MINISTRO DE GOBIERNO ENTREGÓ IMPUGNACIÓN A PROCESO DE REVOCATORIA DEL MANDATO

En respuesta a la solicitud de revocatoria del mandato del presidente de la República, Guillermo Lasso, el Gobierno Nacional informó que en el marco de sus atribuciones legales ha tomado la decisión de impugnar este trámite, conforme lo establece el reglamento del Consejo Nacional Electoral, que en el plazo de 7 días posterior a la solicitud puede realizar esta acción.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, resaltó el trabajo del Ejecutivo en la atención de las necesidades de los sectores y grupos sociales y enfatizó que este pedido no cumple con los requisitos de forma.

Además, es una oportunidad para que el Ejecutivo presente las acciones que ha cumplido en el marco de sus atribuciones. “El Gobierno Nacional ha demostrado a los ecuatorianos que ha venido trabajando de manera denodada para superar los problemas del país. En más de 120 cajas, hemos entregado la evidencia de lo que se ha ejecutado en los frentes social, económico y de seguridad”, afirmó Jiménez.

Mientras tanto, el ministro de Gobierno, cuestionó la calidad y el contenido de la solicitud de la revocatoria del mandato, la demanda no contiene las causales de un presunto incumplimiento del proyecto de Gobierno. Por lo que, el Consejo Nacional Electoral tiene que desestimar esta solicitud, dadas las inconsistencias legales, tal como señala la Constitución de la República y el reglamento de esta institución. “Estas acciones responden a actuaciones de sectores politiqueros que tratan de figurar, a través de un espacio y buscan notoriedad cuando no la tienen”.

De esta forma, el ministro de Gobierno aclaró que el Gobierno Nacional ha trabajado durante su primer año de gestión en el mejoramiento de la economía, como base fundamental del desarrollo y libertad; ha alcanzado con éxito la superación de la emergencia sanitaria debido a la pandemia de la COVID-19, que afectó a la salud y comercio; destacando la intervención social manteniendo de manera histórica se ha reconocido el pago de 120 millones de dólares al Instituto de Seguridad Social, lo cual busca asegurar el acceso a la salud de las familias ecuatorianas.

También, se han concretado inversiones en infraestructura de educación pública y un proyecto de externalización de la medicina única e histórica que permitirá ahorros en el sistema de salud público.

El Plan de Creación de Oportunidades ha sido cumplido y enfatizamos que este recurso ha sido usado de manera irresponsable, generando un escenario de desestabilización democrática en el país. Respetamos la institucionalidad, la Ley y los derechos de las agrupaciones y movimientos a participar de manera activa en la solución de los problemas nacionales.

Sin embargo, insistimos en que el diálogo y la estabilidad democrática son las respuestas que nos permitirán mejorar las condiciones económicas y sociales del país, con la confianza que el Ecuador es un país de paz y libertad.

Finalmente, el ministro Jiménez insistió que el Gobierno Nacional estará dispuesto a asistir y dar la información que sea necesaria a las autoridades electorales y exhortó a los demandantes a revisar la totalidad del sustento entregado, ya que prueban las acciones y objetivos cumplidos a favor del bienestar de los ecuatorianos.

MINISTRA GARZÓN PRESENTÓ PLAN DECENAL DE SALUD 2022-2031

Un nuevo reconocimiento a su labor y liderazgo recibió la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, en el marco del XVII Congreso Internacional Multidisciplinario de Ciencia y Tecnología “CIT 2022”. El evento se realizó en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), en Sangolquí, donde resaltó dos temas: la vacunación COVID-19 y el Plan Decenal de Salud 2022-2031.

Además, Garzón destacó el apoyo incondicional de la academia y de las FF.AA. por el aporte logístico, humano y científico durante la ejecución de los planes Fénix y de Vacunación 9/100 contra la COVID-19, la inmunización de nueve millones de pobladores en 93 días y el control de la pandemia en el país.

Así mismo, la ministra presentó el Plan Decenal de Salud 2022-2031. Está enfocado en estrategias, acciones y metas para mejorar el Sistema Nacional de Salud en el Ecuador. “Debemos otorgar equidad para alcanzar una mejor calidad de vida, con accesos adecuados que fortalezcan los servicios de atención en salud”, aseguró.  

El Plan Decenal de Salud 2022 – 2031 tiene cinco objetivos que se plantea para fortalecer el acceso a los servicios durante los próximos 10 años. El trabajo intersectorial que fue vital para la construcción del Plan Decenal, lo “ideal es prevenir las enfermedades antes que tratarlas y a eso apunta este programa”.

Los cinco objetivos del Plan Decenal de Salud:

1. Equidad en salud: reducir las desigualdades e inequidades que se producen en torno al derecho a la salud, por medio del abordaje intersectorial de los determinantes sociales y ambientales.

2. Promoción de la salud: promover el bienestar de la población en todas las etapas de la vida a través de la conformación de entornos, comunidades y hábitos de vida saludables y seguros.

3. Salud preventiva: reducir la carga de enfermedad, a través del abordaje integral de salud pública que permita reducir enfermedades prevenibles y muertes evitables.

