MIES PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS JÓVENES EN LA REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE JUVENTUDES

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, participó este martes 10 de marzo, en el evento que realizó la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional, para conmemorar el Día Nacional de la Juventud.

Para el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal destacó la participación activa, aportes y observaciones de 2.500 jóvenes, de manera presencial, permanente y 14.500, de forma virtual, para la construcción de la reforma a la Ley Orgánica de las Juventudes.

Además, el ministerio de Inclusión Económica y Social, a través de la Dirección Nacional de Juventudes y en coordinación con varias organizaciones juveniles de todo el país, efectuó 109 mesas consultivas a nivel nacional y 4 foros nacionales. “Con estas iniciativas queremos que nuestros jóvenes tengan un rol protagónico en la construcción de este instrumento legal”, dijo.

Así mismo, Bernal manifestó que desde el MIES se seguirán realizando aportes que promuevan políticas públicas a favor de la juventud; “esperamos que estas observaciones, que han sido receptadas de manera democrática, sean acogidas por la comisión y la Asamblea Nacional durante el debate de esta Ley”, explicó.

En cambio, desde la Dirección de Juventudes del MIES, en coordinación con el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y el Consejo Consultivo Nacional de Jóvenes, llevó adelante un proceso consultivo de participación juvenil, en el marco de la reforma a la Ley Orgánica de la Juventud, insistieron.

Finalmente, el MIES impulsa permanentemente programas y servicios para promover la participación e inclusión social y económica de los jóvenes y llevaran adelante una iniciativa que impulsará el mayor voluntariado juvenil del país, que busca impactar a alrededor de 3.000 jóvenes a nivel nacional, durante el 2022.

SERCOP PRESENTÓ LA ESTRATEGIA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

La directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), junto al ministro de Trabajo Patricio Donoso, presentó la estrategia de igualdad de género del SERCOP, el evento se desarrolló en la plataforma gubernamental financiera del norte, al que asistieron ministros y secretarios de Estado, viceministros, subsecretarias, representantes de las asociaciones de mujeres, organizaciones civiles y la ciudadanía.

Con la estrategia el SERCOP busca articular esfuerzos para el fortalecimiento institucional, orientado a la acción y la implementación de un enfoque integrado, participativo, basado en los derechos, centrado en las personas, transformador y con base en evidencias y resultados, con una visión que garantice la igualdad de género en los procesos de compras públicas.

Mientras tanto, se realizó la develación del nombre de Isabel Robalino Bolle del auditorio de la Plataforma Gubernamental, en homenaje a su vida y en honor a su trayectoria y aportes, mujer valiente, coherente, defensora de los derechos de los trabajadores e impulsora de la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción.

Finalmente, el Gobierno Nacional seguirá trabajando a través del Servicio Nacional de Contratación Pública para alcanzar unas compras públicas transparentes, concurrentes, equitativas y sostenibles, precisó.

EL COMERCIO AUTÓNOMO SE REACTIVA EN LA MARISCAL

Los comerciantes autónomos que trabajan en los cinco subcircuitos en el sector La Mariscal: Colón, Julio Andrade, Foch, Patria y Católica recibieron los permisos Únicos de Comercio Autónomo (PUCA). 214 documentos habilitantes para desarrollar las actividades en una de las principales zonas comerciales de Quito.

Además, el municipio de Quito despliega todas las acciones necesarias para cumplir con las metas establecidas y entregar estos permisos. Se ha coordinado con la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, la Administración Especial Turística La Mariscal y la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas junto a Carolina Velázquez, secretaria de Coordinación Territorial y a Amparo Córdova, administradora de la Zona La Mariscal, entregaron estos documentos habilitantes para realizar el comercio autónomo.

Según, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, señaló que “la regularización del trabajo sentimos que continuamos avanzando en la construcción de una ciudad más ordenada y respetuosa de los derechos, especialmente del derecho al trabajo”.

