Quevedo le aposto a la formación y capacitación de sus 188 agentes civiles de tránsito, en valores, física, intelectual y práctica de forma integral; en las modernas instalaciones en la ciudad de Portoviejo del ITESUT. Su preparación empieza desde muy temprano con un trote en la mañana para levantar, ejercitar el cuerpo y la mente.

De está forma desempeñan al máximo sus cualidades físicas y mentales. En espacios adecuados para su desarrollo, las instalaciones y espacios abiertos de recreación como el mar y la arena de la playa.

Además, los futuros agentes civiles de tránsito de Quevedo reciben una formación y capacitación en régimen interno con todas las herramientas físicas, mentales y recreacionales de excelencia para un mejor desempeño al momento de ejercer sus funciones en el control del transporte, tránsito y seguridad vial del cantón Quevedo de la provincia de los Ríos.

Para Andrés Nicolalde instructor del ITESUT, el régimen interno es para que formen su carácter, tengan todas las destrezas físicas e intelectuales que van a tener en su vida profesional.

Luego, los aspirantes a agentes civiles de tránsito del GAD Quevedo pasarán a una formación intelectual, académica y tres meses de prácticas en la ciudad de Quevedo por el Instituto Tecnológico Superior Universitario de transporte, señaló.

Así mismo, el objetivo del Instituto Tecnológico Superior Universitario de Transporte (ITESUT), es contribuir con la seguridad vial y el desarrollo de una movilidad sostenible en el país, por lo que, de acuerdo al convenio con la Agencia Nacional de Tránsito inició en el 2022 el programa integral de formación y capacitación de nuevos profesionales para el control del tránsito, los agentes civiles de tránsito terrestre de Quevedo-QUEVIAL EP, serán el cambio que tanto espera el Ecuador.

De igual forma, el ITESUT es la única institución de educación superior que está autorizada para oferta este programa de formación y capacitación.

Por su parte, la rectora del Instituto Tecnológico Superior Universitario de Transporte, Máster Cecilia flores indicó que el objetivo se está cumpliendo para la profesionalización del sector del transporte en el país, primero se capacito a los conductores, los dirigentes del sector del transporte como la cámara de transporte de Santo Domingo de los Tsáchilas, Federaciones, Escuelas de conductores profesionales y no profesionales, hoy con la formación de los agentes civiles de tránsito, es momento de avanzar y dejar atrás que el transporte siga siendo manejado de manera empírica, por el contrario tiene que ser por profesionales del transporte.

El Instituto Tecnológico Superior Universitario les oferta a los aspirantes a agentes civiles de tránsito el certificado que les acredita como agentes, la licencia profesional tipo “C”, un idioma extranjero de su elección, un título de tercer nivel de técnico en tránsito y transporte, en un periodo de entre seis y nueve meses, con una formación totalmente humanística e integral, explicó Cecilia Flores.

Mientras tanto, Javier Vivas Izurieta, Gerente de QUEVIAL EP, manifestó que el sueño inició para los aspirantes a agentes civiles de tránsito de la ciudad de Quevedo, requisito que exige al asumir las competencias en materia de tránsito y transporte, este es un proceso nuevo los chicos tendrán una formación superior, inicia el sueño para la ciudad que es llegar a la categoría A, con la inserción laboral a la juventud quevedeña a través del ITESUT.

Finalmente, los aspirantes a agentes de tránsito de Quevedo, se forman de manera integral en espacios seguros, con instalaciones de calidad e inician las prácticas esté lunes en la ciudad de Manta, precisaron.

