LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DEL DESTINO ECUADOR SE PRESENTARON EN EL AVIATION DAY

El ministerio de Turismo participó en el evento Aviation Day Ecuador, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional IATA (por sus siglas en inglés), con la intención de analizar las oportunidades y los principales desafíos de la aviación en el país, así como su tratamiento en una labor conjunta entre los sectores público y privado.

El titular de Turismo, Niels Olsen, se refirió a cómo el transporte aéreo hace más competitivo al país como destino turístico, señalando que en el Plan de Promoción 2022 del Ministerio, se tiene previsto lograr hasta 2025 la llegada de 2 millones de viajeros hacia el Ecuador. Mencionó además que el país logró un crecimiento del arribo de turistas en 2021 del 27%, porcentaje alentador, frente al promedio internacional del 4%, con un turismo de alto nivel.

Además, Olsen puntualizó cómo parte de las tendencias de viaje internacional se direccionan a la búsqueda de “experiencias únicas, auténticas y sostenibles”. Ecuador tiene todo, por ello la estrategia de promoción del destino cuenta con un presupuesto asignado de 47 millones de dólares hasta 2025.

Finalmente, el Plan incluye la participación de una serie de ferias y eventos internacionales ligadas a la industria (promoción, conectividad e inversiones), precisó.

JÓVENES DE LA COMUNIDAD SHUAR EN ZAMORA RECIBIERON SUS CREDENCIALES DE GUÍAS TURÍSTICOS

Cinco jóvenes de las comunidades Shuar de Zamora recibieron sus credenciales de Guías Turísticos, mediante un proceso de certificación que se desarrolló durante seis meses de manera presencial y virtual, para cumplir con la malla curricular establecida. Los guías brindaran sus servicios en el Centro Etnocultural Shuar y las comunidades aledañas.

Guillermo Andrés Acacho, de la comunidad Shuar Martín Ujukan, fue uno de los guías que recibió su certificación, y se congratuló por la oportunidad que se brinda a la juventud local para aportar en el desarrollo turístico de la nacionalidad Shuar de la provincia.

A la par del evento de entrega de credenciales se realizó la inauguración del Laboratorio Gastronómico de la Nacionalidad Shuar, obra gestionada por la Federación Shuar de Zamora Chinchipe y construida con el aporte de Fundación Lundin y Lundin Gold, infraestructura que beneficia a la ciudadanía en general, con énfasis en quiénes forman parte de la Nacionalidad Shuar.

El Centro de Interpretación Etnocultural Shuar que se ubica en la parroquia Timbara del cantón Zamora se constituye en un importante atractivo turístico que se complementa además con servicios de guianza, gastronomía local y artesanías elaboradas por las mujeres locales.

INICIÓ PROCESO DE DIÁLOGO SOBRE LA LEY LABORAL

El primer diálogo entre los representantes del Gobierno y el Frente Unitario de Trabajadores – FUT, se realizó esté jueves 17 de marzo 2022, para definir la metodología de las mesas de trabajo sobre la propuesta de ley laboral.

“Un diálogo frontal con el gremio de los trabajadores, estamos de acuerdo en que necesitamos una Ley que permita generar empleo decente, digno y productivo para todos los ecuatorianos”, expresó Patricio Donoso, ministro del Trabajo.

Además, el proyecto se fortalecerá con los aportes de los gremios sindicales y la academia. “La próxima semana se entregará el proyecto de reforma al FUT y en 15 días se realizará una nueva reunión para tratar los puntos a reforzar y reformar”, indicó Donoso.

Para Francisco Briones, subsecretario general del Gabinete este diálogo se caracterizará por ser ético, social y mayoritario en beneficio de los ecuatorianos. “Será inclusivo, técnico y circunscrito en lo jurídico y legal; propositivo para sumar y tener propuestas contundentes para resolver el problema laboral en el país”.

Por su parte, Ángel Sánchez, representante del FUT, insistió que hay voluntad para establecer consensos con el Gobierno Nacional. En cada mesa las organizaciones sindicales tendrán tres representantes uno principal y dos asesores, “hasta el lunes el Gobierno presentará el proyecto para analizar y el 5 de abril daremos nuestras propuestas y observaciones”.

Finalmente, el ministro Donoso calificó de positiva y fructífera la primera reunión en favor  de los trabajadores, los sectores de la construcción, turismo, servicios y agricultura serán los grandes generadores de empleo en el Ecuador. En la siguiente mesa de trabajo se definirá el cronograma de trabajo, precisó.