SE MANTIENEN LAS CLASES PRESENCIALES EN TODO EL PAÍS

En el marco de la convocatoria a las movilizaciones anunciadas en el país, el Ministerio de Educación informa que el día lunes 13 de junio de 2022 las clases presenciales continúan, garantizando así el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en planteles fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares en el país.

En un trabajo conjunto con los Ministerios de Gobierno y del Interior, se monitorea permanentemente la situación de cada localidad. En el caso excepcional, de existir un cierre vial o alguna condición que limite la llegada de estudiantes o docentes a su institución, se analizaría puntualmente el que las clases continúen de manera virtual en dicho establecimiento; la decisión la anunciará cada distrito educativo, luego de una evaluación con las autoridades de seguridad.

Esta cartera de Estado ratifica su compromiso con la educación y hace un llamado a no vulnerar este derecho y mantener la política de diálogo que lleva a cabo el Gobierno Nacional. Las manifestaciones pacíficas no deben interrumpir las actividades educativas de niños y jóvenes.

De la misma forma, se recuerda al personal docente, autoridades y funcionarios la responsabilidad de no paralizar el servicio público de educación y respetar la Ley.

Solicitamos a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de canales oficiales.

 

EL SERVICIO DE AEROPOLICIAL FORTALECERÁ EL CONTROL EN LA ZONA SUR DEL PAÍS

La Policía Nacional reforzará sus operaciones de control y vigilancia en las zonas 6 y 7 con el Servicio de Aeropolicial. El helicóptero con capacidad para 6 personas (4 pasajeros y 2 pilotos), será utilizado para atender emergencias, crisis de seguridad, reducción de incendios, rescates y búsqueda de víctimas, operativos de minería ilegal y antinarcóticos en la zona sur el país.

En el evento de entrega de la aeronave, Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, mencionó que la lucha es contra un enemigo infiltrado y violento, por ello, la unión es necesaria para conseguir los objetivos alrededor de la seguridad.

También, el servicio de Aeropolicial es parte de un gran proyecto de seguridad para la provincia del Azuay y requiere el apoyo de la empresa privada, la alcaldía y varios actores sociales.

Por su parte, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, explicó que es mejor resolver los problemas de manera integral, generando confianza con hechos concretos para cambiar realidades ante la criminalidad. La seguridad aérea es prioritaria y en Cuenca, una ciudad resiliente, la estrategia es limitar y mitigar la delincuencia común.

Por lo que, el Servicio Aeropolicial se proyecta a realizar mayores labores de control. “Hay que despolitizar la seguridad y trabajar cohesionados; así, en un tiempo prudente, alcanzaremos la paz que el país necesita”, sostuvo el ministro.

En cambio, Matías Abad, gobernador del Azuay, señaló que la seguridad depende de la construcción positiva y la articulación de todos los niveles de gobierno y las instituciones con competencia en la materia.

Finalmente, el ministro del Interior, Patricio Carrillo informó que el Servicio Aeropolicial en Manta no se ha retirado, sino que se ha fortalecido con avionetas de ala fija. La aeronave del Austro cuenta con característica particulares que le permiten operar en las condiciones climáticas y geográficas de esta zona del país. Ecuador tiene cinco mujeres pilotos, dos se encuentran en ala fija y tres operan helicópteros. La teniente Mily Salazar operará esta aeronave, ella tiene cinco años de experiencia en la conducción de este tipo de medios.

 SALITRE RECIBIÓ SEMILLAS DE ARROZ GRATIS Y CERTIFICADAS POR PARTE DE PREFECTURA DEL GUAYAS

Más de 15.000 hectáreas de cultivos en Guayas se benefician con la entrega de semillas gratis que permite más producción a menor costo y mayor rentabilidad para nuestros agricultores, dijo la prefecta del Guayas, Susana González.

Los pequeños y medianos productores de arroz continúan recibiendo semillas gratis de calidad y certificadas, como parte del programa de fomento agrícola ejecutado por la prefectura del Guayas.

La Asociación Agrícola y Ganadera 10 de Enero, recinto Candilejos, la prefecta Susana González ratificó que todas las obras postergadas en Salitre se van a ejecutar. “Este Guayas que renace es montuvio, agrícola, ganadero. Con esta semilla ustedes van a poder ahorrar 700 dólares, pero  van a hacer más rentable su hectárea productiva”.

Para Miguel Coello, presidente de la Asociación 10 de Enero, la ayuda que les están brindando la prefectura del Guayas “cae como del cielo. Es un aliciente que nos entrega. La semilla certificada nos da un margen de producción más elevado. La ventaja es que no nos está costando”.

Entre 15.000 sacos de semillas de arroz y maíz, benefician a más de 15.000 hectáreas de cultivos de agricultores que tienen hasta 5 hectáreas. La entrega se hace a través de la Corporación Nacional de Organizaciones de Productores Arroceros (CORPNOARROZ).

Entre las intervenciones en infraestructura de la Prefectura del Guayas en Salitre se encuentran:

– Vía Potosí-El Papayo-La Elvira, parroquia Junquillal

– Vernaza-La Menaida-Las Ramas-T de Bebo, parroquia Vernaza

– Santa Rosa -Candilejo -Papayo

– Mastrantal- Hacienda Nueva Tintal

-Asfaltado de calles (Luis Alvarado, Buenos Aires, Francisco Iñiguez) perimetrales al mercado municipal de Salitre

-Carpeta asfáltica de vía desde el Malecón de Junquillal hasta el barrio 5 Esquinas

-Mantenimiento asfáltico y bacheo de diversas calles de la cabecera parroquial de La Victoria

-Bacheo asfáltico vía Vernaza- La Menaida – Las Ramas-T de Bebo, parroquia Vernaza

-Más de 26.000 hectáreas beneficiadas con la limpieza y desazolve de 131 Km de canales de riego.