CONVENIO BASC ECUADOR – SENAE

BASC ECUADOR y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, firmaron el convenio de cooperación El miércoles, el 8 de junio 2022, en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

BASC Ecuador es miembro de World BASC Organization (WBO), alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con empresas, gobiernos y organismos internacionales y certifica un Sistema de Gestión en Control y Seguridad bajo Norma BASC.

La misión de BASC – Business Alliance for Secure Commerce- es facilitar y agilizar el comercio internacional, mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos globales de seguridad. BASC tiene alrededor de 4.000 empresas certificadas en América y 1.000 en el Ecuador.

El Convenio busca principalmente Intercambiar información de carácter general y de acceso público relacionada a las mejores prácticas sobre seguridad de la cadena de suministro del comercio internacional referidas al Programa OEA (nuevos mecanismos para asegurar la carga, nueva tecnología disponible, estándares emitidos por la OMA) y brindar capacitaciones sobre seguridad de la carga y medidas de prevención de contrabando y drogas.

Por SENAE firma el convenio la señora Carola Ríos Michaud, en su calidad de Directora General; y por BASC ECUADOR el señor Francisco Mosquera Aulestia, en su calidad de Presidente. Asistieron además el señor Fermín Cuza, Alto Consejero para Asuntos Internacionales y Past Presidente Internacional de World BASC Organization (WBO); economista Emilio Aguiar, Presidente de World BASC Organization; ingeniero Juan Gabriel Aguirre, Presidente de BASC Capítulo Guayaquil; señor Diego Castillo, Director Ejecutivo de BASC Ecuador; y señor Fabricio Muñoz, Director Ejecutivo de BASC Capítulo Guayaquil.

CIUDADANÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PODRÁN INTERPONER DENUNCIAS A POSTULACIONES AL CPCCS DESDE EL 19 HASTA EL 22 DE JUNIO DE 2022

En cumplimiento del calendario para las elecciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), este viernes 17 de junio el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su portal web http://www.cne.gob.ec el listado con las 191 postulaciones receptadas para las candidaturas al CPCCS.

La ciudadanía y las organizaciones sociales podrán presentar denuncias en contra de las postulaciones, sobre el incumplimiento de los requisitos o las prohibiciones e inhabilidades en las que estos hayan incurrido.

Las denuncias se receptarán desde el 19 hasta el 22 de junio del 2022 a través de la Secretaría General del CNE, en las Secretarías de la 24 Delegaciones Provinciales Electorales o en las Oficinas Consulares del Ecuador en el exterior.

PRESIDENTE LASSO SALUDO A LAS FUERZAS ARMADAS POR EL DÍA DEL PADRE

En el Día del Padre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, saludó con los padres de familia que pertenecen a las filas de las Fuerzas Armadas del Ecuador, desde el cuartel de Epiclachima, al sur de la ciudad de la ciudad de Quito. Con la presencia de los hijos, hijas y esposas, el Mandatario expresó su respaldo al trabajo dedicado que desempeñan cada día para precautelar la seguridad y el bienestar del país.

El Presidente Lasso expresó su anhelo a pesar de las circunstancias que vive el país, los padres de familia de todo el país puedan celebrar su día; principalmente aquellos que dedican su vida a cuidar del Ecuador. “Que hoy, como un homenaje a los padres del país se logre la tranquilidad y un acuerdo para beneficio de la población”.

También, el Jefe de Estado insistió que conoce de cerca la difícil situación por la que pasan muchas familias ecuatorianas debido a la actual situación económica, provocada por la crisis económica mundial tras la pandemia y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

“Estamos trabajando para superar estos momentos difíciles. Estoy consciente de los problemas que viven las familias pobres del Ecuador y estoy dedicado a atenderlos”, por ello, sensible ante esta realidad, el Presidente de la República aseguró que ha tomado medidas para proteger el bolsillo de los hogares ecuatorianos, especialmente de los más vulnerables. Por ejemplo, la creación de nuevas líneas de crédito hasta 30 años plazo, al 1 % de interés; la condonación de deudas; el incremento del Bono de Desarrollo Humano; entre otros.

Finalmente, el presidente Lasso agradeció a los miembros de las Fuerzas Armadas “por su amor, sacrificio por el Ecuador”. Respaldar el accionar de las autoridades que trabajan para implementar un plan estratégico nuevo que permita que el accionar de las fuerzas del orden se enfoquen en la lucha contra el máximo enemigo del país: el narcotráfico.