UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE CALIDAD RECIBIÓ A 2.000 NIÑOS Y NIÑAS DEL CANTÓN PALENQUE

Desde hoy, 2.000 alumnos y 66 docentes del cantón Palenque en la provincia de Los Ríos retornan a las clases presenciales en la nueva Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz. El presidente de la República, Guillermo Lasso, acompañó a la comunidad educativa en la inauguración del plantel escolar, marcando una nueva etapa en la formación académica de los estudiantes. Una educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes, en ambientes seguros y propicios, es posible en el Gobierno el Nacional.

Con una inversión de cerca de 5 millones de dólares concluyó la construcción del plantel que estaba inconcluso desde el 2015, la nueva infraestructura educativa cuenta con dos bloques de 12 aulas; una sala de profesores; tres bloques destinados para el alumnado de Inicial y Primero de Básica; laboratorios de Física y Química; computación e idiomas; salón de uso múltiple, una biblioteca; un bar; cancha de uso múltiple y el patio cívico, entre otros espacios.

Además, el presidente Lasso, indicó que la comunidad educativa de Palenque podrá sacarle el mejor provecho de los grandes espacios de la nueva infraestructura para formarse académicamente. “La prioridad es la educación”. El Gobierno cuenta con grandes planes en materia de infraestructura educativa, un presupuesto superior a los 200 millones de dólares, para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes: “Para que tengan conocimiento, se preparen, estudien luego en la universidad, emprendan y salgan adelante”, expresó.

Sin embargo, el Jefe de Estado sostuvo que el Plan de Vacunación permitió que las clases presenciales se estén retomando en todo el país, lo que ayuda a la reactivación de la comunidad educativa

Para la ministra de Educación, María Brown, la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz, de Palenque, es el reflejo del trabajo que realiza el gobierno desde hace un año. Por lo que seguirán culminando obras que durante años estuvieron inconclusas en todo el país, la meta es recuperar la educación: “Esta debe centrarse en el estudiante como la raíz del sistema; con nuevos retos y desafíos en una educación interdisciplinaria relacionada con los planes de vida” de cada alumno.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso reiteró que el presupuesto educativo de este año es superior al del 2021; es por ello, que el Gobierno está al día con los sueldos de los docentes, con la consigna “ellos, con tranquilidad, eduquen a nuestros niños”. En este Ecuador de las Oportunidades se continúan con las inversiones necesarias para que el sector educativo sea el motor de desarrollo del país.

EL METRO DE QUITO ENTRARÁ A OPERAR EN DICIEMBRE DEL 2022 DICE EL ALCALDE GUARDERAS Y LOS MULTILATERALES REFORZARAN LOS PROCESOS  

Este viernes 3 de junio el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, junto a los gerentes Efraín Bastidas y Roberto Custode del Metro de Quito ratificó que en diciembre del 2022 el Metro de Quito entrará a operar y los multilaterales contrataron a CoST Infrastructure Transparency Initiative para que acompañe el proceso de selección del operador internacional para el Metro. “el proceso que lleva adelante Metro de Quito con el propósito de hacer una selección de manera transparente para la empresa que va a operar, queremos que no haya ninguna sombra de duda, que el pueblo de Quito tenga la tranquilidad que este proceso se lo ha manejado y lo estamos llevando de manera transparente, siguiendo todos los principios que una contratación se debe hacer de esa manera”, dijo Guarderas.

También, en respuesta al pedido del alcalde la empresa extranjera realizará el seguimiento al proceso de selección a partir de este día las ofertas, la empresa empezó a trabajar de la mano con Metro de Quito para dar la asistencia, serán con visitas presenciales en el Ecuador para el proceso de selección y contratación de la empresa operadora en las mejores condiciones, de esta obra emblemática no solamente de la ciudad sino del país, explicó el alcalde Santiago Guarderas.

Por su parte, la empresa CoST presentará los informes a los multilaterales, al municipio y lo podrá conocer la ciudadanía. Las recomendaciones que realicen servirán para mejorar los procedimientos.

Así mismo, han solicitado que amplíe el acompañamiento a la selección, tanto de mantenimiento de las catenarias, los trenes y fiscalización, que los multilaterales analizarían para tomar una determinación y contar con el observador internacional.

En cambio, el Gerente del Metro de Quito, Efraín Bastidas, sostuvo que la empresa es una organización de transparencia privada, sin fines de lucro, afincada en el Reino Unido, que acompañará el proceso para la recepción de las ofertas no vinculantes y seleccionar a  la mejor, estará en cada una de las etapas como observadores.

“Estamos seguros que vamos a tener el suficiente aporte tanto en la parte técnica con el Estructurador Técnico como en la parte de observación de la transparencia, para poder tener la mejor selección de un operador ferroviario tal como lo necesita la ciudadanía”, aseguró.

Según, Santiago Guarderas acogiendo el pedido de las empresas oferentes para la extensión del plazo de presentación de ofertas, mediante resolución, se incrementó una semana más, inicialmente estaba proyectada para el 14 de junio ahora lo van a poder hacer hasta el 22. A partir de ahí se hará el proceso de evaluación y la determinación del operador, en el mes de julio, señaló.

Finalmente, el gerente de Operaciones, Roberto Custode, insistió que “podrán cumplir con el plazo que nos hemos fijado y que el alcalde ha señalado, que el metro entrará a operar en diciembre del 20222″.

PROHIBIDO EL USO DE ARMAS BLANCAS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN QUITO

El que porte arma blanca en el espacio público será retenida, decomisada el arma y sancionada con medio salario básico unificado, 212,50 dólares.

Además, aquel ciudadano que sea encontrada con un arma blanca en espacios especiales turísticos, parques metropolitanos y en el transporte público, recibirán la sanción de un salario básico unificado 425 dólares.

Así mismo, son consideradas armas blancas todos aquellos elementos cortantes, punzantes, corto punzantes y corto contundentes como cuchillos, navajas, puñales, puñaletas, punzones, manoplas, cachiporras, machetes, garfios, leznas, mazos, hachas, cortaplumas, patas de cabra, estoques, dagas, sables, espadas o cualquier otro objeto con características similares, que puedan ser utilizadas como armas de carácter defensivo u ofensivo para amenazar, lesionar o quitar la vida a las personas, de acuerdo a lo previsto en el artículo 478 del Código Orgánico Integral Penal.

En cambio, no son consideradas armas blancas aquellos elementos que las personas evidencien que se utilizan de manera específica y comprobable en actividades laborales, profesionales o de comercio en espacios públicos.

Por lo que, los operativos serán efectuados por la Policía Nacional, los Agentes de Control Metropolitano Quito y la Agencia Metropolitana de Control (AMC) que ejecutará todos los procedimientos administrativos sancionadores por el cometimiento de las infracciones que encuentran tipificadas en la normativa legal nacional y metropolitana vigente.

De acuerdo a la ordenanza metropolitana reformatoria del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, contenido en la Ordenanza Metropolitana 001 del 29 de marzo 2019, que sustituye el título I, del Libro IV.8, sobre la Seguridad y Convivencia Ciudadana, aprobada este jueves 2 de junio 2022 en sesión extraordinaria No. 225 del Concejo Metropolitano de Quito.

Finalmente, esta no es una tipificación de delito, a través de esta ordenanza, se establecen medidas encaminadas a fomentar la seguridad y la convivencia ciudadana, dentro de las competencias y atribuciones que la Constitución y las leyes otorgan al Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito.