Mujer, que mejor su celebración con este centro médico que entregará apoyo y asistencia a la mujer pichinchana del sur de Quito, problemas que generan desigualdad. En este espacio de 08h00 a 16h30 ofertaran de forma gratuita servicios de asistencia jurídica, atención psicológica y acompañamiento social en casos de violencia de género, explicó.

Por lo que, al centro médico de Solanda se suman otros como en la Plaza de la República, Calderón, Conocoto, Alangasí y San Miguel de Los Bancos, aseguró la prefecta de Pichincha.

Finalmente, el Centro de Capacitación Pichincha Humana, impartirán diversos talleres para el desarrollo de emprendimientos, habilidades y conocimientos, Guambra Pichincha cuenta con servicios gratuitos de información y asesoría en salud sexual y reproductiva, acceso a métodos anticonceptivos, atención en salud sexual y reproductiva, apoyo psicológico; capacitación y formación para adolescentes en derechos, el emprendimiento para el fortalecimiento de iniciativas forman parte de la reactivación económica y productiva de la provincia, la mediación para la resolución de conflictos en la convivencia familiar, vecinal, laboral, de tránsito, inquilinato y social, estos proyectos y servicios implementados están dirigidos a mujeres, niñas, niños y adolescentes, la Prefectura de Pichincha encamina sus esfuerzos en la promoción de derechos, precisó.

GOBIERNO CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON LA FIRMA DEL DECRETO N.º 369

El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, las ministras de Educación, Salud y mujeres emprendedoras, profesionales, lideresas de varias organizaciones, representantes de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, conmemoraron “El Día Internacional de la Mujer”, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y las iniciativas gubernamentales que emprende el gobierno en beneficio de las ecuatorianas.

Además, el Jefe de Estado recordó los hechos históricos que marcaron el 8 de marzo como una fecha significativa que representa la lucha de las mujeres por sus derechos. Y ratificó el compromiso de su Gobierno para trabajar por la igualdad de género, uno de los ejes fundamentales de la gestión de su administración.

Así mismo, el Primer Mandatario, señaló que el Gobierno Nacional emprende acciones tangibles para garantizar la reactivación económica a través de Banecuador, 5.3 de cada 10 créditos al 1% de interés son para las mujeres que se dedican a actividades agrícolas, comerciales, pecuarias, piscícolas, la pequeña industria.

Según, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), de los 402 millones de dólares gestionados, 185 millones de dólares han sido para las mujeres microempresarias, en 30.000 operaciones, de las 481 organizaciones del sector financiero popular y solidario, 343 son lideradas por mujeres, explicó.

Por otro lado, el Mandatario entregó créditos por 5.000 dólares a Sayra Molina, que tiene su negocio pecuario en El Tingo  y de 3.000 dólares a Martha Guachamín. “Cada día entregamos más créditos en todo el país, para que miles de ecuatorianas cumplan su sueño de tener un emprendimiento”, dijo.

En cambio, se está trabajando en un proyecto que impulsé capitales semilla para mujeres, con un monto inicial de 300.000 dólares, aseguro el presidente Lasso.

Por lo que, el presidente de la República, Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo N.º 369, que crea el bono para Niñas, Niños y Adolescentes en situación de orfandad por muerte violenta de su madre o progenitora, a causa del cometimiento de los siguientes delitos: asesinato, femicidio, homicidio, violación con resultado de muerte, insistió.

También, el Decreto contempla otorgar un bono provisional a partir del inicio de la investigación previa y se entregará el bono definitivo cuando exista sentencia condenatoria ejecutoriada por cualquiera de los delitos en cuestión. “563 huérfanos que aún viven una odisea por el femicidio de sus madres, recibirán el apoyo del Gobierno. Y los 121 chicos que ya lo reciben, estarán más seguros y resguardados”, manifestó el Presidente.

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez aseveró que “el femicidio y la violencia son delitos 100 % prevenibles cuando trabajamos con todos los ministerios y la sociedad civil

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso expresó que el trabajo que realizan las mujeres ministras y autoridades es trascendental y ratificó la buena salud de la economía del país, que hace que las condiciones de vida sean mejores para los ecuatorianos y el 2023 será superior, precisó.  

MÁS DE 750 MUJERES CUMPLEN FUNCIONES EN LA AGENCIA METROPOLITANA DE TRÁNSITO

Servicio, entrega y valor es sin duda al momento de ejercer sus funciones como servidoras públicas del orden en el control del tránsito en la capital, cada una de las agentes civiles de tránsito o ACT, fiscalizadoras son mujeres con sueños e ideales que día a día hacen posible que peatones, ciclistas y conductores tengan una movilidad segura en Quito.

Además, las 759 mujeres desarrollan trabajos operativos y administrativas en la Agencia metropolitana de Tránsito con el objetivo de entregar un servicio de calidad para la ciudad.

Según, Silvana Vallejo, la primera mujer en asumir la dirección general, es muy importante fomentar la equidad, justicia y respeto, es por ello, que más del 50 % de los cargos directivos están integrados por mujeres, quienes contribuyen con su conocimiento al desarrollo organizacional.

Por lo que, diariamente la Agencia Metropolitana de Tránsito, registra varios actos de solidaridad y valentía por parte de las funcionarias, que van dejando huella en la vida institucional que llena de orgullo a la municipalidad, experiencias como: el caso de la ACT Dávila que frustró el asalto a un local comercial al norte de Quito, la ayuda a los emprendedores para que estén más seguros, o aquella ocasión que la ACT Aguilar  acudió en defensa de dos ciudadanos en peligro y detuvo a un delincuente, son las que fortalece cada vez más a estas mujeres del tránsito de Quito.

Mientras tanto, la mujer con dedicación, esfuerzo, valor, dedicación y a pulso ha ido ocupando cargos de mayor representación. Las mujeres demuestran que no hay nada imposible y que todo puede realizarse con profesionalismo, intrepidez y empatía.

Finalmente, la Agencia Metropolitano de Tránsito conmemoró este ocho de marzo, con el compromiso firme de seguir desempeñando sus funciones en favor de todos los ciudadanos.