81 VOTOS A FAVOR DE UN DECRETO EJECUTIVO DEROGADO

Más de tres horas los asambleístas debatieron el decreto ejecutivo 455 derogado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, 81 votos a favor.

Además, la Asamblea Nacional hizo un llamado al Gobierno Nacional al diálogo y un pronunciamiento de la Corte Constitucional.

Por lo que, el legislativo decidió convocar a varios actores a una mesa de diálogo para este martes.

La moción del proyecto de resolución la presentó la asambleísta por la provincia de Bolívar Mireya Pazmiño.

Según, la asambleísta Mireya Pazmiño “lo que está pasando es indignante para todos los ecuatorianos. A caso el Estado de Excepción terminará con la protesta o impedirá que el pueblo continúen en las calles en resistencia”, expresó.

Mientras tanto, la asambleísta Ana Belén Cordero tras la lectura del artículo 166 de la Constitución de la República, indicó que el presidente de la República tiene hasta el próximo miércoles para informar a la Asamblea Nacional del nuevo decreto y el debate es una pérdida de tiempo que realiza la legislatura.

Finalmente, los asambleístas tuvieron la oportunidad para expresar sus puntos de vista de las movilizaciones y coincidieron en la necesidad del diálogo.

“EL ECUADOR ELIGE LA DEMOCRACIA, NUNCA EL CAOS”, PRESIDENTE GUILLERMO LASSO

. Este lunes 20 de junio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, envió un contundente mensaje a la ciudadanía: “¡El Ecuador elige la democracia, nunca el caos!”.

Una vez más, el Jefe de Estado fue enfático al insistir en que siempre ha estado abierto al diálogo, escuchando las necesidades de los ecuatorianos, especialmente de los más vulnerables. Por eso, en línea con este compromiso, informó que el pasado sábado contestó mediante una carta los pedidos de la CONAIE.

El Mandatario insistió en las decisiones anunciadas días atrás para el bienestar de la población: la declaración de emergencia en el sistema de salud, duplicar el presupuesto en educación intercultural, aumentar el bono de desarrollo humano, condonar de deudas, reforzar créditos para el agro, subsidiar la urea, entre otras. “Estamos atendiendo las legítimas demandas ciudadanas”, aseguró.

Por lo que lamentó que, pese a estas decisiones, la respuesta sea más violencia y nuevas amenazas de atacar a Quito. “No podemos permitir que unos pocos violentos impidan trabajar a millones de ecuatorianos. No vamos a permitir que se enfrente pueblo contra pueblo”, sostuvo y añadió: “Aquí estoy para defender a Quito, a cada familia de la capital y del país”.

Guillermo Lasso reafirmó su apertura al diálogo, informado que aceptó la convocatoria de varias organizaciones de la sociedad civil para este proceso. “Todos queremos diálogo, menos unos pocos violentos. Hago un llamado por la paz. Tenemos que sentarnos en una mesa, y juntos buscar soluciones para cada una de las legítimas necesidades de los ecuatorianos”

PRESIDENTE LASSO RECIBIÓ A LOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS

El presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió en el Palacio de Gobierno a todas las organizaciones que han manifestado la intención de dialogar y viabilizar acciones para atender las preocupaciones de la ciudadanía.

Este lunes 20 de junio 2022, el Jefe de Estado escuchó a los representantes del sector de la producción de alimentos, el objetivo aunar esfuerzos e invitarlos a “sumarse a un plan de reactivación de tiendas y buscar mecanismos para palear el aumento del costo de insumos que han elevado el precio de algunos productos básicos”, dijo.

Por su parte, el presidente del directorio Grupo La Favorita, Santiago Terán, aseguró que el gobierno cuenta con el respaldo empresarial para continuar con la reactivación económica y recuperar la normalidad e insistió que el caos que se quiere provocar en el Ecuador “es dar pasos atrás”, esto no permite trabajar o producir, generando desabastecimiento. “No le hace bien a ningún habitante del país, son pocos los que están realizando el paro y muchos los que estamos sufriendo las consecuencias”.

Mientras tanto, el representante del Grupo Familia, Santiago Rosero, ratificó que “hoy estamos aquí quienes buscamos el diálogo y la paz, buscamos alternativas para seguir produciendo y seguir trabajando por el empleo”.  El Ecuador está recuperándose de una pandemia que aún no ha terminado, estamos siendo afectados por los efectos del problema global de la Guerra entre Rusia y Ucrania, por ello “lo peor que nos puede suceder ahora es paralizarnos, necesitamos producir”.

Finalmente, la gerente de la región Sierra de BASESURCORP, Estefany Londoño, sostuvo que el diálogo es la mejor salida: “es entendible la necesidad de los ecuatorianos de solicitar sus requerimientos, pero paralizando al país no lo vamos a conseguir. Por lo que hizo un llamado para que el Gobierno y la CONAIE se sienten a dialogar”. El sector empresarial nunca ha estado cerrado al diálogo y es el momento de permitir que el Ecuador continúe con la reactivando.