GOBIERNO REALIZÓ LA PRIMERA EVALUACIÓN DE LAS MOVILIZACIONES

El Gobierno Nacional realizó la primera evaluación de la jornada de movilizaciones este lunes 13 de junio de 2022, desde el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 en Quito. El reporte identificó el número de manifestantes “es sustancialmente inferior a lo previsto” explicó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.

Además, el 90 % de las vías del país están despejadas y las actividades se desarrollaron con normalidad a excepción de ciertos lugares que si presentaron ciertos inconvenientes dijo Jiménez.

Sin embargo, el ministro de Gobierno aclaró que se mantiene la predisposición al diálogo pero sin imposición ya que el Ecuador no puede parar ni detener el proceso de reactivación económica que se inició en mayo del 2021, insistió.

También, Jiménez informó que el contingente del orden seguirá en alerta en el transcurso de la tarde y los siguientes días bajo la consigna de “Manifestaciones pacíficas sí, vandalismo no”.

Según, el ministro del Interior, Patricio Carrillo en estas primeras 12 horas de movilizaciones se identificaron aproximadamente 3.800 personas movilizadas en este día.

Se han detectaron 44 eventos en todo el país con respecto al cierre parcial y total de vías especialmente en Imbabura, Cotopaxi y Pichincha, la vía Collas-Oyacoto totalmente bloqueada pero la fuerza pública está trabajando en ese sector para habilitar esta arteria vial. Y se trabaja para rehabilitar las vías que están parcialmente cerradas. Las Fuerzas Armadas tienen el control en sitios estratégicos al igual que la Policía Nacional “sin descuidar la seguridad del país”.

Mientras tanto, el reporte señaló que no existen personas heridas ni detenidas en flagrancia; no obstante, se detectaron actos vandálicos. Por ejemplo, se destruyó un patrullero en Cayambe; hay personas protestando en estado etílico, en algunos lugares se ha talado árboles para obstaculizar vías y se ha presentado la reprochable obstrucción de la asistencia médica, impidiendo la circulación de ambulancias o de personas que tenían citas médicas: “No hay detenidos en flagrancia, documentamos y registramos todo. Las infracciones de carácter penal se trasladarán a la Fiscalía”.

Por su parte, la ministra de Educación, María Brown, indicó que hasta las 11h00, de este lunes 13 de junio 2022, alrededor de 77 instituciones educativas se encontraban en clases a distancia en 19 cantones de Chimborazo, Pichincha, Imbabura, Bolívar, Guayas, Loja y Los Ríos. “Para la tarde de hoy y el día de mañana se prevé que las clases en estas instituciones se mantengan suspendidas y esperamos que mañana los estudiantes ya puedan circular hacia los centros educativos”, sostuvo.

En cambio, sobre los incidentes con estudiantes del Colegio Mejía en Quito actualmente se está trabajando con la Policía Nacional, la ministra Brown expresó que “hemos hecho un seguimiento de los estudiantes involucrados; conocemos cuál es la organización a la que pertenecen alguno de esos estudiantes y el trabajo que se realiza es primero para abrir las vías, hacer un seguimiento a las acciones esos estudiantes e identificar si incurren en alguna falta para ver si puede ser sancionada dentro de la norma educativa a través de las instancias pertinentes”. Están revisando si hay participación de docentes o personal educativo involucrados en estos hechos.

El informe de la primera jornada de movilizaciones, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez reiteró que desde el Gobierno Nacional ha sido receptivo a las peticiones de las diferentes organizaciones sociales; e incluso ya se han atendido. Y un ejemplo de estos es el precio de la gasolina no se ha incrementado en seis meses; se invirtió más de 100 millones de dólares en créditos productivos al 1 % a 30 años plazo y se invertirá más; se empezó a pagar la deuda histórica al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con el desembolso de 120 millones de dólares y se han desplegado en todo el territorio los programas sociales como la entrega de Bonos de Desarrollo Humano y el bono para las madres en periodo de gestación.

La inflación no es consecuencia del precio de los combustibles, sino es un efecto de los fenómenos internacionales como la pospandemia y el conflicto de Rusia y Ucrania. Pero para mitigar este impacto en la economía de las familias, el Gobierno trabaja con las gobernaciones en el control de los precios. El Gobierno está comprometido en la lucha contra la minería ilegal y muestra de ello ha sido su intervención oportuna para erradicar este mal en varios sectores del país.

Finalmente, “trabajamos por todos atendiendo al que menos tiene y a los más olvidados”. Por eso insistió en la apertura del gobierno para el diálogo sin imposiciones con todos los sectores para crear oportunidades para todos: “Si las peticiones son razonables y van en función de los intereses del país, escucharemos”. No obstante, no se permitirá que el país sea caotizado; se aplicará la Ley, la Constitución y los protocolos respectivos de la Policía Nacional.