GOBIERNO RESTAURÓ LA IGLESIA DE BALBANERA DE COLTA

El presidente de la República, Guillermo Lasso, llegó a Colta en la provincia de Chimborazo, para entregar la iglesia de Balbanera un sitio emblemático por su antigüedad, historia y particulares características de la primera iglesia construida en territorio ecuatoriano hace 488 años, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la cultura, turismo y proteger el patrimonio material e inmaterial del Ecuador.

“Hemos venido a entregar a Colta su Iglesia de Balbanera totalmente restaurada”, dijo el Primer Mandatario.

Además, se restauró la estructura del museo y se prevé la restauración de las piezas históricas que lo conforman. Esta obra contó con una inversión aproximada de 100.000 dólares en torno a una intervención integral de cubierta de teja y su impermeabilización; tratamiento y consolidación de elementos de piedra exterior e interior; consolidación y mantenimiento del piso de ladrillo pastelero; intervención en elementos de madera; mantenimiento y mejoramiento de instalaciones eléctricas y nueva iluminación, expresó.

Por su parte, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, aseguró que “el significado que tiene Balbanera trasciende y su dimensión intangible se debe a la herencia cultural, memoria y la identidad. Hemos intervenido de manera oportuna con un proceso de restauración, rehabilitación y remodelación, con un trabajo técnico garantizando que el templo hoy ya no presente daños ni patologías en su estructura”, explicó.

Por lo que, la ministra de Cultura destacó que la reactivación de la cultura a nivel nacional, el Teatro del Barrio, durante los primeros meses del gobierno alcanzó a 13 provincias del Ecuador.

Mientras tanto, el Jefe de Estado indicó que destinará recursos para la regeneración urbana de la ciclovía y la Plaza de la Iglesia de Balbanera “para que todos las artesanas y artesanos de Colta trabajen en esta plaza y que todo el Ecuador visite la localidad”.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso insistió que en la época electoral, los coltenses lo recibieron con el mismo cariño que lo hacen ahora. “Esta es la demostración de que cuando los ecuatorianos trabajamos juntos y nos los proponemos, ¡lo logramos!”, puntualizó.

‘DE VUELTA AL CENTRO’ UNA PROPUESTA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE QUITO

La iniciativa ‘De vuelta al Centro’, busca la reactivación económica del Centro Histórico de Quito, presentada este jueves 3 de marzo 2022, en la Agencia 24 de Mayo del Banco Pichincha.

Además, al evento asistieron el alcalde de Quito, Santiago Guarderas; Carlos Orozco, Subsecretario de Turismo; Antonio Acosta, presidente del Directorio Banco Pichincha; Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito; Ana Sevilla, presidenta del Comité Ciudad; Andrés Zurita, director de la alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador; autoridades Municipales, empresarios, comerciantes, gestores culturales y los vecinos del Centro Histórico.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas señaló que “desde el inició de  sus funciones una de las prioridades fue rescatar el Centro Histórico de Quito, que está descuidado y abandonado. El compromiso es promover la reactivación económica y social. En el 2022, ‘De Vuelta en el Centro’ nos permitirá rehabilitar toda una zona que necesita y requiere del apoyo de todos nosotros”.

En cambio, el presidente del Banco Pichincha, Antonio Acosta sostuvo que el municipio de Quito debe recuperar el bulevar de la 24 de Mayo como un destino turístico, donde el comercio a través de kioscos, paseos, cafetines, restaurantes tome un impulso, el sector privado está dispuesto a desarrollar un proyecto conjunto con el Municipio.

Para Andrés Zurita, director de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), la Secretaría de Desarrollo y el Municipio de Quito trabaja en una estrategia de ciudad, con emprendimiento e innovación, que estará plasmada en acciones tangibles para la reactivación, ‘De vuelta al Centro’ tiene el plan de reactivar nueve cuadras alrededor de la Plaza de San Francisco, expresó.

Mientras tanto,para revitalizar social y económicamente al Centro Histórico, el trabajo se enfoca en la creación de espacios públicos seguros, bellos y creativos que sean un atractivo para los turistas, visitantes y sus habitantes.

Tres ejes de acción contempla el proyecto, comercios y espacios que se encuentran activos, con presencia física en el territorio; se potenciaron los atributos e importancia de los negocios y se los conectó con actores e iniciativas locales.

Finalmente, los turistas nacionales e internacionales podrán acceder a rutas por los lugares turísticos, gastronómicos y emblemáticos del Centro Histórico en la página web http://www.quitoalcentro.com/, continúa la colocación de geranios, hasta el momento son 6 mil macetas que embellecen los balcones de la plaza de San Francisco y sus alrededores, se aspira que este año se llegue a 40 mil, precisaron.