CNE RECIBE POSTULACIONES DE CANDIDATURAS AL CPCCS HASTA EL 15 DE JUNIO

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició, este miércoles 1 de junio del 2022, la recepción de postulaciones para las candidaturas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en cumplimiento del cronograma de las Elecciones 2023.

Además, la ciudadanía podrá postular su candidatura al CPCCS hasta las 23:59 del miércoles 15 de junio, a través de la Secretaría General del CNE, en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, o en las oficinas consulares del Ecuador en el exterior.

De igual manera, algunos de los requisitos para postular, a título individual o con el auspicio de organizaciones sociales, son: ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos de participación, tener 18 años de edad, acreditar probidad notoria en el manejo adecuado y transparente de fondos públicos; trayectoria en organizaciones sociales, en participación ciudadana, en lucha contra la corrupción, en defensa del interés general; y poseer título de tercer nivel registrado en el Sistema de Educación Superior.

El formulario único para las postulaciones, así como el reglamento y el instructivo donde se detallan las prohibiciones e inhabilidades, están publicados en la página web www.cne.gob.ec.

7.657 CUPOS SE ABREN PARA SERVIR A LA SOCIEDAD EN LA POLICÍA NACIONAL

El camino para cumplir con la meta de 30.000 nuevos policías para la seguridad ciudadana avanza a paso firme, el Ministro del Interior, Comandante General de la Policía Nacional y otras autoridades anunciaron la mayor convocatoria a Nivel nacional para el reclutamiento de servidores policiales que deseen ser parte de la institución.

Este es el segundo proceso de este año, tiene previsto integrar 7.657 (1.072 mujeres y 6.585 hombres) a servidores policiales a nivel técnico operativo y 699 distribuidos en 299 nivel directivo (oficiales) y 400 nivel técnico operativo.

Los aspirantes deberán ser bachilleres en técnico y tecnológico. En el caso de servidores policiales especialistas deberán tener hasta 38 años de edad y ser profesionales en derecho, abogacía, ingeniería, arquitectura, medicina, psicología, antropología y sociología. En el caso de técnicos operativos se requiere los perfiles profesionales en las ramas de periodismo, auditoría, técnicos y tecnólogos en comunicación, enfermería, terapistas y otros.

Además, los policías nacionales se formarán por seis meses y posteriormente deberán terminar la formación para graduarse como Tecnólogos en Seguridad ciudadana. Se enfatizará su incorporación en las zonas con mayor conflicto.

Mientras tanto, las postulaciones se realizarán en la página web https://reclutamiento.policia.gob.ec/ y se regirá de acuerdo al último dígito de la cédula con el siguiente calendario:

Domingo 5 y lunes 6: 1 y 2

Martes 7 y miércoles 8: 3 y 4

Jueves 9 y viernes 10: 5 y 6

Sábado 11 y domingo 12: 7 y 8

Lunes 13 y Martes 14: 9 y 0

Miércoles 15: todos los dígitos

Finalmente, el ministro del Interior, Patricio Carrillo indicó que el Gobierno Nacional, dentro de la política de fortalecimiento de la seguridad, desarrolla mecanismos y acciones rápidas para fortalecer la institucionalidad y combatir el crimen organizado, narcotráfico y violencia masificada. Una de ellas es la incorporación de 30.000 nuevos policías hasta culminar el mandato del presidente Guillermo Lasso, precisó.

LASSO PRESENTÓ EL BONO DE LOS 1.000 DÍAS

Desde la ciudad de Riobamba en la provincia de Chimborazo por el Día del Niño, el presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el Bono de los 1.000 Días, iniciativa que contribuirá a disminuir y prevenir la desnutrición crónica infantil (DCI), esto beneficiará en un inició a 37.500 madres, no hay programa social más importante que el futuro de la sociedad misma y nuestros niños.

 Además, el presidente Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo que oficializa esta decisión. Este bono está dedicado a las mujeres embarazadas y a las madres de niños menores de dos años de edad en situación de vulnerabilidad. Prevé que hasta finalizar el gobierno serán al menos 84.000 beneficiarias: “Con ello son beneficiados los niños, las madres, la sociedad y el país entero. ¡Aquí ganamos todos!”, dijo.

El Primer Mandatario explicó que el bono consiste en una ayuda económica de 50 dólares mensuales, el objetivo es procurar una alimentación adecuada a los niños y niñas.

Así mismo, el Gobierno realizará tres desembolsos adicionales: uno de 90 dólares y dos de 120 dólares.

Según, el Jefe de Estado el monto adicional de 90 dólares lo recibirán las madres que asistan al menos a tres controles durante su embarazo y si luego de dar a luz inscriben a sus hijos en el Registro Civil. El segundo desembolso de 120 dólares será cuando el bebé cumpla un año, siempre y cuando su madre lo lleve a seis controles. Y el tercero de 120 dólares cuando el bebé cumpla dos años y tenga cuatro controles adicionales, como mínimo. “El Gobierno Nacional aporta al cuidado de los niños del Ecuador, pero es indispensable la corresponsabilidad y el compromiso de los padres para el cuidado de los hijos”, insistió.

Por lo que, este es el primer Gobierno en la historia del país que está actuando frente a la amenaza de la desnutrición crónica infantil. El Primer Mandatario lamentó que en otras administraciones no se tomaran medidas contundentes al respecto y por ello, “no podemos seguir un día más sin atender este grave problema que afecta al futuro del Ecuador. ¡Ese es el mejor regalo que podemos dar a los niños ecuatorianos en su día!”, aseguró.

La entrega del bono se suma a todos los esfuerzos que ya está realizando desde el Ejecutivo. El secretario de Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, Erwin Ronquillo, destacó que a través del trabajo interinstitucional se construye un camino para proteger a las madres, niños y niñas menores de dos años de esta condición, con miras a reducir la DCI en seis puntos porcentuales durante este gobierno: “Ratificamos que con acciones alcanzamos una sociedad más equitativa”, sostuvo.

Mientras tanto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social ejecuta programas sociales, como Creciendo con Nuestros Hijos atendiendo a 203.000 niños y niñas y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en beneficio de 85.000 infantes; manifestó Esteban Bernal.

De igual forma, el ministro Bernal señaló que prevé en 15 días entregar a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de la Primera Infancia, priorizando los derechos de este sector de la población. 

Finalmente, “ni un solo día hemos dejado de trabajar por el bienestar de la infancia ecuatoriana. Y así será hasta el último día de gobierno. Ese es mi compromiso”, expresó el presidente de la República, Guillermo Lasso.