Desde el 31 de diciembre de 2021, 298 solicitudes ingresaron para permisos únicos de comercio autónomo, solo 293 informes técnicos fueron favorables y 291 regalías, de las cuales 214 regalías fueron canceladas, mismos que recibieron los PUCA.

Por su parte, Flavio Cárdenas, de la Asociación El Guambra, a nombre de los comerciantes autónomos agradeció y sostuvo que  “es un placer y un honor llegar a este resultado, fruto del esfuerzo y del trabajo. En calidad de comerciantes, hemos cumplido responsablemente con los requisitos para tener estos documentos”, el comercio digno nos permitirá sacar adelante a nuestras familias.

Finalmente, el municipio de Quito ha entregado, más de 1.300 PUCA a los comerciantes autónomos del Distrito Metropolitano.

PRESIDENTE LASSO CUMPLE AGENDA EN CHILE

Este jueves 10 de marzo 2022, inició la agenda oficial en Chile, el presidente de la República, Guillermo Lasso inauguró el foro Ecuador Open for Business en Santiago. Al evento asistieron más de 160 empresarios y representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), el objetivo presentar las posibilidades de inversión en el Ecuador.

“Ecuador vive un proceso de cambio, su eje principal apertura al mundo, comercio global y a las inversiones”, dijo el Mandatario.

Además, Ecuador Open For Business permitirá que el país presente ante los empresarios chilenos y el mundo, un portafolio de inversión de cerca de 30.000 millones de dólares en sectores como: hidrocarburos, minerales, telecomunicaciones, energía, infraestructura y el turismo.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, expresó que la política internacional del Ecuador “es poner a la diplomacia comercial como eje fundamental. “Somos un país abierto a las inversiones, en los nueve meses se ha fijado un camino claro dentro de la visión de atraer capitales, trabajo e inversiones a nuestro país”.

Así mismo, el plan de vacunación contra la COVID-19 es uno de los principales hitos de su gobierno, «no solamente protegimos la salud, la economía se reactivó», aseguró el presidente Lasso.

En cambio, el Mandatario indicó a los empresarios chilenos que al finalizar el 2021 el crecimiento de la economía llegó al 4.1 %, y 350.000 empleos nuevos se habrían creado.

Para mantener el marco jurídico, el Jefe de Estado sostuvo que envió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Atracción de Inversiones, que permitirá modernizar las alianzas público-privadas, impulsar el sistema de zonas francas, readecuar la ley de mercado de valores, y otros temas. “Ecuador es un país de oportunidades para la inversión”, dijo.

También, el Ecuador fortalece los lazos comerciales con países como China, Corea del Sur, Panamá, República Dominicana y Costa Rica. Y espera alcanzar el acuerdo con México, para ser parte de la Alianza del Pacífico, manifestó Lasso.

Por lo que, la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia destacó que su país acompaña decididamente a Ecuador en su interés de convertirse en miembro pleno del bloque. “Sabemos que para el gobierno del presidente Lasso constituye un objetivo y un propósito fundamental y Chile continuará respaldándolo

Sin embargo, Chile y Ecuador comparten una fructífera relación económica, intercambio comercial que alcanza 1.600 millones de dólares.

Para Richard Von Appen, presidente de SOFOFA, insistió que ambas naciones son ejemplos de países que han decidido enfrentar el desafío de continuar incentivando la apertura comercial. “Hoy compartimos una política económica y comercial basada en el libre comercio ofreciendo un marco jurídico con reglas claras, no solo para el comercio sino para las inversiones extranjeras”.

Mientras tanto, en los últimos años las delegaciones de empresarios chilenos y ecuatorianos se han realizado en ambos países, el objetivo propiciar oportunidades de negocios e inversiones.

Finalmente, el Gobierno Nacional continúa estableciendo pasos firmes en la política de apertura comercial y fortalecimiento de relaciones diplomáticas para ubicar al Ecuador en los mercados internacionales, preciso.