CONSEJO DE LA JUDICATURA APROBÓ EL INSTRUCTIVO PARA EL CONCURSO PÚBLICO PARA JUEZAS Y JUECES ANTICORRUPCIÓN

Este viernes 18 de marzo de 2022, en la ciudad de Cuenca, el Consejo de la Judicatura aprobó el Instructivo del concurso público de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social para la selección y designación de las y los jueces que integrarán las dependencias judiciales con competencia en delitos relacionados con corrupción y crimen organizado.

Además, determinó que quienes estén interesados en participar en el concurso podrán hacerlo a través de la plataforma tecnológica desarrollada por el CJ, en la que estará habilitado un formulario, así como enlaces específicos para la carga de los correspondientes documentos de respaldo. La plataforma estará disponible en el sitio web institucional: www.funcionjudicial.gob.ec.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, resaltó la importancia de este proceso. “El país necesita estas unidades especializadas para juzgar la corrupción y los delitos relacionados con el crimen transnacional”.

Así mismo, quienes sean seleccionados como jueces de estas dependencias judiciales recibirán la capacitación y protección necesaria para el desempeño de sus funciones, expresó.

En cambio, Juan José Morillo, explicó que el perfil y los requisitos que deberán certificar los postulantes a jueces. “Tienen que ser abogados con una conducta irreprochable y contar con especialidad en materias de lucha anticorrupción  y crimen organizado”.

El concurso tendrá una veeduría nacional  y cuenta con la asistencia técnica de organismos internacionales.

Para  Xavier Muñoz las y los abogados del país deberían participar en este proceso. “Este es un día histórico, desde el Consejo de la Judicatura dimos un paso concreto para enfrentar la lucha contra la corrupción a través de estas unidades especializadas. El sistema judicial es la columna vertebral de la tutela judicial efectiva y del Estado de Derecho”, dijo.

Finalmente, el Consejo de la Judicatura, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y legales, velará por la transparencia y control social de este Concurso mediante el cual se designará a 14 jueces.

POLICÍA NACIONAL DA UN DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO DECOMISA TRES TONELADAS DE DROGAS

La policía Nacional informó que han aprendido alrededor de tres toneladas de drogas, 155 kilos de alcaloides que en el mercado equivaldría a 7´860.841 dólares, tras 16 operaciones antidrogas ejecutadas en siete provincias del país, deja 15 detenidos y sacaron de circulación 31´429.488 dosis, 5 vehículos, dos motocicletas, y dinero en efectivo, resultado de estos operativos.

 

PRESENTACIÓN DEL CARNÉ DE VACUNACIÓN Y USO DE LA MASCARILLA EN QUITO

Según la resolución AQ010-2022 del 10 de marzo de 2022, la capital se mantiene en alerta verde y rigen los aforos, el uso de la mascarilla y carné de vacunación.

Además, los aforos en locales comerciales determinados con uso de mascarilla, presentación de carné con esquema completo o prueba PCR negativa:

Cines y teatros 100%

Gimnasios y centros de entrenamiento con actividades sin contacto 100%

Centros comerciales 100%

Restaurantes (Exterior) 100%

Patios de comida de centros comerciales 100%

Espectáculos Públicos (exteriores) con 100%.

Mercados minoristas, mayoristas, ferias y plataformas municipales 100%

Supermercados 100%

Agencias bancarias y corporativas 100%

Restaurantes (Interior)  90%

Espectáculos Públicos (interiores) con 90%

Bares, discotecas, karaokes (interior) 80%.

Bares con atención en exterior 90%

Centros de tolerancia y similares 80%

Gimnasios y centros de entrenamiento con actividades de contacto 80%

Balnearios, piscinas y centros de spa 80%

Canchas y ligas deportivas 80%

Así mismo, en el interior de los establecimientos deportivos se deberá utilizar mascarilla en todo momento.

Por otro lado, los usuarios que practiquen un deporte específico en los espacios como: canchas y espacios físicos podrán dejar de usar la mascarilla siempre y cuando todos los jugadores presenten, previo al inicio del juego, la constancia del esquema completo de vacunación contra la COVID-19 con al menos 14 días de vigencia de la última dosis o examen PCR negativo hasta 72 horas previas.

Todo evento o actividades religiosas de culto, deberá cumplir con el 90% del aforo, antes, durante y después de un culto religioso, deberán utilizar debidamente la mascarilla que proteja nariz y boca de la exposición al ambiente, tanto en el interior como en el exterior del establecimiento religioso.

También, obligatoriamente el distanciamiento físico de dos metros y un tiempo máximo de permanencia en el interior del establecimiento de 60 minutos sigue firme.

Todos los establecimientos sujeto a la licencia metropolitana única para el ejercicio de actividades económicas (LUAE), deberá controlar que todas las personas que ingresen y/o permanezcan en el interior de los establecimientos usen debidamente la mascarilla, que proteja su nariz y boca de la exposición al ambiente.

De igual forma, deberán solicitar el carnet de vacunación físico o digital con el esquema completo previo al ingreso, con excepción de los niños y niñas menores a 3 años.

Finalmente, en el caso particular de personas nacionales o extranjeras, que por contraindicación médica debidamente certificada por un médico habilitado, no cuenten con el esquema completo de vacunación, toda persona que por motivos personales, religiosos, idiosincráticos, éticos, culturales o cualquier otro que implique el ejercicio del principio de la autonomía de la voluntad, no cuente con el esquema completo de vacunación, podrá presentar el certificado de examen PCR negativo hasta 72 horas previas.