EL PRESIDENTE LASSO RECIBIÓ A UNA DE LAS VÍCTIMAS DEL VANDALISMO DE LAS MANIFESTACIONES

Brindar protección social a los ecuatorianos más vulnerables es una de las prioridades del gobierno. Por ello, este sábado 25 de junio 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió en Carondelet a Martha Yambay, comerciante que perdió su negocio a causa de la violencia y el vandalismo perpetrados en los últimos días en las manifestaciones en la capital, para dotarla de herramientas económicas y ayudas técnicas que le permitan reactivarse y continuar llevando el sustento a su hogar.

Tras un diálogo directo con la afectada, el Jefe de Estado se solidarizó con Martha y destacó su espíritu trabajador al perseverar por más de tres décadas en su negocio. Y explicó que a pesar de que los vándalos y violentos hayan destruido su única herramienta de trabajo “ella va a tener nuevamente su kiosko con mercadería suficiente para retomar su actividad”.

Como un primer aporte la beneficiaria recibirá la donación una cocineta, tostadora, microondas, juego de ollas, menaje plástico de cocina y artículos varios de bazar, que le servirán para retomar sus actividades comerciales, a más de kits con ayudas sociales.

Por su parte, Martha indicó que “me siento muy halagada y contenta, se nota que hay personas de buena voluntad y buen corazón que no me han dejado sola” y comentó que con este aporte tiene “ánimos para seguir luchando y salir adelante”. Martha es una de las emprendedoras víctimas del vandalismo de las manifestaciones en los alrededores del Parque El Arbolito en la ciudad de Quito.

Ante esta situación de vulnerabilidad y al ser una persona adulta mayor, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) articuló acciones para que desde el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria gestione con organismos internacionales la captación de fondos semilla que le permitan a Martha abrir nuevamente su negocio.

Además, Martha Yambay será incluida en los diferentes servicios que ofrece el MIES, entre ellos participará en un espacio prioritario para potenciar su emprendimiento en la próxima Feria del Encuentro, a realizarse el 22 de julio, dotándola de un stand principal. Y le ofrecerán capacitación en temáticas que fortalezcan su desempeño comercial.

Mientras tanto, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, ratificó que desde su cartera de Estado trabaja para precautelar el bienestar de todos los ecuatorianos: “Lamentamos profundamente estos hechos vandálicos y estamos siempre dispuestos a generar lazos de solidaridad entre todos, velando por el bienestar común”.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso continuará ejecutando políticas, planes, programas, proyectos y estrategias que potencien los emprendimientos de los grupos de atención prioritaria y en situación de vulnerabilidad.

PRIMER ENCUENTRO ENTRE EL GOBIERNO Y LA CONAIE

En la Iglesia Basílica del Voto Nacional, en el centro de Quito, fue el escenario para el primer encuentro del presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, con delegados del Gobierno Nacional, acogiendo la convocatoria efectuada por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, porqué el Ecuador demanda el diálogo inmediato para solucionar la crisis que atraviesa.

Este primer acercamiento estuvieron presentes los presidentes de la CONAIE, FEINE y de otras organizaciones en representación del movimiento indígena. Por el Ejecutivo asistieron el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; el canciller, Juan Carlos Holguín y el Secretario de la Administración Pública, la presidenta del Consejo Nacional Electoral y de la Función de Transparencia.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela informó que en la reunión se propuso conformar una mesa técnica con delegados del movimiento indígena y del Gobierno para iniciar el proceso de diálogo y analizar cada una de las propuestas, ante lo cual el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza sostuvo que para tomar una decisión primero debe consultar con las bases de las organizaciones.

Mientras tanto, los delegados del Gobierno mostraron su acuerdo con la integración de la mesa técnica de diálogo, mientras que los presidentes de las otras funciones del Estado actuarían como garantes. Esperemos que se concrete y se sienten en la mesa técnica, expresó.

Como Asamblea Nacional hemos pedido que se bajen las tensiones y los enfrentamientos mientras se conforma la comisión y se encamine el diálogo para encontrar una solución, dijo Saquicela.