ECUADOR TENDRÁ SU PRIMER SISTEMA DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS

La implementación del sistema de inventarios de fármacos y dispositivos médicos avanza en el país. Es el primer procedimiento de este tipo que tendrá el Ministerio de Salud Pública, en sus 55 años de vida institucional. Por ello, este lunes 27 de junio de 2022, representantes del Ministerio de Salud Pública, Presidencia de la República y empresa privada se reunieron y analizaron la metodología para su ejecución a escala nacional. Así se fortalecerá la estrategia de abastecimiento en las unidades de salud.

El sistema tecnológico permitirá mantener un control adecuado del inventario de fármacos y dispositivos médicos en cada establecimiento de salud. El objetivo es determinar, en tiempo real, la situación con respecto a la oferta y demanda de estos insumos.

Tendrá la ventaja de identificar y priorizar las necesidades de compra en función de la disponibilidad en ‘stock’, número de pacientes, enfermedades que trata cada establecimiento, recetas prescritas por los médicos y otros. Además, la cantidad y tipo de medicamentos vitales, esenciales y no esenciales.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, presidió la reunión junto a su equipo técnico conformado por los viceministros, subsecretarios, gerentes, coordinadores y directores nacionales del MSP. Semanas atrás, la titular del ramo resaltó la importancia de este sistema, ya que, será la primera vez en contar con este insumo, en 55 años de vida institucional. Por ello también se contó con la presencia de representantes de la Presidencia de la República, entre ellos, Luis Enrique Coloma, consejero, y Eduardo Herdocia, subsecretario.

La participación de la empresa privada, a través de un apoyo conceptual del sistema de inventario, es primordial para la implementación del proyecto. En la reunión también estuvo presente Pedro Klaic, subgerente de Planeación y Abastecimiento GPF – FEMSA.

Durante la jornada de hoy también se identificaron los equipos que estarán a cargo de este proyecto a nivel central y desconcentrado. Hasta el momento, han puesto en marcha las pruebas de funcionamiento del sistema y su metodología.

Este sistema nacional de inventarios será complementario a las otras estrategias de abastecimiento de medicamentos e insumos, entre ellas, el catálogo electrónico que actualmente está liderado por el SERCOP y el plan de externalización de farmacias denominado “Medicina Cerca”. Todos estos componentes se conjugan y suman al propósito de mejorar el abastecimiento nacional.

La primera fase de la implementación de este sistema de inventarios arrancará próximamente en la Coordinación Zonal 8 del país. Se están ejecutando las pruebas necesarias para contar con un sistema completamente automatizado. Se irá implementando en las otras zonas de manera progresiva. Su funcionamiento permitirá mantener un flujo de medicamentos e insumos adecuado para satisfacer la demanda de los usuarios en cada establecimiento de salud.

 

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO SE ABASTECE DE OXÍGENO MEDICINAL PARA PACIENTES CRÍTICOS

La madrugada de este miércoles 29 de junio de 2022 arribó un camión con oxígeno medicinal al Hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca. Con esta acción se superará la situación crítica que soportaba esta casa de salud por el desabastecimiento de este insumo.

Fueron 13 días que el proveedor no pudo llegar por los cierres viales. Se intentó por el tramo Naranjal- Molleturo-Cuenca, pero no hubo resultados. Finalmente, mediante un corredor humanitario, coordinado por la Cruz Roja e instituciones gubernamentales, se logró pasar por Machala – Santa Isabel – Girón – Tarqui – Cuenca.

De esta manera, el hospital pudo abastecerse de 10.000 litros de oxígeno medicinal y garantizar la atención a los pacientes que se encuentran en estado grave en las unidades de cuidados intensivos, tanto adultos como niños, en neonatología y el centro de trauma. Además, sirve para las intervenciones quirúrgicas, que se realizan en un promedio de 30 diarias.

“La necesidad de abastecernos de oxígeno medicinal fue urgente. Son 51 pacientes que tiene altos requerimientos de oxígeno, porque no solo es parte de su tratamiento sino que es algo vital para ellos. Mientras se esperaba la llegada del producto se estableció un plan de contingencia, mediante la utilización de tanques individuales y la suspensión de cirugías programadas que podían esperar”, señaló María José Vázquez, gerente de la casa de salud.