A través de un mensaje a la nación, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo importantes anuncios al país con la finalidad de garantizar la seguridad, la paz de todo el país; atender las principales demandas y preocupaciones de la población.
El Mandatario lamentó que, pese a que convocó al diálogo por el bienestar del país, la violencia creció. “No hay intención de buscar soluciones”, sostuvo y como ejemplo describió que algunos dicen que luchan por el costo de la vida, pero cierran carreteras que provocan escasez, alza de precios y especulación; dicen que quieren mejorar los servicios de salud, pero impiden el paso de ambulancias poniendo en riesgo de muerte a nuestros hermanos enfermos. Y, ante aquello, afirmó: “Desde aquí, me comprometo a defender nuestra capital, defender el país”.
Por ello, anunció que, con total respeto a los derechos humanos, se declara el estado de excepción en Pichincha, Imbabura y Cotopaxi a partir de la medianoche de hoy; esto significará la movilización de Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional para mantenimiento del orden público, de la cadena de distribución de las cadenas de alimentos e hidrocarburos y limitaciones al derecho de libre reunión y asociación. Además, en este marco y exclusivamente en el Distrito Metropolitano de Quito, se aplicará el toque de queda desde el 18 de junio a las 22:00 hasta las 5:00 por 30 días.
Al mismo tiempo, el Presidente señaló que “hay gente buena que está marchando para reclamar causas justas. Demandas que todavía no hemos atendido”, por lo que informó al Ecuador que es importante avanzar con soluciones; y para aliviar la difícil situación de muchas familias de manera inmediata anunció:
1) Aumentar el Bono de Desarrollo Humano a USD 55.
2) Declarar en emergencia el sistema de salud pública.
3) Duplicar el presupuesto a la educación intercultural.
4) Subsidiar hasta el 50 % al precio de la urea a pequeños y medianos productores.
5) BANECUADOR condonará todos los créditos vencidos hasta USD 3.000.
6) Crédito agrícola de hasta USD 5.000 al 1 % y 30 años de plazo.
7) No habrá alza del diésel, el gas y la gasolina extra y ecopaís.
8) No habrá ninguna privatización de servicios públicos y sectores estratégicos.
Finalmente, el Jefe de Estado invitó, una vez más, al diálogo a la sociedad civil, médicos, artesanos, agricultores, transportistas, universidades, organizaciones sociales. “Unidos, sentados en una mesa, encontremos las soluciones que alivien la situación de las familias ecuatorianas”, aseguró.