SE RETOMAN LAS CLASES PRESENCIALES EN ALGUNOS SECTORES DEL PAÍS

El Ministerio de Educación informó a la comunidad educativa que se retoman las clases presenciales en varios sectores del país, así lo dio a conocer la ministra de Educación, María Brown Pérez, este domingo 26 de junio de 2022, en el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE).

Esta decisión se la toma después de analizar la situación en territorio, por lo que se determina que algunos cantones podrán volver a la presencialidad si las condiciones son las adecuadas para asistir a las instituciones educativas.

De esta forma en 60 cantones de 15 provincias del país, se llevará a cabo la educación a distancia, en todas las instituciones educativas fiscales. En 23 cantones adicionales la apertura presencial será de manera parcial, según las condiciones de cada sector. Esto quiere decir que la educación a distancia se mantendrá en algunas instituciones educativas del país como se lo puede ver en el siguiente cuadro:

Las autoridades de las instituciones educativas particulares, municipales y fiscomisionales de los 83 cantones anteriormente mencionados deberán decidir mantener la educación a distancia o volver a la presencialidad, de conformidad con la realidad de su estudiantado y de los accesos hacia sus instalaciones; por lo que deberán informar oportunamente a su comunicad educativa.

La ministra Brown explicó que a partir de este lunes 27 de junio se irá retomando las actividades escolares donde la situación lo permita, “mañana volvemos a la presencialidad en la gran mayoría de instituciones educativas del país, siempre garantizando la seguridad de nuestros estudiantes”.

El detalle de las instituciones educativas que vuelven a clases presenciales se puede conocer en el siguiente enlace: https://bit.ly/3MQERDU

Cabe recalcar que debido a las manifestaciones, el 30% de estudiantes continúan siendo afectados en su proceso de aprendizaje, lo cual dificulta su desarrollo integral.

El Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la educación de los niños, niñas y adolescentes del país.

PARALIZACIONES PONEN EN RIESGO LA VIDA DE PACIENTES POR LA FALTA DE OXÍGENO EN HOSPITALES DEL AZUAY

La situación que atraviesa el país y de manera especial la provincia del Azuay, por el cierre de las vías de acceso hacia la ciudad de Cuenca, especialmente en la zona de Molleturo, está afectando de manera directa al abastecimiento de oxígeno a los hospitales y centros de salud; a los tanqueros no se les permite ingresar a la ciudad, poniendo en riesgo la vida de los pacientes.

Esta situación afecta de manera especial al Hospital Vicente Corral Moscoso, establecimiento de salud que brinda atención a la población del sur del país. Al momento se tiene hospitalizados 231 pacientes, de los cuales 51 son de servicios críticos, como UCI adultos, pediátricos, neonatología y centro de trauma. Al día se realizan aproximadamente 30 cirugías entre programadas y emergencias.

Por lo que, la capacidad de oxígeno en este momento es de 1.480 kilogramos, lo que nos pone en situación emergente, la dotación
alcanzaría únicamente hasta el día martes.

Para Andrea Bersosa, Coordinadora Zonal 6 de salud, solicita la colaboración y el apoyo a la población de la zona de Molleturo, a fin de que permitan pasar a los tanqueros de oxígeno y a los camiones que vienen con insumos médicos, para abastecer a los establecimientos de salud, sobre todo a los de la ciudad de Cuenca.

El Ministerio de Salud Pública realiza el análisis en todos los hospitales del país para comprobar el abastecimiento de oxígeno.

NO HAY CAUSAL PARA LA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El secretario jurídico de la Presidencia de la República, Fiaban Pozo  señaló que no hay conmoción social interna en el país, hoy las vías están abiertas al transporte, como los enemigos del Ecuador lo quieren hacer aparecer.

Además, pozo indicó que el país retorna a la calma, los militares retornan a los cuarteles y los indígenas a sus comunidades. El Gobierno Nacional ha escuchado sus propuestas legitimas juntos vamos a sanar las heridas que los enemigos del Ecuador han forjado.

A pesar de esto el golpismo enemigo del Ecuador no quiere la paz, que infiltro y uso las causas legítimas se han quedado solo  pretenden volver al poder por medio del caos.

Así mismo, Pozo dijo que no han presentado ningún sustento o documento de soporte peor aún una motivación jurídica que fundamente este pedido, en una carta de 5 párrafos los 47 asambleístas del bloque Unión por la Esperanza.

No hay tal incumplimiento de las promesas de campaña, el error en la vía jurídica no es causal de destitución, una equivocación en el procedimiento para este tipo de acusaciones, se observa un claro irrespeto a la Constitución y la ley, el pilar fundamental de una sociedad asuntos como la destitución de un presidente de la República, sostuvo el secretario jurídico.

El apuro de los enemigos del Ecuador confundieron las causales de un supuesto incumplimiento de promesas de campaña, esto sería mediante el mecanismo de revocatoria de mandato y no por la destitución, explicó.

De igual forma, las promesas de campaña responden a un proceso planificado a cumplir durante todo el periodo de un gobierno, señaló.

Por otro lado, Pozo aseguró que una vez puesto en orden las finanzas se prevé un crecimiento del 2.8 % y una inflación controlada de 3.38%, por debajo de los demás países de la región.

Finalmente, no existe incumplimiento de funciones, “mi compromiso para pasar a ser el gobierno del desarrollo rural, solo así combatiremos la pobreza y podremos evitar que los golpistas ensucie las legítimas demandas de los pueblos y nacionalidades, la inseguridad la falta de empleo, lucha contra la corrupción, la desigualdad, todos estos problemas requieren un trabajo conjunto entre autoridades, precisó en la lectura del documento.