4. Atención oportuna y de calidad: garantizar el acceso equitativo a servicios de salud integral y de calidad centrados en la persona, familia y comunidad.

5. Sistema de salud integrado y eficiente: transformar el sistema nacional de salud para que garantice el acceso y cobertura universal de salud. 

Finalmente, el Plan Decenal de Salud servirá no solo a los ecuatorianos sino a las futuras autoridades y administraciones del Estado, donde tendrán un Sistema Nacional de Salud consolidado y más fuerte. A esto se suman las instituciones adscritas competentes, actualización de normativas de investigación e implementación de datos y datos abiertos para fortalecer la investigación en salud.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SALVAGUARDA LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES

El Ministerio de Educación informó a la comunidad educativa que, con el propósito de salvaguardar la integridad física de los estudiantes y toda vez que existen obstaculizaciones para llegar a algunas instituciones educativas debido a las movilizaciones anunciadas en el país, se ha dispuesto, en coordinación con los distritos, que se mantengan las clases a distancia en 573 instituciones educativas a nivel nacional, hasta nueva disposición.

Las instituciones educativas que mantienen clases a distancia están distribuidas de la siguiente manera en las zonas y provincias del país:  

Del total de instituciones educativas en todo el país, el 3.56% de ellas han sido afectadas, perjudicando al 3.26% de estudiantes que, debido a las paralizaciones en varias vías del Ecuador, no lograron llegar a sus unidades educativas.

El regreso presencial a las escuelas, tras el cierre por la pandemia de COVID-19, es un paso clave para la continuidad de la educación y la recuperación de aprendizajes. Es indispensable para el desarrollo de cada estudiante tanto en el ámbito educativo como social.

El Ministerio de Educación y el Gobierno Nacional ratifican su compromiso con la educación y hace un llamado a no vulnerar este derecho y mantener la política de diálogo.

Hacemos un llamado para que se deje de vulnerar el acceso al derecho a la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes. Los resultados que nos dejó la educación virtual de los estudiantes durante la pandemia nos demostraron graves afectaciones.

 

EL GOBIERNO NACIONAL ACTÚA CON FIRMEZA ANTE LA AGRESIÓN EN LAS MANIFESTACIONES

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que la jornada de las manifestaciones “se tomaron acciones necesarias ante la evidente agresión a los derechos y libertades de los ciudadanos por parte de una minoría”. El reporte se realizó desde el centro de mando este martes 14 de junio de 2022, la Sala de Crisis del ECU 911.

En el segundo día de manifestaciones se presentaron agresiones: personas no pudieron llegar a sus asistencias médicas, ni trasladarse a sus lugares de trabajo y otras fueron agredidas y hasta secuestradas.

Además, se registró el incendio de un patrullero, ruptura de parabrisas a vehículos, el cierre y daño en las vías estatales, entre otros sucesos, señaló.

Hoy continuaron los actos vandálicos con el secuestro de un fiscal en Cotopaxi. Por eso el Gobierno Nacional adoptó medidas ante la radicalización de la violencia, para precautelar los derechos y las libertades del resto de ecuatorianos, la Policía Nacional “procedió la aprehensión de quien se encontraba liderando acciones en una de las vías que permaneció cerrada”, dijo el ministro del Interior, Patricio Carillo.

Así mismo, Carrillo confirmó que desde ese sitio, “el líder de la CONAIE, Leonidas Iza” dirigió las acciones por más de dos horas hasta que se procedió con la aprehensión en la madrugada de este martes. Dentro de este proceso, se leyeron los derechos al dirigente y debido a las condiciones de la vía y a que en Cotopaxi no existe un centro de aseguramiento para la audiencia de calificación de flagrancia se trasladó al aprehendido al norte de la capital.

“Desde ese momento, quienes participaron del operativo elaboraron el parte policial con los sustentos necesarios y con la evidencia que se ha visibilizado a través de medios de comunicación y redes sociales” y se cumplió con la entrega del parte a primera hora de la mañana, dentro de las 24 horas que contempla la ley. “Ahora le corresponde a la administración de justicia que proceda y califique la flagrancia o actúe conforme a los registros que existen”, señaló el ministro.

Respecto al cierre de vías, el comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, sostuvo que se ha constatado 87 puntos obstaculizados y la institución priorizará los espacios más críticos para su apertura. Por lo que, exhortó a las personas a manifestarse en paz y bajo el respeto a las libertades y tranquilidad de los ciudadanos.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Lara, reiteró la postura gubernamental de que “nadie puede estar sobre la ley”, resaltando que las Fuerzas Armadas mantienen controladas las áreas estratégicas, a excepción del cierre de dos pozos petroleros.

Finalmente, el ministro del Interior Patricio Carrillo aseguró que la estrategia de los manifestantes es paralizar, secuestrar, saquear, agredir y causar daños en la sociedad, para generar caos y desorden. Por ello, la decisión del Gobierno Nacional es actuar con firmeza para que los derechos y libertades de los ecuatorianos que desean trabajar, se materialice. Y aquellos que ofenden a la vida, salud, educación y empleo, deberán someterse a la justicia. “No pararemos la reactivación ya que es importante para la sociedad”, precisó.