El secretario jurídico de la Presidencia de la República, Fiaban Pozo señaló que no hay conmoción social interna en el país, hoy las vías están abiertas al transporte, como los enemigos del Ecuador lo quieren hacer aparecer.
Además, pozo indicó que el país retorna a la calma, los militares retornan a los cuarteles y los indígenas a sus comunidades. El Gobierno Nacional ha escuchado sus propuestas legitimas juntos vamos a sanar las heridas que los enemigos del Ecuador han forjado.
A pesar de esto el golpismo enemigo del Ecuador no quiere la paz, que infiltro y uso las causas legítimas se han quedado solo pretenden volver al poder por medio del caos.
Así mismo, Pozo dijo que no han presentado ningún sustento o documento de soporte peor aún una motivación jurídica que fundamente este pedido, en una carta de 5 párrafos los 47 asambleístas del bloque Unión por la Esperanza.
No hay tal incumplimiento de las promesas de campaña, el error en la vía jurídica no es causal de destitución, una equivocación en el procedimiento para este tipo de acusaciones, se observa un claro irrespeto a la Constitución y la ley, el pilar fundamental de una sociedad asuntos como la destitución de un presidente de la República, sostuvo el secretario jurídico.
El apuro de los enemigos del Ecuador confundieron las causales de un supuesto incumplimiento de promesas de campaña, esto sería mediante el mecanismo de revocatoria de mandato y no por la destitución, explicó.
De igual forma, las promesas de campaña responden a un proceso planificado a cumplir durante todo el periodo de un gobierno, señaló.
Por otro lado, Pozo aseguró que una vez puesto en orden las finanzas se prevé un crecimiento del 2.8 % y una inflación controlada de 3.38%, por debajo de los demás países de la región.
Finalmente, no existe incumplimiento de funciones, “mi compromiso para pasar a ser el gobierno del desarrollo rural, solo así combatiremos la pobreza y podremos evitar que los golpistas ensucie las legítimas demandas de los pueblos y nacionalidades, la inseguridad la falta de empleo, lucha contra la corrupción, la desigualdad, todos estos problemas requieren un trabajo conjunto entre autoridades, precisó en la lectura del documento.