El Pleno de la Asamblea Nacional inició el análisis del pedido de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, por grave crisis política y conmoción interna, planteado por la legisladora Patricia Núñez, con el respaldo de 47 asambleístas de la bancada de Unión por la Esperanza (UNES), de conformidad con el artículo 51 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en concordancia con el artículo 130, numeral 2 de la Constitución de la República.
Según, el presidente de la Asamblea Nacional, informó que realizó el primer encuentro entre los delegados del Gobierno, el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza y otras organizaciones en representación del movimiento indígena, para que se dé el diálogo urgente y solucionar la crisis que vive el país.
Para el Secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Fabián Pozo en representación del Mandatario, por el espacio de 30 minutos, dio lectura a los fundamentos de defensa del Jefe de Estado.
Por lo que, el pedido, establecido en el artículo 51 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, no cumple los requisitos señalados en la Constitución de la República en su artículo 130 numeral 2, es decir dos causales: “grave crisis política y conmoción interna”.
Además, el presidente Lasso emitió un nuevo decreto mediante el cual pone fin al estado de excepción en seis provincias, razón que las medidas tomadas por el Gobierno permitieron que regrese la paz y tranquilidad al país.
Sin embargo, la legisladora Patricia Núñez indicó que la aplicación del artículo 130 numeral 2 es la salida democrática y constitucional a la crisis. Defendiendo la protesta social, las movilizaciones por el encarecimiento de la vida, falta de paz, muertes, detenciones, emisión de dos decretos, que configura la grave crisis política y conmoción interna.
Ha medida que transcurría el debate, los legisladores de diferentes bancadas legislativas rechazaron los hechos de violencia que se dieron durante la protesta social con heridos, muertes, falta de respeto a los derechos humanos. Nada justifica esta situación, dijeron. Si bien debe haber cambios profundos, tiene que ser en el marco de la paz, precisaron.
Así mismo, cuestionaron la intromisión de personas infiltradas en las marchas y se solidarizaron con todas aquellas personas que se han visto afectadas con la movilización. Exhortando a respetar la democracia y la decisión del pueblo en las urnas.
También, expusieron la necesidad de recuperar la paz y el orden en el país, respetar la institucionalidad y la democracia.
En cambio, otros legisladores insistieron que los 10 puntos planteados por la CONAIE tienen relación con el incumplimiento del Plan de Gobierno, no se han dictado políticas públicas que atiendan las necesidades de la gente y se gobierne con justicia social. Proponiendo aplicar el artículo 130, numeral 2 de la Constitución y activar la muerte cruzada.
De igual manera, el pleno de la Asamblea Nacional, recibió en comisión general a Amanda Yépez, especialista de Geografía Crítica; Viviana Idrovo, de Alianza por los Derechos Humanos; Joice Soto, socorrista por la paz; Juan Gravois, de la Misión Internacional de Solidaridad y Derechos Humanos; Erik Barba, presidente FEUE Nacional, quienes responsabilizaron al régimen por la represión y el incumplimiento del Plan de Gobierno.
Luego, de un intenso debate en tres sesiones y haber intervenido 109 asambleísta, el pleno de la Asamblea Nacional no obtuvo los votos para la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, 84 votos a favor de la moción, 42 en contra y 12 abstenciones, de acuerdo al artículo 51 de la Ley de la Función Legislativa y 130 numeral 2 de la constitución de la República necesitaban 92 votos, por lo que el pedido del bloque de UNES no fue aprobado.
Finalmente, la reconsideración de la votación propuesto por el asambleísta Juan Fernando Flores de CREO tuvo 76 votos a favor, 55 en contra y 6 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional registro una nueva votación donde nuevamente el correismo volvió a perder y con 80 votos a favor de la destitución del presidente Lasso, 48 en contra y 9 abstenciones, de esta forma concluyó la tensión del fantasma de la muerte cruzada.
