POLICÍA NACIONAL REALIZÓ UNA EVALUACIÓN DEL NOVENO DÍA DE MOVILIZACIONES

El comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas indicó que el reporte de este noveno día de las manifestaciones se han producido 300 eventos en el país, dejando 80 personas detenidas, 80 policías heridos, 21 militares heridos, 27 policías secuestrados, los cuales han sido liberados, 23 patrulleros con daños materiales, dos están destruidos por incineración.

Según, el comandante de la Policía Nacional los acontecimientos fueron muy violentos en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, similar a lo que ocurrió en el 2019 en la Contraloría General del Estado, solicitando a los manifestantes del sector indígena se separen de los violentos sin tener una respuesta positiva.

Además, Salinas dijo que han decomisado escudos caseros, armas punzantes, canecas de gasolinas, detenido un ciudadano portando un arma de fuego y otra que poseía cartuchos calibre 12.

Por lo que, Fausto Salinas sostuvo que continúan llamando al diálogo, la sensatez y la racionalidad como dicen ser una marcha pacífica.   

Hoy la Fiscalía es un blanco vulnerable y estamos coordinando las acciones necesarias para evitar que pasen hechos similares por la importancia de la documentación que existe en la institución, señaló.

MÁS DE MIL METROS CÚBICOS DE ESCOMBROS FUERON RETIRADOS DE LAS VÍAS DE QUITO POR LAS MANIFESTACIONES

La maquinaria del municipio de Quito trabaja en conjunto para retirar los escombros que se acumularon en las vías, producto de las manifestaciones. Entre la EP EMSEGURIDAD, EPMMOP, EPMAPS y EMASEO recogieron 1.019 m3 de material, en los primeros siete días del paro nacional, del lunes 13 al domingo 19 de junio.

Entre 69, 45, 7 y 6 fletes de una capacidad de cada volqueta de 8, 552, 360, 59 y 48 m3 de escombros sumo un total de 127 viajes a escala interinstitucional para habilitar las vías.

El personal municipal traslado tierra, piedras, palos, llantas quemadas. Las movilizaciones se extendieron incluso hasta la madrugada. Entre viaje y viaje, en promedio se hizo una hora.

El movimiento delos materiales utilizados por los manifestantes fue desde varios sectores del norte y sur del Distrito Metropolitano de Quito, como: Intervalles, Tumbaco, Calderón (desde Guajalo hasta Oyacoto) y curva de Santa Rosa.

Finalmente, este trabajo conjunto se mantendrá mientras los manifestantes bloqueen las vías, con el objetivo de habilitar el paso y que la movilidad del DMQ sea menos afectada.

NOVENO DÍA DE MOVILIZACIONES POR LA CONAIE EN QUITO

Los manifestantes llegaron a Quito y se alojaron en las universidades Central del Ecuador y Politécnica Salesiana, desde donde salieron para protagonizar un enfrentamiento con la fuerza pública entre el parque El Ejido, Casa de la Cultura, parque el Arbolito para intentar llegar hasta la Asamblea Nacional.

Por su parte, la Policía Nacional reaccionó a las provocaciones de los violentos manifestantes con gases lacrimógenos para detener las amenazas de llegar al palacio legislativo.

En cambio, los manifestantes utilizaron varios objetos para atacar a la fuerza pública, con materiales como: detonantes, piedras, objetos fabricados para lanzar voladores y escudos artesanales de metal y cartón.

Mientras tanto, el presidente de la República, Guillermo Lasso a través de su cuenta de Twitter indicaba “he confirmado mi asistencia al diálogo impulsado por diferentes organizaciones de la sociedad civil. Es nuestro deber llegar a consensos por el bien del país”.

De igual forma, el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza señaló que mañana se pronunciaran a la comunicación recibida por parte de la Presidencia de la República, en la estrategia de lo político y sobre todo que las propuestas sean escuchadas.

Sin embargo, los enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza del orden continuaron, por lo que ellos consideran su justo derecho al reclamo y la resistencia.

Finalmente, EL Gobierno Nacional en un oficio explica a la dirigencia indígena los puntos acogidos solicitados por la CONAIE.