NEGADA LA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO

El Pleno de la Asamblea Nacional inició el análisis del pedido de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, por grave crisis política y conmoción interna, planteado por la legisladora Patricia Núñez, con el respaldo de 47 asambleístas de la bancada de Unión por la Esperanza (UNES), de conformidad con el artículo 51 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en concordancia con el artículo 130, numeral 2 de la Constitución de la República.

Según, el presidente de la Asamblea Nacional, informó que realizó el primer encuentro entre los delegados del Gobierno, el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza y otras organizaciones en representación del movimiento indígena, para que se dé el diálogo urgente y solucionar la crisis que vive el país.

Para el Secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Fabián Pozo en representación del Mandatario, por el espacio de 30 minutos, dio lectura a los fundamentos de defensa del Jefe de Estado.

Por lo que, el pedido, establecido en el artículo 51 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, no cumple los requisitos señalados en la Constitución de la República en su artículo 130 numeral 2, es decir dos causales: “grave crisis política y conmoción interna”.

Además, el presidente Lasso emitió un nuevo decreto mediante el cual pone fin al estado de excepción en seis provincias, razón que las medidas tomadas por el Gobierno permitieron que regrese la paz y tranquilidad al país.

Sin embargo, la legisladora Patricia Núñez indicó que la aplicación del artículo 130 numeral 2 es  la salida democrática y constitucional a la crisis. Defendiendo la protesta social, las movilizaciones por el encarecimiento de la vida, falta de paz, muertes, detenciones, emisión de dos decretos, que configura la grave crisis política y conmoción interna.

Ha medida que transcurría el debate, los legisladores de diferentes bancadas legislativas rechazaron los hechos de violencia que se dieron durante la protesta social con heridos, muertes, falta de respeto a los derechos humanos. Nada justifica esta situación, dijeron. Si bien debe haber cambios profundos, tiene que ser en el marco de la paz, precisaron.

Así mismo, cuestionaron la intromisión de personas infiltradas en las marchas y se solidarizaron con todas aquellas personas que se han visto afectadas con la movilización. Exhortando a respetar la democracia y la decisión del pueblo en las urnas.

También, expusieron la necesidad de recuperar la paz y el orden en el país, respetar la institucionalidad y la democracia.

En cambio, otros legisladores insistieron que los 10 puntos planteados por la CONAIE  tienen relación con el incumplimiento del Plan de Gobierno, no se han dictado políticas públicas que atiendan las necesidades de la gente y se gobierne con justicia social. Proponiendo aplicar el artículo 130, numeral 2 de la Constitución y activar la muerte cruzada.

De igual manera, el pleno de la Asamblea Nacional, recibió en comisión general a Amanda Yépez, especialista de Geografía Crítica; Viviana Idrovo, de Alianza por los Derechos Humanos; Joice Soto, socorrista por la paz; Juan Gravois, de la Misión Internacional de Solidaridad y Derechos Humanos; Erik Barba, presidente FEUE Nacional, quienes responsabilizaron al régimen por la represión y el incumplimiento del Plan de Gobierno.

Luego, de un intenso debate en tres sesiones y haber intervenido 109 asambleísta, el pleno de la Asamblea Nacional no obtuvo los votos para la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, 84 votos a favor de la moción, 42 en contra y 12 abstenciones, de acuerdo al artículo 51 de la Ley de la Función Legislativa y 130 numeral 2 de la constitución de la República necesitaban 92 votos, por lo que el pedido del bloque de UNES no fue aprobado.

Finalmente, la reconsideración de la votación propuesto por el asambleísta Juan Fernando Flores de CREO tuvo 76 votos a favor, 55 en contra y 6 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional registro una nueva votación donde nuevamente el correismo volvió a perder y con 80 votos a favor de la destitución del presidente Lasso, 48 en contra y 9 abstenciones, de esta forma concluyó la tensión del fantasma de la muerte cruzada.

CENTROS DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR EN QUITO SE APRESTAN A INICIAR EN JULIO

La Agencia Metropolitana de Tránsito genera todas las acciones necesarias para iniciar con el proceso de revisión técnica vehicular a partir de los primeros días del próximo mes. En julio arranca con las placas 1 y 2, agosto 3 y 4, septiembre 5 y 6, octubre 7 y 8, noviembre 9 y 0. Esta información fue presentada al Concejo Metropolitano, en la sesión 230.

