MINISTRO DEL INTERIOR ALERTA QUE ANTE LA PRESENCIA DE CRIMINALES, SERÁ NECESARIO EL USO PROGRESIVO DE LA FUERZA

Esta tarde, el ministro Patricio Carrillo aclaró que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se mantendrán firmes en la defensa de la democracia y el orden constituido en el Ecuador, pero que frente a los métodos extremadamente violentos que están aplicando grupos criminales, que se mimetizan en las protestas por el paro indígena, como institución están analizando la posibilidad de aplicar el uso progresivo de la fuerza, que incluiría la utilización de carabinas de munición múltiple.

Criticó lo acontecido anoche en San Antonio de Pichincha durante un acto al que calificó no solamente de violento sino de delincuencial y criminal, expresó.

Además, el ministro dijo que se ha identificado a un grupo humano extranjero, que lidera una organización criminal en esa zona y que se ha inmiscuido en los cierres de vías y violentar a la ciudadanía.

Esos sujetos que atacaron un convoy militar que llevaba alimentos, en la emboscada hubo heridos graves por parte de las Fuerzas Armadas.

Así mismo, hubo un fallecido, el protocolo de autopsia informa que el deceso se debió a una hemorragia aguda interna por laceración pulmonar derecha, por penetración, paso y salida de proyectil de arma de fuego.

Lo de San Antonio no fue una protesta, “esa no fue una manifestación, sino un acto criminal. Insistimos en la necesidad de que exista un juicio justo, un debido proceso y hacemos un llamado a la sociedad para que valore la transparencia con la que estamos trabajando”, expresó.

La presencia de criminales mimetizados entre los manifestantes, que están utilizando armas de fuego. Ante esa crítica situación refirió que se está analizando si se pasa a la siguiente fase. “Ya no podemos seguir reprimiendo, sino poner en práctica el uso progresivo de fuerza. Eso implica la necesidad de utilizar carabinas con munición múltiple, es decir, perdigones. Es necesario porque ya no estamos frente a manifestantes que protestan por una demanda social insatisfecha, sino que estamos frente a criminales que están en primera línea atacando y ofendiendo al personal uniformado”, subrayó.

Por lo que, explicó del caso ocurrido ayer en el parque El Arbolito, donde hubo un fallecido, el protocolo de autopsia refiere que hubo hemorragia aguda interna, laceración pulmonar por paso de múltiples proyectiles, perdigones de arma de fuego. “La Policía Nacional no ha entregado a ningún funcionario a escala nacional elementos como munición múltiple para la utilización en las marchas”. No obstante, refirió que, de ser necesaria, una investigación puede ampliarse, aseguró.

De igual forma, el ministro Carrillo lamentó los daños colaterales, como la pérdida de la vida, pese a que el presidente Guillermo Lasso ha estado llamando al diálogo de manera permanente. Pero no se puede debatir con palos, piedras y armas en la calle. Insistió que se puede alcanzar un consenso en una mesa de diálogo en la que se pueda debatir.

Mientras tanto, la Policía Nacional mantiene la seguridad de que la persona que falleció en Puyo estuvo con explosivos, armas de fuego y ancestrales (lanzas), poniendo en riesgo a los uniformados, por eso pudo haber ocurrido la tragedia lamentable que derivó en la pérdida de una vida.

Finalmente, el ministro del Interior indicó que el fallecido en Guayllabamba fue por una caída en una quebrada. Y el caso ocurrido en Cuenca, es producto de muerte natural, precisó el ministro.

MILITARES BRUTALMENTE AGREDIDOS POR GRUPOS VIOLENTOS EN CASPIGASÍ, VÍA CALACALÍ.

Las Fuerzas Armadas, en cumplimiento a lo dispuesto en el decreto ejecutivo N.° 459 en el que se declarara el estado de excepción; periódicamente ejecutan operaciones de seguridad a convoyes que transportan abastecimientos de víveres, medicinas, combustibles, gas (GLP), oxígeno y maquinaria en diferentes rutas a nivel nacional.

Este jueves 23 de junio de 2022, en horas de la tarde y noche, mientras personal militar custodiaba un convoy fueron obstaculizados, interceptados y asaltados por un grupo violento, en el sector de CASPIGASÍ, vía Calacalí, quienes agredieron y atentaron contra la vida de los efectivos militares; razón por la cual, el personal de las Fuerzas Armadas realizó el uso progresivo de la fuerza para salvaguardar su integridad.

Como resultado de estos hechos reprochables existen 17 militares heridos, 3 camiones militares destruidos, 1 cama baja y 1 retroexcavadora.

Cabe destacar que el profesionalismo del personal militar, les permitió abandonar el lugar, evitando fallecidos y capturados en las filas militares; en todo momento observando el cumplimiento de las normas constitucionales y legales vigentes.

Fuerzas Armadas rechazan estas acciones que atentan contra la integridad y derechos humanos de la ciudadanía civil y del personal uniformado, que como único objetivo tiene proteger la seguridad, derechos y libertades de la población ecuatoriana.