Según, Silvana Vallejo en cantones vecinos se han realizado 88.107 revisiones, en los que constan trámites relacionados con transferencia de dominio, transporte comercial, entre otros.

Para el segundo semestre del año, a partir de julio, se tiene una proyección de 510.787 revisiones. En vista de que existe una demanda insatisfecha de 57.907 revisiones, la operación iniciará en los patios y mediante el arrendamiento de líneas móviles. La demanda estimada para el primer semestre de 2023 es de 308.442 revisiones.

Además, el nuevo proceso está en camino en el Sistema de Contratación Pública para la operación en el 2023. Esto va a la par con el proceso de liquidación del contrato con el anterior concesionario.

Por lo que, Vallejo Señaló que los turnos comenzarán a agendarse en la página web: www.amt.gob.ec, dependiendo la situación de las manifestaciones en la ciudad se habilitará el servicio y los centros de matriculación en las plataformas gubernamentales.

También, se realizó una visita técnica de los centros de revisión existentes para corroborar el buen estado de la infraestructura, eventos académicos con varias universidades, existieron manifestaciones de interés para participar en el proceso y finalmente se hizo un estudio de mercado y contratación del servicio.

Finalmente, “se hizo el trámite para que se eviten los cobros de multas por no cumplir la calendarización y para eso se dio la opción de poder realizar la RTV en cantones cercanos: Cayambe, Rumiñahui, Mejía y Mancomunidad del Norte, en especial para aquellos automotores que no pasaron la revisión vehicular del año 2021”, precisó Silvana Vallejo.

“POR EL BIENESTAR DE TODOS LOS ECUATORIANOS, LA DEMOCRACIA DEBE PREVALECER”

Frente a la coyuntura nacional, en la que sectores políticos que únicamente velan por sus intereses y pretenden afectar a la democracia del Ecuador, el presidente de la República, Guillermo Lasso, instó a los asambleístas a cumplir “con su responsabilidad con el pueblo”. Así lo destacó este martes 28 de junio de 2022.

El Jefe de Estado exaltó que Ecuador es testigo de un claro intento de asaltar la democracia, de aprovecharse del caos para destruir la institucionalidad en el país

En este sentido, el Mandatario fue enfático al mencionar. “Rechazamos las amenazas, chantajes, y persecución e intimidaciones a quienes con su voto en la Asamblea Nacional están dispuestos a defender la institucionalidad y la paz”.

A ello agregó que “este no es un llamado a defender a una persona ni a un proyecto político, ni a un Gobierno”, sino “un llamado a defender al país de este intento golpista”.

Finalmente, el Jefe de Estado recalcó que está postura debe instaurarse a fin de que prevalezca el “bienestar de todos los ecuatorianos”.

LA FALTA DE ABASTECIMIENTO DE OXÍGENO MEDICINAL EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO ES CRÍTICA

La situación que atraviesa el Hospital Vicente Corral Moscoso es cada vez más crítica debido a la falta de abastecimiento de oxígeno medicinal para los pacientes en estado grave, que se encuentran en unidades de cuidados intensivos de adultos y pediátrico, en neonatología, hospitalización y centro de trauma. El cierre de vías impide que el tanquero llegue con este producto vital para los pacientes.

La capacidad de oxígeno pasó de 1.000 kilogramos del día lunes a 500 kilogramos de hoy martes, lo que significa que el hospital se está quedando sin oxígeno para los pacientes. “Estamos elaborado un plan de contingencia para trabajar con tanques de oxígeno individuales y poder abastecernos hasta el día miércoles, aunque esa no es la solución, por lo tanto urge la llegada del tanquero con oxígeno porque al ser un hospital general de 231 camas trabajamos con oxígeno centralizado para dotar a los pacientes”, señaló María José Vázquez Gerente del hospital.

“Es fundamental que los ciudadanos respeten el derecho a la salud y se den facilidades para el paso libre del oxígeno medicinal, porque está en juego la vida de niños, adultos y adultos mayores”, acotó la autoridad.

Son 231 pacientes hospitalizados, de ellos 51 son de servicios críticos que necesitan el oxígeno para subsistir.

Además, se requiere para las cirugías diarias que se realizan (30 cirugías entre programadas y emergencias) y las atenciones en emergencia, que diariamente suman 200.